En Vivo
Sociedad
Nuevas flexibilizaciones
Lo informó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Será a partir del 16 de noviembre, día en que la Selección argentina enfrentará a Brasil en San Juan.
FOTO: Carla Vizzotti, ministra de Salud de Argentina
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que el Gobierno habilitará el aforo del 100 por ciento en eventos masivos a partir del 16 de noviembre.
Lo hizo al brindar una conferencia de prensa en la Casa Rosada, donde anticipó las nuevas aperturas definidas por el Poder Ejecutivo en el marco de la pandemia de coronavirus.
Según explicó la funcionaria nacional, se solicitará que los concurrentes tengan, al menos, una dosis de vacuna contra el Covid-19.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Nueva etapa de la pandemia
/Fin Código Embebido/
El 16 de noviembre, cuando empiece a regir la habilitación para el aforo del 100 por ciento, jugará la Selección Argentina de Fútbol por la Eliminatorias del Mundial de Qatar contra Brasil.
En otro orden, Vizzotti, advirtió que "es esperable" tener "un aumento en el número de casos" de Covid-19 en las próximas semanas en la Argentina por la llegada de la variante Delta, que ahora es la que predomina entre los contagios.
Más temprano, la ministra de Salud participó de un encuentro virtual con embajadores, en el que destacó la recomendación del Consejo de la Unión Europea (UE) sobre eliminar las restricciones para los viajes desde Argentina a los países miembros.
"Que la Unión Europea haya puesto a Argentina en la lista blanca es importantísimo y muestra que nuestra situación epidemiológica es muy buena, al igual que el avance del plan de vacunación en un país de ingresos medios que ha tenido dificultades en el acceso a las vacunas. Es un logro importantísimo que queremos poner en valor", expresó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Nueva etapa de la pandemia
/Fin Código Embebido/
Vizzotti participó de la reunión junto al embajador de la Unión Europea (UE) en Argentina, Amador Sánchez Rico; el consejero político de la UE en el país, Jordi García Martínez; el embajador de Eslovenia, Alain Brian Bergant, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Luciana Tito.
"El trabajo que estamos haciendo en forma articulada a través de Cancillería con los representantes de Argentina en diferentes países y con la Unión Europea ha sido clave para poder avanzar", agregó.
El Consejo de la UE tomó la decisión de agregar a la Argentina al Anexo I de la Recomendación del Consejo 2020/912, lo cual implicaría que los viajes desde el territorio nacional a los países miembros no deberían verse afectados por restricciones relacionadas al COVID-19.
No obstante, se trata de una recomendación no vinculante, sobre la cual cada país decidirá de manera individual las incorporaciones de nuevos orígenes de las visitas.
Te puede interesar
Público en los estadios
El fiscal José Mana inició una actuación de oficio para comprobar si el club violó la normativa nacional que establece un límite en el cupo de personas dentro de los estadios.
Violencia en Bariloche
La mujer fue imputada por lesiones agravadas por alevosía. La familia de la víctima pide penas severas. "La podría haber matado a golpes", afirmaron.
Ciencia
El médico gerontólogo Carlos Presman dijo a Cadena 3 que "la obesidad, la diabetes y la hipertensión son objeto de estudio para evitar la muerte y prolongar los años de vida".
Libro
Rafael Crocinelli explica en "Cuerpos que (no) importan" cómo se construye una masculinidad hegemónica en futbolistas. "Visibiliza una forma de ser jugador en el siglo XXI”, contó el autor.
Lo último de Sociedad
Crimen en Rosario
En el mismo ataque un joven de 18 años resultó herido. Ocurrió en zona noroeste.
Conmoción
Un matrimonio asistió al acto de Alberto Fernández en San Juan y, al regresar, sufrieron un accidente de tránsito. El hombre perdió la vida y la mujer permanece internada en grave estado.
Capacitación
Se dictará en la Escuela Agrotécnica. El objetivo es cubrir la necesidad del mercado laboral de la región.
Reunión en Mendoza
El encuentro busca reflexionar sobre distintos temas de actualidad relacionados con cuestiones de ambiente, género y tecnología.
Comunicación que integra
Las inscripciones son a partir del 30 de mayo. Las clases son dictadas a través de videos cortos y la propuesta está destina a público general y personal de la administración pública.
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Reunión en Mendoza
El encuentro busca reflexionar sobre distintos temas de actualidad relacionados con cuestiones de ambiente, género y tecnología.
En medio de la interna
El Presidente encabezó un acto de apoyo de la UOCRA. En alusión a la interna, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan": "Queremos preservar los derechos que ganaron los que trabajan".
Guerra en Europa
La medida se tomó luego de que el país nórdico se negara a pagar el suministro en rublos y oficializara su solicitud de ingresar a la OTAN.
Interna en el oficialismo
Lo confirmaron en la Casa Rosada. El ministro de Economía estuvo reunido con Roberto Feletti esta semana.
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.