En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Dos hermanos instan a no temerle a la tecnología en un libro

Los escritores son Mateo, campeón internacional de robótica y creador de la aplicación Háblalo, y Augusto Salvatto, politólogo y especialista en innovación y transformación digital. 

16/07/2021 | 17:30Redacción Cadena 3

  1. Audio. Dos hermanos instan a no temerle a la tecnología en un libro

    Viva la Radio

    Episodios

El libro "La batalla del futuro" fue escrito por los hermanos Salvatto, Mateo y Augusto: los jóvenes invitan a la sociedad a no temerle a la tecnología y utilizarla de forma provechosa.

Mateo tiene 22 años, es campeón internacional de robótica y creador de la aplicación Háblalo, una plataforma con más de 145 mil usuarios que ayuda a comunicarse a personas con dificultades en el habla. La misma es utilizada por Esteban Bullrich, quien tiene Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), para comunicarse con su hija de seis años.

Augusto tiene 27 años, es politólogo, licenciado en Relaciones Internacionales, estudió en siete universidades de seis países distintos y se especializa en innovación, transformación digital y futuro del trabajo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En diálogo con Cadena 3, Augusto contó que este libro tiene ideas para tener algo en que creer: "Es un libro sobre una generación de humanos que estamos atravesados permanentemente por la tecnología", explicó.

Y siguió: "Busca mezclar dos mundos: el mundo con todos los cambios tecnológicos que estamos viviendo con la parte social, humana y más filosófica".

Para el mayor de los hermanos, "la tecnología es una oportunidad si la sabemos usar bien y es un riesgo si la usamos mal". "Es una herramienta, y las herramientas en sí mismas no son buenas ni malas", insistió.

"La batalla del futuro es contra nosotros mismos, la gracia del libro es que no hay que luchar contra nadie, sino contra la forma obsoleta de hacer las cosas", dijo el joven, quien dio como ejemplo la forma en la que trabajamos y somos educados.

"Son parámetros que corresponden a un mundo del siglo XX y que ya no se aplican a nuestra realidad", completó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La batalla del futuro es cambiar esa noción, esa perspectiva y empezar a hacer cosas diferentes

Además, Augusto aseguró que son "varias" las batallas que debemos enfrentar, siendo la primera de ellas "contra la brecha digital".  "Latinoamérica es la región con más desigualdad, hay que tratar de que todos tengan acceso a la tecnología", propuso.

Al finalizar, el coautor aseguró que nuestro país tiene muchas oportunidades en el rubro tecnológico: "La Argentina le dio al mundo cinco empresas unicornios, también tenemos más de 30 polos tecnológicos y el mayor talento digital en América Latina", dijo en ese sentido.

"Soñamos con que nos vaya bien y podamos seguir difundiendo estas ideas, aportando este granito de arena para que la sociedad incorpore estas ideas de la tecnología para que no le tenga miedo y puedan aprovecharla", concluyó.

Informe de Micaela Rodríguez.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho