EN VIVO
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Cadena 3 en Vaticano
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Belgrano
Cadena 3 en Vaticano
Un Mundo de Historias
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Siempre Juntos
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La Central Deportiva
Cadena 3 en Vaticano
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Primera plana
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Primera plana
Boca Juniors
Boca Juniors
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Viva la Radio
Viva la Radio
Cadena 3 en Vaticano
Siempre Juntos
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
EN VIVO
Más Emisoras
Sociedad
Justicia Federal
Tras el procesamiento que alivió a la mayoría de los imputados, por la doctrina "Cristóbal López", Senestrari cuestionó al juez Bustos Fierro. También apelaron Afip y la UIF.
Juan Federico
La doctrina “Cristóbal López”, que permite extinguir una acción penal contra un acusado de evasión si este regulariza su situación con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) ha generado otra batalla judicial en los Tribunales Federales de Córdoba.
En las últimas horas, el fiscal federal Enrique Senestrari apeló con duros términos el procesamiento dictaminado la semana pasada por el juez federal Bustos Fierro, quien apelando a la ley 27.541 (aprobada el año pasado, en plena cuarentena, y que en ese momento fue descripta como un traje a medida de López) había dispuesto hacer cesar la acción penal contra la mayoría de los empresarios cordobeses imputados en el marco de la investigación por la fenomenal usina de “facturas truchas” que fue descubierta el año pasado. De esta manera, de 47 acusados la causa pasó a tener sólo nueve.
“Pretender una suspensión de la causa porque los imputados han adherido de modo adelantado a planes de pago resulta un absurdo procesal y un juego irrazonado a favor de la defensa, que lógicamente preferirá intentar antes obtener un resultado mucho menos gravoso para sus clientes. Solo que para eso necesitaba un fallo que, por los errores que señalamos, compró esa apurada propuesta. Dicho de una manera coloquial, esta resolución se sintetizaría con esta frase: ‘Como el MPF descubrió a personas usando facturas falsas reconocidas como tales por los imputados, que las pagaron y pidieron que cierren el caso sin investigar más, se acabó’. ¿Qué hacemos entonces con todo lo secuestrado? ¿Para qué se hicieron los allanamientos? ¿Quién va a pagar por el resto de las facturas falsas no incluidas en la base APOC que es un hecho que se van a registrar? Esta es la base que evidencia lo injusta que es la resolución. Las defensas nos piden que cerremos los ojos y el capítulo. Pero la sociedad demanda otra cosa, quiere que quienes evaden paguen hasta la última moneda que le sustrajeron”, se lee en la apelación.
La resolución de Bustos Fierro también fue cuestionada y apelada por la Afip y por la Unidad de Información Financiera (UIF), que participan de la investigación.
La causa es una de las más complejas que se hayan investigado en los Tribunales federales de Córdoba en los últimos tiempos: se hallaron casi 20 mil facturas consideradas “apócrifas” por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
Según se sospecha, eran generadas a nombre de personas de bajo recursos y en las que presuntamente se simulaban contratos por altos valores que eran pagados de manera ficticia por las firmas bajo sospecha, siempre según la investigación.
En total, hay 639 empresas de todo el país en la mira, aunque fueron 50 los acusados que quedaron bajo la investigación penal. Entre ellos, figuran varios empresarios y los intendentes Cayetano Canto, de Saldán, y Daniel Salibi, de Mendiolaza.
A principios de este año, Senestrari agravó la acusación contra 22 de los 47 imputados y solicitó un embargo de 500 millones de pesos en total. Se calcula que el monto evadido mediante esta supuesta maniobra sería multimillonario, según indicaron fuentes que siguen de cerca el expediente.
Por norma, para que la evasión sea considerada un delito penal el monto evadido debe ser igual o superior a 1.500.000 pesos en un solo período. De lo contrario, se está ante una falta administrativa.
El requerimiento de Senestrari alcanzaba a los acusados Cristian Debarre, Diego Alberto Vieyra Ferreyra, Jorge Daniel Cuevas, Martín Alejandro Sarmiento, Paola Andrea Arévalo, Germán Destefanis, Mario Ernesto Casco, Mario Eduardo Morselli, Augusto Boero, César Eduardo Capella, Fernando Sciarra, Pablo Darío Barbieri, Federico Carlos Dellamagiore, Leandro Paolo Srur, Eduardo Mauricio Pinto, Patricio Rolando González, Leuterio Carlos Bonetto, Fernando Ricardo Lozano, Luciano Josué Córdoba, Mauricio Andrés Pizzi, Jessica Yamila Bodes y María José Marengo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Evasión millonaria
/Fin Código Embebido/
Pero la semana pasada, al firmar los procesamientos, el juez Bustos Fierro desinfló gran parte de la acusación, tal como reveló en ese momento Cadena 3. Como la mayoría de los empresarios (con Debarre, Destefanis y Dellamagiore como los principales) se acogió a una moratoria con Afip, el magistrado consideró que se debía ordenar la suspensión de la acción penal en contra de ellos.
La nueva legislación tributaria (la ley 27.541) permite la extinción de la persecución penal cuando se abona el monto de la evasión o se suscribe un plan de pagos con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
La norma ha generado controversia en todo el país, según se apuntó en esa oportunidad. Fiscales y jueces consideran que todo el trabajo judicial queda en la nada cuando los acusados deciden pagar a la Afip los montos evadidos. "El mensaje es que a los contadores les conviene especular: si evaden y no los descubren, no pasa nada; y si los descubren, pagan y listo", concluyó un investigador judicial especializado en la persecución de los delitos económicos al analizar el procesamiento dictaminado por Bustos Fierro.
Ahora, al apelar, Senestrari deglosa otros cuestionamientos: “Hemos notado el análisis fragmentado que el Tribunal realiza de los hechos, lo que lo lleva a errar en su conclusión. En los distintos considerandos ha hecho valoraciones puntuales y las ha descartado, cuando debió observar integralmente el caso, lo que le hubiera llevado a una decisión mucho más cercana a la que pretendemos desde el MPF y seguramente desde las querellas. En segunda medida, es muy evidente la existencia de una cadena de hechos y conductas que apoyan lo ya dicho: las ganancias generadas por las labores de búsqueda de personas –en gran parte vulnerables-; la generación y uso de claves fiscales; la generación de altas de determinados impuestos y contribuyentes; la emisión de facturación apócrifa; la generación de SAS para continuar y aumentar la emisión de facturas falsas; la venta de esa facturación; su distribución; el cambio en el mercado informal de los cheques a los fines de ocultar el rastro de las maniobras delictivas y conseguir liquidez para hacer efectiva la contraprestación por la entrega de las facturas apócrifas, fueron actividades cumplidas por diferentes personas que tenían roles predeterminados y distribuidos. Y entre ellos estaba Debarre. Debarre participó de esas ganancias, toda vez que se benefició de la labor realizada. La mayoría de pagos efectuados por la venta de facturación falsa de este grupo se dio mediante cheques entregados a Vieyra -el jefe de la organización-, el cual no tenía la capacidad económica para monetizarlos, y por ello y para ello, integraba la asociación Debarre”.
Te puede interesar
Evasión millonaria
El juez Bustos Fierro consideró que hay que suspender la acción penal contra los empresarios acusados de evasión que se acogieron a una moratoria. Sólo siguen procesados los supuestos líderes.
Renovación en la Iglesia
El sacerdote jesuita cordobés es consagrado en una ceremonia que se lleva a cabo en la explanada de la Iglesia Catedral. Sucede en el cargo a Carlos Ñáñez. Mirá.
Renovación en la Iglesia
El sacerdote jesuita cordobés es consagrado en una ceremonia que se lleva a cabo en la explanada de la Iglesia Catedral. Sucede en el cargo a Carlos Ñáñez.
Narcoescándalo - Capítulo 4
También aparece otro organismo oficial. Todo, a partir de que al supuesto líder narco le encontraron documentos falsos con avales estatales.
Lo último de Sociedad
Acción solidaria
Tras una ardua colecta viajarán a Tacaaglé, Formosa para llevar alimentos no perecederos y ropa. Gracias a una nota en Cadena 3 consiguieron la ayuda que les faltaba.
Violencia en Rosario
Luego de la audiencia en que se imputó al jefe narco René Ungaro (detenido en Ezeiza) como instigador de crimen de Claudia Deldebbio y Virginia Ferreyra, se revelaron detalles de la acusación.
Oficial
Es por la organización en la zona del Festival Bandera, que tendrá lugar el sábado 7 de octubre. Mediante un comunicado, la comunidad “Soplo de Dios Viviente” dijo que será “en esta única ocasión”.
Manifestación de Fe
Con el lema "Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos", se convocó a los asistentes a llevar una pequeña vela para "iluminar las intenciones de todos y cada uno de los argentinos".
Opinión
Rumbo económico
La competitividad cambiaria se perdió en un mes y medio. El dólar dio un salto grande esta semana. Y los agentes económicos ya no ocultan un escenario de precios desbocados.
Política esquina Economía
Mientras en Argentina supera el 40%, Uruguay registra menos del 10% con la misma guerra y sequía. Escuchá.
Lo más visto
Córdoba
La mujer permanece internada en el Instituto del Quemado de Córdoba, con un 90% de su cuerpo afectado. El hombre quedó detenido y la Justicia investiga si tenía denuncias por violencia de género.
Iglesia católica
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público como Papa en la Plaza San Pedro y oficializó la creación de los nuevos purpurados. Reviví la transmisión aquí. Enviados especiales de Cadena 3.
Rugby
Concretaron una holgada victoria por 59 a 5 y mantiene así sus chances de avanzar a los cuartos de final.
Inseguridad en las calles
El hecho se produjo en la tarde de este viernes, cuando agentes acudieron y fueron atacados por un grupo de personas.
Elecciones 2023
El próximo domingo, los cinco candidatos se cruzarán en Santiago del Estero. Tendrán que exponer sobre economía; educación; derechos humanos y convivencia democrática.
Te puede interesar
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Evento cultural
La 37ª edición de la Feria del Libro Córdoba llega con más de 350 actividades, 8 ciclos temáticos, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y más de 90 stands de librerías. Bajo el lema “Ciudadanía y Democracia”, gran parte de la programación abordará el 450 Aniversario de Córdoba y los 40 años de democracia.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Buenos Aires
Maximiliano Abad habló con Cadena 3 por la polémica desatada de que Bullrich no había instruido a diputados de JxC a pedir explicaciones al kirchnerismo por las “tarjetas de la corrupción".
Iglesia católica
El pontífice encabezó su noveno Consistorio público como Papa en la Plaza San Pedro y oficializó la creación de los nuevos purpurados. Reviví la transmisión aquí. Enviados especiales de Cadena 3.
Iglesia católica
El arzobispo de Córdoba habló con Cadena 3 tras ser designado por el papa Francisco. Explicó que, para él, "lo local es ciertamente Córdoba" y que el sínodo es un mes de reflexión.
Iglesia católica
Luego de que el papa Francisco oficializó la creación de los nuevos purpurados, Víctor Manuel habló con Cadena 3 y sostuvo que "es muy importante" la tarea que el Sumo Pontífice le encomendó.
Vaticano
El secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, estuvo presente en la designación de los nuevos cardenales y habló con Cadena 3 sobre su importancia y las reformas de la Iglesia.
Cadena 3 Mundo
Argentina tiene en su historia 13 cardenales. Hoy, 30 de septiembre, sumará tres más a la lista: Ángel Rossi, Víctor Fernández (futuros electores del sucesor de Francisco) y Luis Pascual Dri.