AHORA
En Vivo
Sociedad
Cuidar el medioambiente
Se trata de una iniciativa para separar desechos domiciliarios en origen. Facilitará, además, el trabajo de los recuperadores urbanos y potenciará la economía circular.
FOTO: La idea es crear en todo el país un único código de colores y formas
En marco del Día Mundial del Reciclaje, el Gobierno de Córdoba continúa avanzando con la propuesta que la Secretaría de Ambiente de Córdoba, dependiente del Ministerio de Coordinación, presentó al Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) en 2020.
El objetivo es unificar la simbología de los sistemas de separación de residuos bajo un único código de colores y formas.
En un futuro cercano, la intención es poner en marcha la propuesta en espacios públicos de municipios y comunas de la provincia de Córdoba.
Según lo previsto, primero se armonizarán los colores y luego las formas. Contenedores de reciclaje, tachos, bolsas y otros objetos deberán incluir estos matices y símbolos.
Invitación a comunas para que se sumen
El secretario de Ambiente provincial, Juan Carlos Scotto, informó que la iniciativa se está difundiendo en municipios y comunas cordobesas.
“Necesitamos acompañamiento; entregaremos manuales instructivos que ayuden a concientizar sobre la necesidad de respetar los colores en los espacios públicos”, expresó.
Al ser los residuos recursos que generan valor agregado, la pretensión es facilitar el trabajo de los recuperadores urbanos y potenciar la economía circular en todo el país.
Con símbolos gráficos estandarizados, se pretende tornar más eficiente la división de materiales reciclables, su recupero y su aprovechamiento.
Scotto explicó que la propuesta será impulsada también en el sector industrial y en las escuelas de la provincia. “Con el ministro de Educación acordamos utilizar manuales, folletos y juegos didácticos para que los alumnos asimilen las ideas”, dijo.
Con este fin, la Provincia prevé concretar campañas de información y educativas.
Aval nacional a la iniciativa
Por resolución, en diciembre de 2020 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación aprobó el código armonizado de colores para identificar, clasificar y segregar los residuos domiciliarios, además de sugerir a las provincias que adhieran.
En muchas ciudades del mundo se usan los colores para separar residuos domiciliarios. Pero, hasta ahora, en Argentina no existe un código unificado para identificar los distintos tipos de residuos.
Reina el desorden, puesto que la segregación se hace de manera heterogénea en las jurisdicciones provinciales. Municipios, empresas e instituciones impulsan la separación en origen con criterios propios y colores diferentes.
Por eso, se busca lograr la unificación de tonalidades a nivel nacional y desarrollar un modelo circular de gestión de residuos para optimizar el uso de materiales, además de extender su tiempo de permanencia en el ciclo económico. Así, se aprovecha mejor la materia prima y su potencial energético.
En otras palabras, el objetivo es que cada material reciclable se identifique con un color en todo el país. Cada tonalidad será un patrón a respetar.
Scotto comentó: “Es una cuestión educativa: gobiernos, empresas, instituciones, comercios y vecinos deberán saber que cada color corresponde a cierto tipo de residuos: en un contenedor amarillo deberán depositar plásticos; en uno blanco, vidrios; en uno azul, papel y cartón, y así”.
La propuesta de Ambiente es visual: cada color debe distinguir un tipo de residuo y la sociedad deber asimilar cuál matiz se corresponde con cada desecho.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Otra mirada
/Fin Código Embebido/
En este punto, debe destacarse que el área Residuos Sólidos Urbanos (de Ambiente provincial) realizó un estudio para estipular cuáles son los colores más usados.
En etapas
La implementación de la propuesta en municipios y comunas se plantea en etapas progresivas. Cada una involucra mejoras en la separación de residuos, señalética clara, tipos de contenedores, bolsas y recipientes del mismo color, y otros aspectos.
Etapa 0: los residuos se identificarán con el color negro.
Etapa 1: desechos secos, verde; húmedos, negro.
Etapa 2: papel y cartón, azul; plásticos, amarillo; vidrios, blanco; metales y latas, gris; residuos con tratamiento especial (electrónicos, pilas, baterías y otros), violeta; orgánicos compostables, marrón; y residuos no recuperables, negro.
Todas las etapas: construcción y demolición se identificarán con el color naranja; voluminosos, negro sobre blanco; poda y jardín, marrón claro (o igual que los orgánicos); y residuos peligrosos, rojo.
Código armonizado: segregación binaria
1) Residuos reciclables secos (color verde): materiales pasibles de valorizar, como papel y cartón; vidrio (botellas y frascos); plásticos (bolsas, tapas, botellas, envases); metales (latas, conservas, tapas); multilaminado; textiles (ropa, trapos); madera (palos, tablas, cajas).
2) Basura (color negro): residuos sin alternativa de valorización y que deben llevarse a su disposición final, como papeles y cartones sucios, cerámicas, vidrios rotos, material de barrido y otros inclasificables.
Otras fracciones
3) Residuos orgánicos compostables (color marrón): restos de alimentos (cáscaras de frutas y verduras, cáscara de huevo, yerba, café); residuos vegetales no voluminosos (hojas secas, ramas y otros); tapones de corcho.
4) Plásticos (color amarillo): simples o compuestos, como PET, PEAD, PVC, PEBD, PP, PS, poliestireno expandido y otros. Ejemplos: botellas de agua, refrescos y lácteos; envases de alimentos; envases de productos de perfumería, cosmética y limpieza; corchos sintéticos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
5) Papel y cartón (color azul): materiales de celulosa, como papeles de oficinas, diarios, revistas, folletos, bolsas, cajas, paquetes, hueveras, tubos de papel higiénico, servilletas, libretas y cuadernos sin espiral ni clips.
6) Vidrios (color blanco): botellas, frascos de conservas, envases de cosméticos y perfumería.
7) Metales (color gris): férricos y no férricos, como latas y envases de conservas o bebidas, chatarra.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Formas de contenedores
En la iniciativa se indican las formas que deben tener las bocas de contenedores para facilitar la comunicación y comprensión de los usuarios. Se busca alcanzar una relación con la forma del residuo a disponer.
-Papel y cartón: planas y alargadas.
-Plásticos: circular.
-Vidrios: forma que emula a botellas y envases (curvas).
-Residuos secos: triangular.
-Metales: similar a como se observa una lata cilíndrica en perspectiva.
-Orgánicos: símbolo de la molécula de carbono (hexagonal).
-Electrónicos: forma de un celular.
Residuos con recolección o tratamiento particular
-Peligrosos: cuadrada.
-Construcción y demolición: símbolo que representa a un volquete.
-Poda y jardín: igual símbolo que los residuos orgánicos (hexagonal).
Te puede interesar
Paseo de domingo
Se trata de un centro de interpretación en Córdoba. Es una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de Córdoba y del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Domingo accidentado
Hay un herido que fue trasladado al Hospital Domingo Funes. El accidente ocurrió en el sector sur de Santa María de Punilla, sobre la ruta nacional 38, a la altura de barrio Villa Caeiro. Escuchá.
Córdoba
Lo anunció el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, junto al intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia. El monto inicial del proyecto es de 824 millones de pesos.
Lo último de Sociedad
Temporada 2
El conductor del noticiero de los mediodía de Cadena 3 volvió al aire para relatar como siempre lo que pasa en Argentina y el mundo.
Violencia en Rosario
Los fiscales Edery y Schiappa Pietra dieron precisiones sobre la investigación sobre el homicidio de Lorenzo "Jimi" Altamirano.
Información de servicio
Es para aquellos con vencimiento entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2023 y para los que vencieron en el 2022 y que habían sido ya prorrogados. Más información en la nota completa.
En Cartelera
"En busca de la salvación" se presenta en el Auditorio Municipal de Villa Carlos Paz con entrada a la gorra hasta el 25 de febrero, los días sábados a las 22. Te contamos de qué trata.
El Apache y The Monkey
El Apache festejo su cumpleaños junto a toda su familia y amigos, y como siempre no puede faltar el cuarteto en sus festejos, esta vez la banda elegida para llevar la alegría fue The Monkey.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
La furia de la naturaleza
Miles de ciudadanos resultaron heridos tras el fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
El encargado del fallo será el Tribunal Oral en lo Criminal número 1 de la ciudad de Dolores.
La furia de la naturaleza
Las redes sociales se inundaron de imágenes que dan cuenta la fuerza del sismo de 7.8 grados que sacudió a los países y dejó centenares de muertos y miles de heridos. Mirá.
Liga Profesional
No sucedía desde marzo del 2000, cuando se jugaba el torneo clausura. El hito volvió a repetirse este domingo con los triunfos de Instituto y Talleres, sumado al de Belgrano, el sábado, ante River.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
El encargado del fallo será el Tribunal Oral en lo Criminal número 1 de la ciudad de Dolores.
Dos meses y 12 días
El conductor de los mediodías de Cadena 3 volvió al aire para relatar lo que pasa díd a día en Argentina y el mundo.
La furia de la naturaleza
Diego Álvarez Rivera, cónsul argentino en Estambul, dijo que no tienen reportes de compatriotas afectados por el trágico terremoto.
Historias de vida
Esteban Kabul Martínez, vive hace 3 años es Gaziantep, Turquía, lugar del epicentro en donde ocurrió el terremoto de 7.8 en la escala sismológica de Richter con más de 1.700 muertos.
3
La furia de la naturaleza
Miles de ciudadanos resultaron heridos tras el fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
La furia de la naturaleza
Las redes sociales se inundaron de imágenes que dan cuenta la fuerza del sismo de 7.8 grados que sacudió a los países y dejó centenares de muertos y miles de heridos. Mirá.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Pérdidas totales
El siniestro se produjo durante la madrugada de este lunes. Afectó a dos grandes locales del microcentro: "Super persa Mendoza" y "El Gigante".