En vivo

La Cadena del Gol

Fluminense vs. Chelsea

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Ulises Llanos

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El FMI pidió un "amplio apoyo político" para un nuevo acuerdo con la Argentina

El organismo internacional de crédito difundió en su "staff report" que además se "necesiten medidas adicionales para lograr los objetivos del programa y salvaguardar la estabilidad".

25/08/2023 | 19:00Redacción Cadena 3

FOTO: La jefa del FMI, Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía, Sergio Massa.

A menos de dos meses de las elecciones presidenciales, el FMI salió a pedir este viernes que en la Argentina se alcance un "amplio apoyo político" para garantizar el éxito de la nueva etapa de acuerdo firmado, por el que se liberaron US$ 7.500 millones.

"La implementación de programas decisivos, la formulación de políticas ágiles y la planificación de contingencias siguen siendo imperativo, y es posible que se necesiten medidas adicionales para lograr los objetivos del programa y salvaguardar la estabilidad", señaló el organismo al difundir el "staff report", un informe técnico ampliado sobre el nuevo acuerdo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Mientras tanto, el Fondo dijo que un "amplio apoyo político y la apropiación del programa siguen siendo fundamentales en el corto y mediano plazo, ya que resolver los profundos desafíos del país requerirá esfuerzos continuos de las futuras administraciones".

El Fondo dio a conocer la letra chica del acuerdo de la quinta y sexta revisión del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las sigas en inglés) con la Argentina. Se trata de las condiciones que se comprometió a cumplir el Gobierno pare recibir un desembolso de US$ 7.500 millones.

"Desde la finalización del cuarto examen, la situación económica de la Argentina se ha vuelto cada vez más frágil, con episodios de mayor volatilidad del mercado, y más recientemente, con incertidumbres políticas", indica el análisis.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Si bien la sequía histórica resultó en pérdidas mayores a las esperadas en la producción agrícola, las exportaciones y los ingresos fiscales, la actividad no agrícola ha mostrado resiliencia, lo que refleja una demanda interna sólida, en parte gracias al resultado de desvíos en las políticas. La inflación y las presiones externas se han intensificado, con reservas cayendo a niveles peligrosamente bajos debido a la sequía y a una política de ajuste insuficiente. Los desvíos de políticas se reflejan en parte en limitaciones políticas y electorales", agregaron y citan los resultados de las PASO.

"El programa se ha desviado, reflejando la sequía histórica junto con desvíos y retrasos en las políticas. Los criterios de desempeño de fines de junio para la acumulación neta de reservas internacionales, el equilibrio fiscal primario y la financiación del déficit fiscal se incumplieron por amplios márgenes", cuestionó el equipo del Fondo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"En términos más generales, los objetivos clave del programa (reducir la inflación y reconstruir las reservas) siguen siendo difíciles de alcanzar, ya que los desequilibrios han aumentado en el contexto de shocks externos y una débil implementación de políticas. Ante los retrasos en la finalización de la quinta revisión, más allá del calendario original de junio, las autoridades movilizaron financiación puente para mantenerse al día con todas las obligaciones financieras con el Fondo", indicó el sumario del documento publicado por el Fondo.

El organismo alertó que la caída de la economía será de 2,5% este año y que espera una inflación de 120%, aunque deja una advertencia.

"Esto dependerá mucho de la evolución del traspaso del tipo de cambio (passthrough) a los precios y de la implementación de políticas", indicaron los técnicos que siguen el caso de la Argentina.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho