En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Hernán Funes

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Ingaramo: "Sobreactúan todo para que los números cierren"

El economista analizó en Cadena 3 el paquete de medidas del Gobierno y manifestó que son "durísimas, desde el punto de vista fiscal".

18/12/2019 | 07:20Redacción Cadena 3

El economista Juan Ingaramo analizó el paquete de medidas del Gobierno que contempla la suba de retenciones, el dólar "turista", la cancelación de la movilidad jubilatoria, entre otros puntos, y manifestó que "están sobreactuando todo para que el número del primer trimestre les cierre como ellos quieren con un punto de superávit por encima del PBI".

"Las alícuotas de retenciones son elevadísimas, el impuesto del 30% al dólar 'turista tarjeta' es una sobreactuación muy grande. Necesitan plata", subrayó Ingaramo en Cadena 3.

Estábamos con testes de volver al 12% de retenciones como salió en el decreto el sábado, pero se ve que hicieron las cuentas y no les alcanza con eso porque una parte de las retenciones ya las cobró el gobierno de Macri con las declaraciones anticipadas. Las medidas son durísimas desde el punto de vista fiscal

"Si ellos logran bajar la inflación del 4% mensual al 2% en febrero/marzo, podrán postular un cambio en la fórmula de ajuste de los haberes jubilatorios que les permita mantener esa situación fiscal que necesitan", opinó.

Por otra parte, el economista dijo que estas medidas para obtener el superávit que necesitan son "un paquete fiscal por 180 días, para que de medio punto del PBI que tienen de déficit ahora pasen a un punto de superávit como en la última carta de intención que firmaron con el Fondo".

"Están haciendo todo para volver a la situación de julio pre PASO cuando había equilibrio fiscal y había una inflación del 2,2% mensual", advirtió.

"Están cerrando todo para tener un número sin tener un impacto inflacionario importante y eso junto a la probable reactivación de la economía se corregiría con el tipo de cambio planchado que con este cepo no se va a mover mucho de 63 pesos", desarrolló.

"Esperemos que puedan mantener el tipo de cambio, resolver el tema tarifario, bajar la inflación al 2% mensual en febrero y marzo y ahí se puede mover un poco la economía para que el programa cierre por las buenas porque ahora cierra por las malas", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho