"Ojo de halcón": el novedoso método de reforestación que desarrollan en San Luis
Científicos de la UNSL y la UNVM lograron adaptar la inteligencia artificial a un dron para lanzar semillas en zonas de difícil acceso. El director del proyecto, Carlos Catuogno, contó el detalle en Cadena 3. Escuchá.
17/03/2023 | 23:13Redacción Cadena 3
-
Audio. "Ojo de halcón": el novedoso método de reforestación que desarrollan en San Luis
Turno Noche
Se trata de un dron tamaño escala que mientras va volando le hemos adaptado unas cámaras con inteligencia artificial que detectan las zonas donde no hay vegetación y tiene también un deposito de semillas y va largando
Es un dron tamaño escala para hacer las pruebas y en caso de experiencias reales se haría uno más grande
Es un prototipo, lo venimos trabajando hace casi tres años y lo que tiene de novedoso es el bajo costo y que se trabaja con tecnología abierta
-
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Reforestacíón en Córdoba
/Fin Código Embebido/
-
Hemos adaptado la tecnología abierta para que el dron la pueda procesar y pueda hacer la suelta de semillas en el lugar adecuado
Esto cuando este terminado, va a estar disponible para todo el mundo
A la semilla se la envuelve con una capa de tierra, humus y arcilla y al caer no la comen los pájaros y ante la primer lluvia ese recubrimiento se humedece y le da a la semilla todos los nutrientes
Entrevista de "Turno Noche".