En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Techint negó despidos y pide cambiar los fondos de desempleo

Miguel Ángel Toma, integrante del directorio, sostuvo que los trabajadores "no están desamparados" y que reciben una parte de la remuneración. Prevé un "colapso" en el sector de la construcción.

30/03/2020 | 14:03Redacción Cadena 3

Miguel Ángel Toma, representante del Estado en el directorio de Techint por las acciones que tiene la ANSeS, aseguró en diálogo a Cadena 3 que la constructora no despidió a 1.450 trabajadores, sino que pasaron al fondo de desempleo de la UOCRA.

"La empresa suspendió obras privadas y, siguiendo el mecanismo habitual que está previsto en el Convenio Colectivo de Trabajo firmado con la UOCRA, la gente pasó a depender del fondo de desempleo del sindicato", explicó, luego de las declaraciones del presidente Alberto Fernández vinculadas a al compañía conducida por Paolo Rocca.

Indicó que de esta manera se la garantiza al trabajador cubrir una parte significativa de la remuneración y no queden desamparados. "YPF, por ejemplo, tiene 8.000 personas que pertenecen dentro de la UOCRA. A medida que se clausuren obras por la cuarentena, habrá más empresas que pasen a los trabajadores al fondo de desempleo y este puede colapsar", agregó.

Ante esto, propuso que es necesario "repensar" en una política que permita sostener en conjunto a las empresas de la construcción, para que estas puedan a la vez cubrir una parte de los salarios ante situaciones de crisis.

Toma, por otro lado, sostuvo que el grupo Techint está comprometido con el gobierno y la sociedad para colaborar con la actual crisis sanitaria. "Tenemos producciones de envases de hojalata para alimentos, así que no paramos de fabricar. Desde la compañía se adoptaron todos los mecanismos para preservar la salud de la gente, sin despidos, y manteniendo la producción", concluyó.

Entrevista de Fernando Genesir.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho