En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Recalculando

 Por Fernando Genesir.

02/11/2021 | 09:27Redacción Cadena 3

  1. Audio. Recalculando

    Siempre Juntos

    Episodios

La Nueva Ley de Alquileres rige desde hace más de un año, vuelve a marcar un fuerte aumento en el precio de los alquileres .Según el índice para contratos de la ocasión al 1 de noviembre el incremento es del 49,53 por ciento interanual. Es decir, el aumento de alquileres pisa el 50 por ciento interanual. Y por supuesto, esto genera controversia. Enojo. 

Recordemos que desde julio del 2020 los alquileres se actualizan a través de esa tasa que el Banco Central publica todos los días y que se compone de dos variables, la inflación y los salarios. Además se cambió la extensión de los contratos, pasaron de 2 a 3 años y se estableció que en lugar de una actualización semestral, que se acordaba entre las partes, ahora hay una actualización anual de los precios.

Se ve que los impulsores de la nueva ley suponían que ese aumento de la liquidez atado a la inflación y los salarios le iba a dar previsibilidad en lugar de dejarlo librado para que pidiera el propietario, pero claramente no. La nueva ley, repito, que rige hace más de un año, parece que no resulta del agrado ni de los inquilinos ni de los propietarios.

Por ejemplo, hace meses que los referentes del mercado inmobiliario reclaman la modificación de esta ley de alquileres y creen que es la única forma de aliviar la carga que acarrea el sector. Uno de los impulsores de esa ley fue el diputado de Cambiemos Daniel Lipovetsky, que además defendió a ultranza y celebraba la aprobación cuando se dio en el Congreso, una iniciativa de un diputado de Cambiemos.

Ahora el mismo frente, Cambiemos, propone derogar la norma. Hay un proyecto del diputado nacional Alberto Asseff de Cambiemos y otro del legislador Álvaro González del mismo partido, que plantean modificar dos puntos clave de la norma: volver al plazo de contrato de dos años y, además derogar el artículo 14 , que introduce la obligatoriedad de una actualización anual según el índice del Banco Central y finalmente, otro proyecto de Luciano Laspina, también de Cambiemos, que presentó una tercera iniciativa que procura generar un mecanismo de incentivos para la construcción de viviendas destinadas al alquiler. Nunca mejor aplicada la palabra Cambiemos. Ahora quieren cambiar lo que ellos mismos impulsaron el año pasado y que se terminó aprobando en el Congreso. No calcularon bien. Nadie se dio cuenta de que la ley no iba a andar, como de hecho no funciona en la práctica y genera tanto rechazo, tanto enojo de propietarios y de inquilinos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho