En Vivo
Cambio en el gabinete
Arabela Carreras dijo a Cadena 3 que "tiene antecedentes de expresiones públicas de altísima violencia verbal" respecto a la justicia provincial.
AUDIO: La gobernadora de Río Negro criticó la designación de Soria en Seguridad
“Preocupa desde la perspectiva institucional”, explicó y dijo que “se habla con mucho desprecio de una institución fundamental como es la Justicia y más allá de los cambios que pretendemos en todos los organismos del Estado, la Justicia requiere modificaciones en su accionar”.
Sin embargo, expresó que esta situación “no justifica que un actor político que es parte de esa institucionalidad y organización democrática tenga expresiones tan duras, y de tanta violencia”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cambio en el gabinete
/Fin Código Embebido/
“Esto llevado al plano nacional genera preocupación porque queremos un Estado armónico en sus instituciones y que pueda plantear con el diálogo distintos proyectos de reforma”, alertó.
Si bien ratificó que respeta la decisión del Presidente. “En este caso, en la medida que este nuevo ministro adopte medidas, comportamientos, actitudes en beneficio de los argentinos lo apoyaremos, pero nos genera cierta preocupación”, opinó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cambio en el gabinete
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
El Presidente analizó la situación junto a los intendentes de la región. Además, enviará 200 millones de pesos para asistir a las localidades de la Comarca Andina del Paralelo 42.
Tras la designación de Soria en Justicia, el diputado del Frente de Todos, Marcelo Casaretto, presentó un proyecto de ley para que la totalidad de magistrados abonen ese tributo y no sólo los nombrados desde 2017.
El abogado Nicolás Suárez Colman afirmó a Cadena 3 que el flamante ministro de Justicia y ex intendente de General Roca recaudaba dinero de empleados del municipio "de manera ilegal". “Avasalla jueces y fiscales permanentemente”, dijo.
Lo último de Política y Economía
Inflación
Augusto Ardiles, abogado y ex director de la Casa de la Moneda, detalló en diálogo con Cadena 3 el costo económico de no imprimir unidades de mayor denominación.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Panorama económico
El diputado de Juntos por el Cambio analizó la renuncia de Feletti y criticó los nuevos billetes. Sobre las diferencias en el partido que integra, pidió: “La oposición tiene que mostrar unidad”.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
A fines de junio
El gobierno de Alberto Fernández fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.