Política y Economía

Crisis económica

Oscuro pronóstico del FMI sobre la economía mundial: "Lo peor está por venir"

El organismo de crédito internacional advirtió que habrá caía de la economía y signos de recesión.

11/10/2022 | 11:24

Redacción Cadena 3

El FMI estimó que la economía mundial crecerá este año un 3,2%, casi la mitad que en 2021, y advirtió que "lo peor está por venir" en 2023. En tanto, el organismo proyectó que el PBI argentino caerá del 4% en 2022 al 2% en 2023.

"La economía mundial continúa enfrentando grandes desafíos, por los efectos persistentes de tres fuerzas poderosas: la invasión rusa de Ucrania, una crisis de costo de vida causada por presiones inflacionarias persistentes y crecientes y la desaceleración en China", evaluó el organismo a través de su informe sobre Perspectivas Económicas Globales, que se presentó este martes en Washington. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Presentado por Pierre-Olivier Gourinchas, consejero económico del Fondo Monetario, el reporte advirtió que "más de un tercio de la economía mundial se contraerá en 2023, mientras que las tres economías más grandes, Estados Unidos, la Unión Europea y China, continuarán estancadas. En resumen, lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión".

En ese sentido, indicó que la invasión rusa a Ucrania "continúa desestabilizando poderosamente la economía global. Más allá de la creciente y sin sentido destrucción de vidas y medios de subsistencia, ha llevado a una grave crisis energética en Europa, que está aumentando drásticamente los costos de vida y obstaculizando la actividad económica". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

También consideró que las presiones inflacionarias "persistentes y crecientes han desencadenado un endurecimiento rápido y sincronizado de las condiciones monetarias, junto con una poderosa apreciación del dólar estadounidense frente a la mayoría de las otras monedas".

"Esperamos que la inflación mundial alcance su punto máximo a fines de 2022, pero que se mantenga elevada durante más tiempo de lo esperado anteriormente, disminuyendo a 4,1% para 2024", vaticinó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El pronóstico para la economía argentina 

Con relación a la Argentina, el FMI mantuvo su pronóstico de crecimiento del 4% este año y del 2% para el que viene, con una inflación del 95% en 2022 y del 60% en 2023.

En tanto, el desempleo será de 6,9% este año y el que viene, por debajo del nivel de Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay.

El Fondo subrayó que el entorno externo "ya es muy difícil para muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo. La fuerte apreciación del dólar estadounidense se suma significativamente a las presiones internas sobre los precios y a la crisis del costo de vida para estos países. Las corrientes de capital no se han recuperado y muchas economías de bajos ingresos y en desarrollo siguen en dificultades de endeudamiento".

"La respuesta adecuada en la mayoría de los países emergentes y en desarrollo es calibrar la política monetaria para mantener la estabilidad de precios, mientras se permite que los tipos de cambio se ajusten, y conservar valiosas reservas de divisas para cuando las condiciones financieras realmente puedan empeorar", añadió.

Te puede interesar

Cumbre en Estados Unidos

El ministro de Economía busca promover inversiones en el encuentro de ambos organismos. Mantendrá reuniones con líderes políticos y referentes del ámbito financiero.

Negociación por la deuda

El Directorio del Fondo aprobó este viernes formalmente la revisión correspondiente al segundo trimestre de 2022 del acuerdo vigente con la Argentina.

Deuda soberana

Sergio Massa busca la definición antes de la próxima reunión con el Fondo Monetario Internacional. Es por la deuda de 2.400 millones de dólares que el país tiene con el foro de naciones acreedoras.

Audio

Crisis económica

El director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior, Miguel Ponce, dijo a Cadena 3 que todas las medidas del Gobierno "han fracasado" y que el problema "no se resuelve con cepos".

Lo último de Política y Economía

Propuestas políticas

El mandatario chaqueño propone la integración de nuestra América del Sur mediante una perspectiva geopolítica bicontinental”.

Relaciones internacionales

El encuentro se realizará a las 14.45 hora local (15.45 de la Argentina), en el Salón Oval, solo con la presencia de ambos mandatarios, y luego se hará una declaración a la prensa.

