En Vivo
Sociedad
Educación en Córdoba
La Provincia de Córdoba compartió el informe de la evaluación nacional, de carácter censal, a estudiantes de sexto año de la secundaria, realizada en septiembre del año pasado.
FOTO: En Córdoba participó el 99,6% del total de escuelas evaluadas y el 89,2%.
El ministerio de Educación de la Nación dio a conocer a cada una de las provincias argentinas y la ciudad de Buenos Aires el informe jurisdiccional.
En Córdoba participó el 99,6% del total de escuelas evaluadas y el 89,2% de los estudiantes (en comparación con el promedio nacional, que ascendió a 95,6% y 79,5%, respectivamente).
Según las respuestas brindadas a la resolución de actividades propuestas, los niveles de desempeño se dividieron en cuatro categorías: por debajo del nivel básico, básico, satisfactorio y avanzado.
En el gráfico que sigue se pueden observar los resultados en las dos áreas de conocimiento evaluadas, en Córdoba.
En nuestra provincia, en Lengua el 70,9% de los estudiantes tuvieron niveles de desempeño avanzado (21,3%) y satisfactorio (49,6%). Un 16,6% se ubicó en el nivel básico y un 12,5% por debajo del básico.
En el caso de Matemáticas, el 39,3% de estudiantes tuvieron niveles de desempeño avanzado (3,9%) y satisfactorio (35,4%). Un 28,5% se ubicó en el nivel básico y un 32,2% por debajo del básico.
En los gráficos siguientes también se puede ver la serie histórica correspondiente a operativos de evaluación anteriores.
Factores asociados
El informe presentado, además, caracteriza a las y los estudiantes a partir de un índice de nivel socioeducativo construido a partir del nivel educativo de los padres, la tenencia de equipamiento y la posesión de libros en el hogar.
En este sentido se corrobora lo que también señalan otros estudios e investigaciones sobre el tema: a menor nivel socioeducativo, los niveles de desempeño son también menores, y a mayor, los resultados académicos mejoran.
De igual manera, se muestra la correlación entre repitencia y niveles de desempeño: aquellos que han repetido —ya sea en la primaria o en la secundaria— tienen peores desempeños que quienes no lo han hecho. Y, de igual manera, quienes obtienen niveles de desempeño avanzado y satisfactorio, mayoritariamente no se han quedado de grado o año a lo largo de su trayectoria escolar.
Asimismo, la condición de asistencia al nivel inicial también es un predictor de desempeños futuros: quienes antes inician su escolarización tienen mejores resultados que quienes no asistieron al jardín de infantes o solo lo hicieron a la sala de cinco años.
Finalmente, también se puede observar que los estudiantes que han tenido menos faltas al año son los que mejores desempeños tienen.
¿Qué se evaluó?
En el área de Lengua, la capacidad general evaluada fue la comprensión lectora que contempla tres capacidades específicas: extraer —que implica la localización, recuperación y el reconocimiento de información local del texto—; interpretar —que conlleva a la inferencia de significados, integración y generalización para una reconstrucción global del sentido del texto— y reflexionar y evaluar (que implica para el estudiante tomar distancia de los textos y poder establecer relaciones y análisis con sus conocimientos previos y experiencia personal).
En Matemática se evaluó la capacidad general de resolución de situaciones problemáticas, que contempla tres capacidades cognitivas específicas: reconocimiento de conceptos —relacionado con la identificación o búsqueda de conceptos, de relaciones, patrones y propiedades matemáticas—; la comunicación en matemática —interpretación de la información que involucra comprender enunciados, cuadros, gráficos; diferenciar datos de incógnitas; interpretar símbolos, consignas, informaciones; conocer el vocabulario de la matemática; traducir de un registro de representación a otro o dentro del mismo registro— y la resolución de situaciones en contexto intra y/o extra matemáticas (la posibilidad de resolver problemas, tanto en contextos que son inherentes a la matemática y que para su resolución solo requieren de conceptos y propiedades de la disciplina como también en contextos familiares o cotidianos, vinculados con situaciones de su vida diaria.
Te puede interesar
Aldana Orlandi, profesora de nivel medio en el IPEM 327 María Secundina López de Villa Santa Rosa, Córdoba, contó a Cadena 3 cómo fue enseñar durante la pandemia. "La palabra 'incertidumbre' es la que mejor queda a 2020", dijo.
Unos 500 alumnos de 4 y 5 años lograron completar sus trayectorias educativas a través de un proyecto "El jardín de la tv". Recibieron más de un millón de pesos por parte de Fundación La Nación.
Lo último de Sociedad
La medida es por tiempo indefinido. Protestan contra por la falta de cumplimiento al petitorio presentado en marzo pasado.
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Se trata de las dosis de Oxford-AstraZeneca que arribaron en mañana de este domingo. En total, la Argentina ya recibió más de ocho millones de dosis.
Fuentes oficiales del Gobierno santacruceño informaron que el funcionario efectuó este sábado la solicitud tras haber recibido una denuncia en su contra por supuesto abuso.
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
Deportes
A través de un duro comunicado, la máxima autoridad del fútbol mundial la calificó de "liga separatista".
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Voces Institucionales
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.