En Vivo
Radioinforme 3
Movilidad jubilatoria
La Sala II de la Cámara Federal de Salta determinó un piso mínimo en los incrementos y que no puede haber subas diferenciadas. Además, destaca la condición de aportantes en el sistema previsional.
AUDIO: Un fallo obliga a aplicar una nueva fórmula en los aumentos
AUDIO: Según previsionalista, el fallo sienta jurisprudencia
AUDIO: Abogada pide declarar inconstitucional la movilidad jubilatoria en Salta
La Sala II de la Cámara Federal de Salta resolvió que hasta que el Congreso sancione una nueva ley de movilidad -suspendida en diciembre por la gestión de Alberto Fernández-, los aumentos de las jubilaciones y pensiones por decreto no pueden ser inferiores a los índices fijados en la Ley de Alquileres.
Este último proyecto, aprobado recientemente por el Congreso de la Nación, establece incrementos en base a un promedio arrojado en el 50% de inflación y el 50% del RIPTE (salarios formales).
El abogado previsionalista, Adrián Tróccoli, enumeró en diálogo con Cadena 3 los puntos más destacados del fallo de la Justicia Federal en Salta.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Boletín Oficial
/Fin Código Embebido/
"La primera clave es que no se pueden permitir aumentos diferenciados, como había sucedido en marzo, cuando algunos habían cobrado más y otros menos, porque esto no es movilidad, sino otra cosa", comenzó.
El letrado explicó que la resolución es un regreso a la base del derecho de la previsión social, con fallos de hace 40 años y se han sostenido con el caso Badaro y Sánchez, que emitió la Corte Suprema de Justicia en 2005.
"El otro punto es que la movilidad debe tener parámetros objetivos. El que tomó el juez, también citado por el caso de 2005, resuelve un esquema y no una movilidad tal: dice que pueden hacer lo que quieren, pero deben mantener un piso mínimo", explicó.
/Inicio Código Embebido/
Primer fallo de Cámara Federal en contra de los aumentos por decreto sin parámetros objetivos. https://t.co/k0WDMTtEAx
— Adrián A. Tróccoli (@AdrianTroccoli) July 14, 2020
/Fin Código Embebido/
Y la última cuestión, destaca el concepto de solidaridad previsional, el cual es considerado como el aporte durante 30 años de un trabajador en actividad para que otro jubilado cobre.
Tróccoli, por otro lado, sostuvo que el extenso fallo también señala que es fundamental la sustentabilidad del sistema. "No creo que uno pueda decir que el sistema no es sustentable, cuando al sistema le metieron por la ventana tres millones de jubilados que nunca aportaron", opinó.
En este sentido, explicó que la resolución también aclara que no pueden ser tratados en igualdad de condiciones los jubilados con aportes y los otros que no han aportado.
"Hace una distinción muy significativa entre previsión social -trabajadores que contribuyeron al sistema durante 30 años o más- y seguridad social. Recordemos que quienes se anotaron como autónomos durante 40 años, pagaron en la última moratoria el valor del aporte de los últimos dos años, y les cubren 30 años. Eso no es respetar el esfuerzo contributivo, que es la base del sistema", indicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Suspensión de la movilidad
/Fin Código Embebido/
Para Tróccoli, no hay un "desequilibrio salvaje", sino un desajuste que debe ser cubierto con otros fondos. "Los docentes se jubilan antes, pero porque es insalubre trabajar hasta los 65 o 70 años. En esos casos, como también en los mineros, el Estado argentino tiene que hacer un esfuerzo extra", agregó.
Por último, apuntó ante la necesidad de un plan para reducir el empleo en informal y las cargas fiscales. "El problema del sistema no es la jubilación, sino el esquema laboral. Esos problemas macro son los deberían de modificar antes de sacarle plata a los jubilados", concluyó.
Para Fernando Viera, otro abogado previsionalista, el fallo es "bastante rico" y tiene mucho fundamento.
"Lo que hizo fue determinar la insuficiencia de los aumentos porque vulnera la proporcionalidad que debe haber entre los haberes previsionales de una persona y lo que cobraba cuando estaba en actividad. Establece un piso mínimo hasta que se expida el Poder Legislativo", comentó a Cadena 3.
También detalló que este nuevo sistema perjudica tanto a los jubilados que más ganas como a los que menos.
"A julio, los que menos ganan cobran $539 más y los que más cobran pierden $14 mil", afirmó.
Finalmente, explicó que este fallo sienta jurisprudencia y que cualquier jubilado puede tomarlo y aplicarlo a su reclamo.
"Esto afecta al 100% de los jubilados. Al menos a los del régimen general que perdieron movilidad", señaló.
Entrevista de Fernando Genesir, Adrián Simioni y Miguel Clariá.
Te puede interesar
El Tribunal Oral Federal 4 dispuso la colocación de una tobillera electrónica que le permitirá movilizarse a 100 kilómetros a la redonda de donde fije domicilio. Deberá pagar $632 millones de fianza.
El juez federal que presentó su renuncia este lunes tenía varias denuncias por mal desempeño y presunta corrupción frente al Consejo de la Magistratura, que nunca avanzaron.
El gremio de UEPC se manifestó en la ex plaza Vélez Sarsfield con una clase pública. "Los jubilados pasarán a cobrar el 63% líquido", reclamó Juan Monserrat. Advirtió "una ola de juicios".
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
El secretario de proyección federal de CABA y secretario general del partido en Argentina destacó los nombres que hay dentro del espacio para competir en los próximos comicios.
Elecciones 2023
Lo hizo a través de un anuncio en redes sociales. "Es la persona indicada para impulsar la provincia en los tiempos que vienen", dijo.
Nuevas medidas
Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, aseguró a Cadena 3 que todavía no conocen "el contenido" de la medida y adelantó que los carniceros "no se pueden hacer cargo" de ese porcentaje.
Movilidad
El reclamo lo reflotó la edila Silvana Teisa, luego de la entrada en vigencia del nuevo precio del boleto: sale $99 cada viaje. Los concejales le habían cedido esa facultad hasta diciembre de 2023.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Caso Fernando Báez Sosa
El caso ocurrido en 2005 en avenida Rafael Núñez fue recordado por todos los cordobeses. Lucas, su hermano, habló con Cadena 3 y consideró que la diferencia de condena tuvo que ver con los videos.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Caso Fernando Báez Sosa
Lo ordenó el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores. Fueron testigos convocados por el abogado de la defensa, Hugo Tomei.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Estado del tiempo
El SMN advirtió que en varios puntos los valores máximos alcanzarán los 40°. El pronosticador Gerardo Barrera habló con Cadena 3 sobre cuándo podría llover en territorio cordobés.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
Asesinato en Villa Gesell
Los padres del joven asesinado en Villa Gesell hablaron en conferencia de prensa de la condena a prisión perpetua a cinco de los atacantes de su hijo y de la pena de 15 años para otros tres.
3
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.
Tragedia en Brasil
También hay dos desaparecidos. La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
ATP 250
Venció al español Pablo Andújar por 6-4, 1-0 y abandono, y se medirá con el "Peque" en la segunda ronda. Este martes debutarán los argentinos Guido Pella, Federico Coria y Federico Delbonis.