Inconveniente de salud

El mandatario jujeño fue intervenido quirúrgicamente este martes. La cirugía resultó exitosa y el precandidato presidencial se recupera en una sala común. 

Violencia en Rosario

El gobernador estuvo en el Congreso de la Nación y se refirió a la votación del proyecto para robustecer a la justicia penal federal en la provincia, un añejo reclamo al que se sumaron legisladores.  

Violencia en Rosario

La iniciativa se aprobó con un contundente apoyo político, al cosechar 214 votos, respaldado por la mayoría de los bloques. Hubo cuatro abstenciones de la izquierda.  

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Malvinas: amadas y desconocidas
Malvinas: amadas y desconocidas

Lo más visto

Horror en Norteamérica

Audrey Hale envió un mensaje en el que avisaba que probablemente fuera su último día de vida y no explicó los motivos por los que planeó abrir fuego en su antiguo colegio.

Paritarias

Los trabajadores de casas particulares obtuvieron un incremento no acumulativo del 14% en abril, que se complementará con un 7% en mayo y un 6% en junio.  

Audio

Postal de guerra

Se trata de un Fokker F-28 de la Armada. Fue una de las aeronaves que pisó las islas en 1982 y está en desuso desde hace 15 años. Será presentado en el homenaje a los veteranos, el próximo 2 de abril.

Selección argentina

El plantel del rival de la Albiceleste arribó a Santiago del Estero para disputar el partido e hicieron una solicitud particular.

Audio

2

Susto en el centro

El incidente ocurrió en Colón y General Paz, donde la Policía montó un operativo de seguridad. No se registraron víctimas fatales ni heridos, según informó Bomberos.

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

"[email protected] date cuenta"

La psicóloga e influencer Paola Bertiz Broll explica en su libro "Que sea mutuo o que no sea nada" las claves para un amor sano y cómo navegar las nuevas formas de "irresponsabilidad afectiva".

Para toda la familia

Tras el éxito del film centrado en las emociones, ahora llega una historia romántica entre personajes que representan a elementos como tierra, agua, fuego y aire. Mirá el video.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Síndrome de Down

La Fundación Down is Up Córdoba inició un proyecto de creación de hogares de este tipo, cuyo objetivo es que los jóvenes desarrollen autonomía.

Comunicado de CRA

El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.

Ahora

Relaciones internacionales

El encuentro se realizará a las 14.45 hora local (15.45 de la Argentina), en el Salón Oval, solo con la presencia de ambos mandatarios, y luego se hará una declaración a la prensa.

Audio

7

Amistoso internacional

Fue ante una multitud frente a una débil selección caribeña, en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Messi, tres veces, Nicolás González, Enzo Fernández, Di María (penal) y Montiel marcaron los tantos.   

Audio

Liga Profesional

Lo comunicó este martes el Consejo de Fútbol del “Xeneize”. "El Negro” dirigió 36 partidos, con 20 triunfos, 7 empates y 9 derrotas. Las dificultades para encontrar un estilo de juego fue el principal motivo de su desvinculación.

Paritarias

Los trabajadores de casas particulares obtuvieron un incremento no acumulativo del 14% en abril, que se complementará con un 7% en mayo y un 6% en junio.  

Amistoso internacional

La interpretación estuvo a cargo de Los Manseros Santiagueños, Las Mullieris y el violinista Néstor Garnica. Mirá.

Carlos Bocha Houriet

Carlos Bocha Houriet

Audio

7

Daniel Basterra

Daniel Basterra

Los campeones del 22

El rosarino anotó un triplete en la goleada sobre Curazao y superó la barrera de los 100 tantos en el representativo nacional. Es el primer jugador en la historia argentina en lograrlo.

Ignacio García Iturriza

Ignacio García Iturriza

Los campeones del 22

Lionel Messi cerró una semana de ensueño con un hat-trick en Santiago del Estero. Todos esperaban su gol número 100 para regalarle la pelota, pero el rosarino no se conformó y metió otros dos más para cumplir con la historia.