En Vivo
En semanas el dólar pasó de seguidor de los precios a ancla de inflación. El gasto, de objeto de ajuste a billetera electoral. Y el FMI, de prioridad a la lista de espera.
El representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional argumentó que el problema que enfrenta el país es "cuatro veces más grande" de lo ocurrido en 2001.
El economista explicó que el Presidente "pasará de estar besando la lona a encaminar el consumo por lo que recaudará de riquezas, los 3.300 dólares de la capitalización del FMI y la suba de la soja y el maíz. Adelantó que YPF para pagar la deuda venderá el edificio de oficinas de Puerto Madero.
La nueva norma fue votada en general con 233 votos a favor, 2 en contra correspondientes al Frente de Izquierda y 2 abstenciones, y con el acompañamiento de Juntos por el Cambio.
Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, dio su opinión a Cadena 3 por las intenciones de Martín Guzmán de lograr un entendimiento para mayo.
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) aclaró que aún no se ha llegado al "punto" que permita refinanciar la deuda.
El Presidete argentino habló esta tarde con su par francés y, entre otros temas, se comprometió a apoyar a la getión de Fernández en renegociación de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Presidente argentino le pidió a la canciller alemana que sigan acompañando "en el acuerdo que eventualmente" se alcance entre las partes.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
El economista Fausto Spotorno explicó a Cadena 3 que, teniendo en cuenta los acuerdos previos con el Fondo y la situación económica global, Alberto Fernández podría haber cerrado ya un entendimiento.
El Presidente y la directora gerente del organismo financiero avanzaron este jueves en las negociaciones para lograr un acuerdo por el préstamo de u$s 45 mil millones.
El ex director del FMI para el cono sur dijo a Cadena 3 que el país sufrió una "caída traumática" de la actividad económica, de las "peores" de América Latina.
La suba acumulada es de 30,9%. La división con mayor alza mensual en noviembre 2020 fue Recreación y cultura, con 5,1%. Comunicación, la única que bajó: -0,6%.
El ex embajador argentino en China dijo a Cadena 3 que el Gobierno actual tiene “mucha confusión” en materia de política exterior y reprochó al canciller el invento de tramos en el diálogo Fernández-Biden.
Gerry Rice, vocero del organismo, afirmó que las negociaciones avanzan pero aclaró que aún no hay fecha para el fin de las conversaciones. Dijo que buscan "estabilidad macroeconómica".
El mandatario argentino aprovechó la ocasión para pedirle al candidato electo por la "buena voluntad" del representante del país norteamericano ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El representante de Argentina en el directorio del Fondo Monetario Internacional aseguró que el organismo tiene "bastante claro que será necesario mantener el control de capitales durante un tiempo".
La pandemia obligó a que la Cumbre de jefes de Estado deba hacer su tradicional imagen "de familia" de forma virtual. El Presidente argentino aparece rodeado por Jair Bolsonaro y la directora del FMI. Mirá.
El jefe de Gabinete subrayó que la comitiva del Fondo Monetario Internacional "se llevó un panorama general de cómo se avanza en una negociación de estas características".
El ministro de Economía consideró necesario llegar a un acuerdo con ese organismo para "resolver nuestra crisis macro y de deuda".
El consultor Gabriel Caamaño dijo a Cadena 3 que un acuerdo con el FMI implicará “equilibrio fiscal, una política monetaria consistente y alguna corrección del tipo de cambio”. Cuestionó el impuesto a las grandes fortunas.
El Presidente se refirió a la misiva que los senadores del Frente de Todos dirigieron a la misión del Fondo Monetario Internacional que viajó a la Argentina en la que proponen exigencias al organismo.
El economista sostuvo que, por un lado, el Gobierno enfrenta el déficit con medidas necesarias como la cancelación del IFE 4, pero, a la vez, el kirchnerismo culpa al organismo por el préstamo.
El bloque de senadores oficialistas realizó una propuesta sobre la refinanciación del pasivo de Argentina con ese organismo internacional.
En tanto que continúa aislado el representante argentino ante el organismo, Sergio Chodos. El positivo es el jefe de la misión para Argentina, Luis Cubeddu.
El presidente de la Cámara de Diputados le transmitió a la delegación del Fondo Monetario Internacional el compromiso de buscar “consensos para para asegurar los acuerdos que la Argentina asuma”.
