El PJ conmemora el bombardeo en Plaza de Mayo y recuerda a los caídos en 1955
El Partido Justicialista se refirió al intento de magnicidio en el que se contabilizaron alrededor de 300 personas fallecidas.
16/06/2025 | 14:13Redacción Cadena 3
El Partido Justicialista (PJ) conmemoró, a través de sus redes sociales, el bombardeo a la Plaza de Mayo ocurrido el 16 de junio de 1955, que tuvo como objetivo asesinar al entonces presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, y a sus ministros. En su publicación señalaron: "No es una efeméride, es un recordatorio".
Es relevante recordar que, en ese momento, Perón no se encontraba en la Casa Rosada, lo que convirtió el brutal ataque en una represalia contra la población civil, que apoyaba al gobierno peronista. Esto causó la trágica cifra de casi 300 personas fallecidas en las cercanías de la Plaza de Mayo.
Los miembros del PJ reflexionaron: "Fue un hecho inédito en la historia mundial. Las propias fuerzas armadas de un país bombardeando a su población civil. Un recordatorio más de la violencia y el odio ejercido no sólo contra un líder democrático, sino también contra el pueblo".
La publicación coincidió con un clima político tenso, donde la palabra "proscripción" resuena en diversos espacios que orbitan alrededor de la doctrina peronista. Muchos consideran que la ex presidenta, Cristina Kirchner, recibió una condena injusta, ya que, además de los seis años de prisión dictados en su contra, se encuentra inhabilitada perpetuamente para ocupar cargos públicos.
Este mensaje también surge en un contexto de vigilia, ya que se anticipa la presentación de la titular del PJ ante los tribunales de Comodoro Py. Se planea una manifestación de apoyo por parte de seguidores, militantes y funcionarios, quienes buscan reafirmar que esta condena es de carácter político y no judicial.
El partido concluyó su reflexión afirmando: “El Partido Justicialista recuerda hoy a cada uno de los caídos en este salvaje episodio que expresa como pocos la única propuesta del antiperonismo: el odio”.