En Vivo
Política y Economía
Decisión cuestionable
Se trata de María de los Ángeles Duarte Pesantes, quien fue condenada a ocho años de prisión por hechos de corrupción bajo el gobierno de Rafael Correa.
FOTO: El Gobierno le otorgó asilo diplomático a una ex funcionaria ecuatoriana.
La administración de Alberto Fernández le concedió asilo diplomático a la ex funcionaria ecuatoriana María de los Ángeles Duarte Pesantes, quien fue condenada a 8 años de prisión por hechos de corrupción bajo el gobierno de Rafael Correa.
Desde el 12 de agosto de 2020, Duarte Pesantes se encuentra alojada en la Residencia Oficial Argentina en Quito, en carácter de huésped por razones humanitarias, junto a su hijo, menor de edad, de padre argentino, y uno de los motivos que pesaron para que el Gobierno oficializara la decisión.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La Cancillería envió el pasado jueves una notificación formal a la Embajada de Ecuador en Buenos Aires para notificar la resolución dictada que habilita el derecho, en la que advierte que el Relator Especial de la ONU "ha expresado su preocupación vinculada a vulneraciones al debido proceso y a otras garantías judiciales".
María de los Ángeles Duarte Pesantes se desempeñó como ministra del área de Transporte y Obras Públicas, y también de Vivienda, bajo la gestión de Correa.
Fue procesada y condenada a 8 años de prisión en abril de 2020 por el delito de cohecho en el marco del caso caratulado como "Sobornos", en el que también resultó condenado el expresidente ecuatoriano.
Se investiga supuestos actos de corrupción y financiamiento ilegal del movimiento "Alianza PAIS" entre noviembre de 2013 y febrero de 2014 por parte de multinacionales.
A pesar de la preocupación de la administración de Lenín Moreno y de los cuestionamientos de Guillermo Lasso, la ecuatoriana con prisión domiciliaria y tobillera electrónica, comenzará a gozar del beneficio del asilo.
Tanto Bélgica como México cursan casos similares. Sin ir más lejos, nada más y nada menos que el ex mandatario Rafael Correa reside en Bruselas, desde 2017, también con asilo político.
Son siete los ex funcionarios de su gestión los refugiados en México: Fernando Alvarado, secretario de comunicación del gobierno de Correa; Galo Mora, secretario de la administración; Viviana Bonilla, Gabriela Rivadeneira y Soledad Buendía, asambleístas; Ricardo Patiño, canciller y Edwin Jarrín, miembro del Consejo de Participación Ciudadana de Ecuador.
Fuentes oficiales aseguraron que la Argentina "procede con apego al Derecho internacional y su disposición a recurrir a los medios de solución de controversias disponibles en ese orden jurídico", y además, "manifiesta su voluntad de preservar el excelente nivel de las relaciones bilaterales con la República de Ecuador".
El asilo diplomático fue otorgado en base a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, y de acuerdo a la Convención Americana Sobre Derechos Humanos firmada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Los países latinoamericanos adhirieron el 28 de marzo de 1954, salvo Perú, que lo hizo el 22 de enero de 1960, y entró en vigencia el 29 de diciembre de 1954.
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
El gobernador de Buenos Aires hizo referencia a una "encuesta nacional" que vio. Pese a que la vicepresidenta había aclarado que no se iba a candidatear, el mandatario dijo que "dependerá de ella".
Santa Fe
Rubén Rimoldi deja la cartera tras ser citado en la tarde-noche de este miércoles, en el marco de la escalada violenta y críticas del intendente de Rosario. Lo reemplazará el actual secretario.
Violencia en Rosario
El legislador provincial, quien publicó libros de investigación sobre mafia y narcotráfico, habló en Cadena 3 Rosario sobre la escalada violenta y armada que parece no tener límites en la región.
Ultimátum
Una reunión en Santa Fe en la tarde de este miércoles asoma como bisagra en la cartera más caliente. Detrás del hasta hoy ministro fue citado el secretario, ¿el cuarto ministro de este gobernador?
Datos del Indec
En tanto, la actividad industrial sumó un alza de 4,3% el año pasado y la construcción acumuló un incremento de 3,5% en el mismo período.
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Sorpresiva decisión
La reconocida actriz argentina contó en una entrevista que prefiere dedicarse al teatro por un estado que vivió que no quiere repetir.
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Nueva remake
El film original fue protagonizado por Peter Lanzani, en el papel del ladrón que entra a una camioneta y queda atrapado en el interior. El inglés cubrirá el rol de Dady Brieva.
Ahora
Santa Fe
Rubén Rimoldi deja la cartera tras ser citado en la tarde-noche de este miércoles, en el marco de la escalada violenta y críticas del intendente de Rosario. Lo reemplazará el actual secretario.
Violencia en Rosario
El exgendarme y funcionario Claudio Brilloni dijo a Cadena 3 que conjugarán la prevención policial con la investigación judicial, en el medio de la difícil situación que se vive en la provincia.
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Elecciones 2023
El gobernador de Buenos Aires hizo referencia a una "encuesta nacional" que vio. Pese a que la vicepresidenta había aclarado que no se iba a candidatear, el mandatario dijo que "dependerá de ella".
Fútbol argentino
El equipo de la Primera D se impuso desde los 12 pasos y clasificó a 16vos de final ante el conjunto de la Liga Profesional. Habían igualado 1-1 en los 90 minutos.
Tensión en Santa Fe
Tras una balacera en un Centro de Distrito Municipal y en el medio de la tensión con el ministro de Seguridad provincial, el mandatario dijo a Cadena 3 que no pueden "mostrar lo que la ciudad tiene".
Horror en Buenos Aires
El episodio se produjo en el cruce de Bonorino y calle 10, cuando uno o varios delincuentes dispararon desde el interior de un Renault 19. Un joven de 19 años también resultó herido.
Buena noticia
Lo informaron desde el Sanatorio Allende. La pequeña, de 2 años y 8 meses sufrió un severo traumatismo de cráneo, pero se recuperó.