En Vivo
Régimen jubilatorio
El defensor de la Tercera Edad advirtió que en dos años y medio perdieron el 19,5% del poder adquisitivo. La titular de Anses adelantó esta semana que trabajan en mejorar el cálculo de los haberes.
AUDIO: Una nueva fórmula de la movilidad ilusiona a jubilados
La titular de Anses, Fernanda Raverta, adelantó este viernes que están trabajando en una nueva fórmula para actualizar la movilidad jubilatoria, que actualmente se hace a través de decretos, luego de que se suspendiera hasta fin de año el índice establecido por ley durante la presidencia de Mauricio Macri.
Las declaraciones de Raverta abrieron la expectativa de que los aumentos comiencen a darse a través de una fórmula jubilatoria similar a la vigente durante los años 2008 a 2017, mientras que la oposición presentó una alternativa para que se respete la movilidad vigente por ley.
En diálogo con Cadena 3, el ombudsman de la Tercera Edad, Eugenio Semino, dijo que “no hay nada demasiado nuevo en las propuestas” y consideró que “cualquier fórmula sobre los 16 mil pesos (que cobran actualmente como mínima los jubilados) no resuelve ni mejora la situación, sino que ratifica el estado de postración” que tuvo el sector durante estos dos años y medio donde perdieron el 19.5% del poder adquisitivo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Movilidad jubilatoria
/Fin Código Embebido/
“Hay que recordarles a todos los sectores dos cuestiones: la primera es de la que tiene conocimiento la Corte, que es la resolución del amparo colectivo que plantea la inconstitucional de los decretos de marzo y de junio donde hubo una quita y un índice a la baja respecto a lo que ya estaba consolidado por la ley; y lo otro es la recomposición del haber”, planteó Semino.
En este marco, el Defensor de la Tercera Edad subrayó que este año, los jubilados y pensionados ya perdieron diez puntos, “conforme a lo que debían recibir en la fórmula suspendida”.
“Hay que rectificar esa canasta sino se siguen acumulando miserias”, concluyó.
En declaraciones a la radio FuturoRock, Raverta anticipó que "desde distintas áreas del organismo venimos trabajando de manera conjunta en este tema, por lo que, estamos en condiciones de afirmar que ya tenemos elaborada una propuesta de fórmula de movilidad jubilatoria; nuestro objetivo como gestión es construir el mejor cálculo posible, con la contribución de los equipos técnicos y políticos”.
Señaló, además, que la Anses "propondrá una fórmula que considera mejor para los haberes de los jubilados y jubiladas. Ese cálculo luego será evaluado por los ministerios de Trabajo y Economía, por supuesto con la mirada del Presidente, para pasar finalmente al ámbito del Congreso de la Nación, quien lo discutirá en ese espacio con tiempo hasta diciembre. Por eso es importante compartir todas las miradas en relación a la fórmula”.
Entrevista de Federico Albarenque.
Te puede interesar
El defensor de la Tercera Edad se refirió a los dichos del jefe de Gabinete y opinó en Cadena 3 que "la crueldad ya desmadra las propias opiniones de los funcionarios".
El Tribunal Superior rechazó dos pedidos de cautelar para no efectuar ningún descuento. Permitió el recorte del 20% de la pensión en caso de doble beneficio previsional, hasta que resuelva la cuestión de fondo.
Luis Moncada dijo a Cadena 3 que "jamás se atacó el déficit estructural". Advirtió que el "sistema hoy depende de Nación porque es la que aporta”.
Lo último de Política y Economía
Senado de la Nación
Fue durante las exposiciones por la votación del proyecto de nueva moratoria previsional. La senadora exponía y le pidió silencio, lo que causó la supuesta respuesta del mendocino. María Eugenia Duré lo trató de "machirulo".
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Senado de la Nación
La iniciativa se aprobó sin apoyo de la oposición. Permitirá que personas en edad jubilatoria sin años de aportes suficientes puedan regularizar su situación e incorporarse al régimen.
Faltante de combustible
El Presidente les dijo a los dirigentes de la Mesa de Enlace, que anunciaron un cese de comercialización para el 13 de julio, que “busquen una mejor solución”. Remarcó que el problema del gasoil es mundial.
Seguridad en Córdoba
El gobernador encabezó el acto en la capital provincial. La tecnología será implementada en 83 barrios y en 13 localidades del interior.
Comentarios
Lo más visto
Alerta sanitaria
Un cordobés de 25 años, con antecedente de viaje a México, es el quinto en Argentina. El otro, una persona de Capital Federal que viajó a Europa.
Femicidio en Catriel
El cuerpo estaba en una zona de difícil acceso y a varios kilómetros del casco urbano de la localidad rionegrina.
En una escuela de Córdoba
Se trata de un estudiante de quinto grado. Tras el episodio, hizo dos paros cardiorrespiratorios y está internado en el Hospital Privado.
Hasta el 31 de diciembre
El beneficio alcanza a sectores vulnerables. En la nota, todos los detalles.
El mes de la familia
Durante junio habrá más de 8 millones de pesos en premios con motivo del Día del Padre.
Ahora
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Faltante de combustible
El Presidente les dijo a los dirigentes de la Mesa de Enlace, que anunciaron un cese de comercialización para el 13 de julio, que “busquen una mejor solución”. Remarcó que el problema del gasoil es mundial.
Senado de la Nación
La iniciativa se aprobó sin apoyo de la oposición. Permitirá que personas en edad jubilatoria sin años de aportes suficientes puedan regularizar su situación e incorporarse al régimen.
Efectos de la nueva ley
Un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba en todo el país contrastó los datos actuales con la información obtenida 24 meses antes.
Acto en La Rioja
El Presidente señaló que su administración "está trabajando para resolverlo". Además, aseguró que "los años que vienen seguramente serán de prosperidad".
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal no registró variaciones tras una seguidilla de jornadas en alza. En tanto, el billete verde cotizó a $215,22 en su versión "solidaria".
Tras restricciones del BCRA
La portavoz presidencial además confirmó el fin de la doble indemnización. También desmintió aumentos del 20% en los supermercados.
Datos del Indec
El indicador sumó 14 meses consecutivos de suba. El incremento se registró en todos los rubros, con excepción del sector agropecuario, que cayó un 7% y tuvo su tercer período de retroceso.
La frase de Fernández
Enrique Szewach analizó, en diálogo con Cadena 3, el discurso del Presidente en La Rioja, donde intentó argumentar la falta de dólares y criticó el paro del campo.