EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Estadio 3 Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Pasen y Vean
100 Noches Festivaleras 2025
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Caminos de la Gastronomía
Más Emisoras En vivo
Pasen y Vean
La nueva serie documental explora el Mundial de fútbol de 1978, entrelazando el deporte y el horror de la dictadura, con testimonios y material inédito.
FOTO: Argentina '78 se puede ver por streaming.
Disney+ tiene en su catálogo "Argentina ’78", una nueva serie documental centrada en el Mundial de 1978, que tuvo lugar en Argentina en plena dictadura militar, en un contexto en el que decenas de personas desaparecían y eran llevadas a centros de detención a diario.
A la vez, millones de fanáticos argentinos seguían los partidos buscando un poco de luz entre tanta oscuridad.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
A lo largo de sus cuatro episodios en los que se entremezclan el fútbol, el horror y la intriga política, la producción explora el trasfondo del campeonato, marcado por acusaciones de corrupción y utilizado por distintos actores sociales y políticos del momento para diversos fines. Realizada por Pampa Films y basada en el libro de Matías Bauso 78: Historia oral del Mundial, cuenta con Lucas Bucci y Tomás Sposato (Carmel: ¿Quién mató a María Marta?; Los hermanos Menéndez) como directores y guionistas.
Días atrás llamó la atención una publicación de la expresidenta Cristina Kirchner en el que recomendaba con fervor la producción. "En cuatro imperdibles capítulos de corta duración se relata, en texto y contexto, el mundial de fútbol que se desarrolló en nuestro país en 1978, donde Argentina obtuvo su primer campeonato mundial. Si te gusta el fútbol, no te lo podés perder. Si te gusta la historia, tampoco. Y si te gusta el fútbol y la historia, ni hablar", expresó la exmandataria.
Y remarcó: "La pasión del fútbol como texto y la tragedia de la dictadura cívico-militar como contexto, hacen de este documental una pieza única para saber y entender. Felicitaciones a los realizadores".
/Inicio Código Embebido/
Este fin de semana vi el documental “Argentina ‘78” que se estrenó hace unos días.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) December 1, 2024
En cuatro imperdibles capítulos de corta duración se relata, en texto y contexto, el mundial de fútbol que se desarrolló en nuestro país en 1978, donde Argentina obtuvo su primer campeonato… pic.twitter.com/VxqyuCN50W
/Fin Código Embebido/
Desde la plataforma remarcaron seis motivos para no perderse Argentina ’78:
A través de testimonios y material audiovisual de la época, la serie documental echa nueva luz sobre algunos acontecimientos que han sido materia de análisis y discusión a lo largo de las décadas. Por un lado, mediante su testimonio, el exjefe de Montoneros Mario Firmenich adjudica a Montoneros el asesinato en agosto de 1976 del general Omar Actis, presidente del Ente Autárquico Mundial ’78.
Por otro, se hace referencia a la famosa foto del periodista holandés Frits Barend entrevistando al presidente argentino de facto Jorge Rafael Videla en la cena de clausura del Mundial. Por primera vez, se muestra el resto de las fotos de esa noche, al tiempo que Barend revela que, en esa entrevista, el dictador admite en el ‘78 la existencia de ciudadanos argentinos desaparecidos.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
El partido de la semifinal entre Argentina y Perú fue uno de los más polémicos de la competencia ya que existieron numerosos rumores en torno a la victoria del equipo local por 6-0. En el tercer episodio de la serie, jugadores de la selección peruana como José Velásquez, Ramón Quiroga y Germán Leguía dan sus propias versiones de los hechos.
Por un lado, abordan los rumores de soborno para que Perú, ya eliminado, dejara ganar a Argentina y asegurara su lugar en la final. Por otro, mencionan los rumores de supuestos sobornos del seleccionado brasilero al peruano para oponer resistencia a Argentina en el partido definitorio. En la serie, Leguía narra cómo un empresario brasileño ofreció a los jugadores peruanos viajes a Brasil con todo pago antes del partido contra Argentina.
A su vez, la serie hace referencia a otro momento crucial relacionado con aquel controvertido partido. Uno de los episodios revela las fotografías de la visita del exsecretario de estado de Estados Unidos Henry Kissinger junto a Videla al vestuario de la selección peruana tras el enfrentamiento.
En la serie se destaca la última entrevista en video a César Luis Menotti, el director técnico de la selección argentina del ’78, que falleció poco tiempo después de haber participado de la producción.
Además de los testimonios de Firmenich y Kissinger, y de la entrevista a Menotti, la serie cuenta con la participación de muchas figuras que tuvieron roles de relevancia durante el Mundial. Entre otros, participan el exfutbolista y excapitán de la Selección Argentina Daniel Passarella y el exfutbolista argentino Mario Kempes, así como jugadores y directores técnicos de selecciones extranjeras del Mundial ’78, incluyendo a los holandeses Johnny Rep, Ernie Brandts y René Van De Kerkhof, y el DT brasilero Cláudio Coutinho.
La serie también incluye los testimonios de sobrevivientes del centro de detención de la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) como Raúl Cubas y Ricardo Coquet, al tiempo que participan de los episodios periodistas como Miguel Bonasso, Miriam Lewin, Víctor Hugo Morales y James Nielson,
Además de las fotos inéditas de la cena de festejo del final del Mundial, Argentina ’78 presenta más contenido de archivo nunca antes visto. Se pueden ver imágenes inéditas de las primeras rondas de las Madres de Plaza de Mayo, así como pósters nunca divulgados en Argentina del Comité Organizador del Boicot a la Copa del Mundo en Argentina (COBA). A su vez, se incluyen fotos de la infancia de Passarella y Kempes pertenecientes al archivo personal de los exfutbolistas.
El material de archivo restaurado, en tanto, permite sumergirse en el espíritu de la época y la vivencia popular del Mundial, con notas periodísticas a los fanáticos en la calle que se emitieron durante el campeonato.
A través de testimonios de periodistas como Barend, el fotógrafo holandés Bert Nienhuis, el periodista holandés Jan Van Der Putten y el fundador del COBA François Gèze, la serie también aborda el desarrollo del Mundial a través de la mirada extranjera. Así, queda revelado que el campeonato abrió el camino para que la prensa extranjera empezara a hablar de los desaparecidos y de las Madres de Plaza de Mayo, visibilizando los horrores de una época que hasta ese momento permanecían en plena oscuridad.
Te puede interesar
Lo último de Espectáculos
100 Noches Festivaleras
El grupo norteño, el número fuerte de la velada de este lunes. La K’onga y el humorista Camilo Nicolás, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmisión de Cadena 3.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Temporada de verano
El humorista renunció a los históricos galardones que se entregan en Villa Carlos Paz. Una de las integrantes del jurado, Sandra Callejón, le respondió.
Estrenos
Joaquín Furriel y el director de la película compartieron su entusiasmo por el filme ambientado en la Patagonia, que explora temas como la soledad y el dolor.
Opinión
Lo más visto
Video
Los efectivos fallecidos fueron identificados como los oficiales Ezequiel Fordelledo y Brian De Vicenci. Dos mujeres, una de ellas menor, resultaron heridas.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Ola de calor
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza al centro, este y norte del país. El sistema eléctrico enfrenta un desafío por el nivel de consumo que se prevé.
Operativo Verano 2025
"La feliz" ofrece una amplia gama de precios y opciones para todos los gustos y presupuestos. Mirá.
100 noches festivaleras
El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).