El ministro de Economía y el presidente del Banco Central se encontraron este viernes con el fin de alejar versiones sobre un cortocircuito entre ambos.
El economista Orlando Ferreres sostuvo que "sorprendió" el dato de 3,8% de octubre y lo vinculó a la incertidumbre de la liquidación de exportaciones del campo.
Gisela Veritier, directora general del ICDA de la Universidad Católica de Córdoba, indicó a Radioinforme 3 que el plan del ministro tiene una mayor "racionalidad económica".
Gisela Veritier, directora general del ICDA de la Universidad Católica de Córdoba, indicó a Cadena 3 que el plan del ministro tiene una mayor "racionalidad económica".
El analista Salvador Di Stéfano explicó a los oyentes de Viva la Radio las claves para entender las oscilaciones de la divisa que todos quieren adquirir.
La delegación del organismo multilateral comenzó las tratativas con las autoridades locales en procura de lograr un programa de financiamiento.
Antes del arribo del FMI para refinanciar la deuda por u$s 44.000 millones, Luis Palma Cané dijo a Cadena 3 que hace falta "un programa de estabilidad y crecimiento" para una solución a largo plazo.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, enviará un proyecto de ley que dispone al Parlamento analizar los préstamo del país. Aseguran que es para fortalecer la sostenibilidad.
El jefe de gabinete habló a dos días de la llegada de los representantes del Fondo Monteario Internacional al país para renegociar la deuda. También habló de la vacuna contra el Covid-19.
El grupo arribará para avanzar con un acuerdo para refinanciar la deuda por u$s 44.000 millones que tiene el país con el organismo multilateral.
El economista Sebastián Maril dijo que "históricamente" los distintos Gobiernos acuden al mercado para cubrir el gasto público. "Hasta que no haya un plan financiero, nada será suficiente", declaró.
Lo más visto
Sucedió en la mañana de este lunes en barrio Nuestro Hogar 3. El video puede herir la sensibilidad del lector.
La joven de 21 años asesinada en Villa La Angostura, hecho por el que fue detenido su ex, tiene en su perfil de la red social un reclamo contra la violencia de género.
En el video se ve al hombre, identificado como José V., de 36 años, conduciendo, insultándola y destrozando a su vehículo, a plena luz del día. Se entregó tras librarse una orden de arresto.
Bautista Quintriqueo asesinó a su ex pareja en la avenida Arrayanes. Luego, intentó quitarse la vida. Guadalupe Curual tenía 21 años y era madre de una beba de un año.
Es lo que había pedido el fiscal. El empresario fue condenado este miércoles en el marco de la causa en la que se lo investigó por maniobras lavado de dinero por u$s 55 millones entre 2003 y 2015.
Ahora
Es lo que había pedido el fiscal. El empresario fue condenado este miércoles en el marco de la causa en la que se lo investigó por maniobras lavado de dinero por u$s 55 millones entre 2003 y 2015.
El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en diciembre una contracción de 2,2% respecto a igual mes de 2019 y una mejora de 0,9% con relación a noviembre.
Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, indicó a Cadena 3 que la Provincia es la primera en hacerlo todo el país y tendrá "un impacto importante" para la economía.
En el video se ve al hombre, identificado como José V., de 36 años, conduciendo, insultándola y destrozando a su vehículo, a plena luz del día. Se entregó tras librarse una orden de arresto.
Marcas y Productos
Deportes
Fue 111-106 sobre Portland. Con tres puntos, seis asistencias, tres rebotes, un robo y una tapa, el cordobés sumó otro encuentro con más de 25 minutos. Mirá el video.
Fue 3-0 en estadio Camp Nou. Jordi Alba completó el triunfo para el conjunto catalán. De esta manera, los azulgranas achicaron la distancia con el líder Atlético de Madrid.
Espectáculos
Patricio Sardelli, vocalista de la banda, contó a Cadena 3 que están contentos de "volver a tocar con la gente" y armaron una lista "especial". Se presentan este jueves. Escuchá la entrevista.
"Pepe" sufrió un accidente y estuvo en terapia durante un mes y medio. Según explicó Georgina Rodríguez, la pareja del astro, decidieron que el animal termine su recuperación en casa de su hermana.