En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Rodríguez Machado: "Tenemos un Gobierno bifronte"

La senadora por Córdoba (Juntos por el Cambio) criticó la modificación en el proyecto oficial de ley de Movilidad Jubilatoria introducida por Cristina Kirchner. 

03/12/2020 | 14:16Redacción Cadena 3

El presidente Alberto Fernández modificó el proyecto de ley de Movilidad Jubilatoria, que comenzará a debatirse en el Senado, para que los aumentos previsionales sean trimestrales, con lo cual habrá cuatro incrementos por año.

El mandatario decidió tomar las sugerencias que el bloque de senadores del Frente de Todos le hizo al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y a la titular del Anses, Fernanda Raverta.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La decisión se tomó para "empalmar" los meses de "enero, febrero y marzo", que estaban "afuera" de la actualización porque la fórmula del anterior Gobierno de Mauricio Macri se aprobó en diciembre de 2017, pero empezó a regir en marzo de 2018.

Además, la bancada oficialista impulsó que el incremento previsional del 5% otorgado recientemente no fuera a cuenta del aumento que se otorgará en marzo próximo.

“Durante la anterior gestión de Cristina había una fórmula que fue reemplazada, cuando se tiraron 14 toneladas de piedras en el Congreso (año 2017) se modificó la fórmula de cómo se iban a aumentar las prestaciones jubilatorias”, recordó la legisladora a Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y añadió: “El Gobierno de Mauricio Macri había establecido una fórmula que combinaba inflación más aumento de salario y actividad, es decir, a más inflación y más aumento de salario y actividad en la misma proporción se incrementaban las jubilaciones trimestralmente”.

“Cuando viene el presidente Fernández declara la emergencia y suspende toda la normativa y establece los aumentos por decreto, y aumentó como consideró a lo largo del año, posteriormente se envía esta ley, que una cosa es lo que decía Alberto y otra la que termina decidiendo Cristina con su mayoría en el Congreso de la Nación”, cuestionó.

Además, calificó al Gobierno de “bifronte”: “Alberto Fernández manda una cosa, Cristina la cambia y Alberto dice ‘qué bueno no se me había ocurrido’”.

“Acaba de terminar la reunión de la Comisión de Legislación Laboral y Presupuesto donde estamos analizando la nueva normativa, si bien es cierto que tanto titular del Anses y el ministro de Trabajo anunciaron que la nueva fórmula va a ser una combinación entre el salario en actividad más un ingreso tributario, que no sabemos de qué tipo, evidentemente ahí va a haber una baja importante para los jubilados, ya que por la pandemia (de coronavirus) la merma de la actividad económica que genera impuestos empezará a bajar”, explicó.

Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho