En Vivo
Paritarias en Córdoba
Sadop consideró que la propuesta del 25% es "insuficiente". Además, convocaron a visibilizar la situación con medidas de protesta.
AUDIO: Sadop rechazó el aumento salarial propuesto por el Gobierno
“El índice inflacionario está calculado al 40% en enero y nosotros, haciendo los cálculos de los tramos, vamos a terminar en un 25%. Estimamos que vamos a quedar unos puntos abajo. Me parece una falta de reconocimiento al esfuerzo que hemos hecho. Los médicos y el personal de seguridad han sido reconocidos de alguna manera y nos parece injusto que nos hayan dejado afuera", dijo a Cadena 3 Gerardo Bernardi, titular de Sadop Córdoba.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Paritaria docente
/Fin Código Embebido/
Además, confirmó que elevarán el pedido a las cámaras correspondientes y que analizan medidas de fuerza para las próximas semanas.
Cabe recordar que el pasado martes Uepc firmó un acuerdo que contempla un incremento del salario básico de un 4% para octubre, que en noviembre llegará a un acumulado del 7% y en enero de 2021 alcanzará el 9%, y de otros adicionales remunerativos del salario docente.
Este aumento en tres etapas, sumado a los tramos otorgados en la primera parte del año, da un aumento total del 25% del salario de bolsillo.
Informe de Juan Pablo Viola.
Te puede interesar
La asamblea departamental la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC) aprobó este martes la oferta del Gobierno para el último trimestre del año.
Norberto Heyaca, titular de la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), dijo a Cadena 3 que tras el paro de este jueves no descartan repetir la medida de fuerza.
El Gobierno aprobó una suba del 15% en las cuotas de diciembre y otra de 10% en febrero, lo cual impactará sobre la inflación de ambos meses.
El Gobierno dará el incremento en cuotas. Se suma al 16% otorgado en la primera parte del año, por lo que el total anual llega al 25%. En febrero se reunirán de nuevo para discutir los salarios de 2021.
Lo último de Política y Economía
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
En tanto que creció la demanda en los centros mayoristas, que alcanzaron catorce meses de variaciones positivas.
El Presidente ofreció una charla magistral en la que hizo un llamado a la "solidaridad" entre los pueblos para construir un modelo económico "más humanitario" y menos "de ajuste".
El presidente de Coninagro se mostró en desacuerdo con el nuevo programa implementado por el Gobierno. Lo definió "de corto plazo" y "endeble".
Al igual que el senador del Frente de Todos, José Mayans, el diputado nacional de Juntos por el Cambio dijo que "en Formosa, en pandemia, no hay derechos" sobre la situación de los centros de aislamiento.
Comentarios
Lo más visto
La advertencia alcanza la zona de Colón, Ischilín, Punilla, Totoral Calamuchita, Santa María, Río Primero, Ríos Segundo y Tercero Arriba.
Ocurrió en la localidad correntina de Santo Tomé. Grabaron el momento en que desalojaban una fiesta clandestina y se ve a la joven salir abrazada con otro chico.
Benjamín Martínez, integrante de la comunidad wichí, relató en Cadena 3 la desesperante situación que vivió con su pareja en un centro de aislamiento.
Sucedió en Resistencia, ciudad capital de Chaco. La hija de la mujer denunció a una clínica privada de la provincia por el hecho. El acta de defunción no tenía firma de ningún médico profesional.
La medición llegó a 24,3°C, muy cerca del valor alcanzado en febrero del 2013. En el Partido de La Costa también se dio el mismo fenómeno y aseguraron que “es algo más habitual de lo que parece”.
Ahora
De esta manera, suman 47.435 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.896.053 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles el Ministerio de Salud.
El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 18,9% y con asistencia respiratoria mecánica es de 15,8%.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
Las declaraciones se produjeron en el marco del atraso en la producción de las vacunas de Pfizer/BioNTech y AstraZeneca, que recibieron un firme reclamo por parte de la Unión Europea.
Marcas y Productos
Deportes
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
El ex defensor fue presentado por la lista "Siempre Belgrano". "La prioridad es ascender a Primera División", recalcó el uruguayo a Cadena 3. Aseguró que ya trabajan en el proyecto deportivo.
Espectáculos
El martes se cumplieron 25 años de la primera vez que la artista subió al escenario Atahualpa Yupanqui. "La Gringa de Arequito" transmitió un recital para los seguidores en sus redes sociales.
El productor y coreógrafo había sido internado en un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal y por ese motivo se había suspendido el espectáculo.