En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Las recomendaciones de la ONU para Argentina en materia discapacidad

Se trata de un informe con sugerencias respecto al Certificado Único, el acceso a la salud, y los programas de cuidados que fomentan una vida independiente y en sociedad.

07/04/2023 | 12:14Redacción Cadena 3

FOTO: Las recomendaciones de la ONU para Argentina en materia discapacidad

El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (CDPD) presentó un informe con una serie de recomendaciones a Argentina para mejorar la situación de las personas con discapacidad. 

Entre las sugerencias, se encuentra la necesidad de establecer políticas públicas inclusivas y garantizar el acceso a servicios básicos para las personas con discapacidad. Indica, además, la necesidad de promover nuevas leyes, mejorar el acceso al Certificado Único de Discapacidad, garantizar la participación de las organizaciones en la planificación y seguimiento de políticas públicas e implementar mecanismos de apoyo que garanticen la autonomía.

Cabe precisar que de 6.5 millones de personas con discapacidad que viven en el país, sólo 1.5 tienen el Certificado Único de Discapacidad, -que es lo que permite el acceso a tratamientos, educación, rehabilitaciones, etc- como consecuencia de la poca cantidad de juntas evaluadoras y baja capacitación en el modelo social que llevan a pedir estudios que no son necesarios.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El CDPD realizó una evaluación periódica sobre cómo el país implementa la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y recibió informes del Estado nacional y de 26 organizaciones de personas con discapacidad, organismos de derechos humanos y universidades nacionales. El informe alternativo sugiere la necesidad de una nueva Ley de Discapacidad que debe adecuarse al modelo social de la discapacidad que establece la Convención.

El CDPD recomendó que Argentina:

-Armonice su legislación y políticas públicas de discapacidad a nivel federal, provincial y local con la Convención, incluyendo la aprobación de una nueva ley alineada con el modelo de derechos humanos.

-Garantice la participación activa y efectiva de las organizaciones de personas con discapacidad en la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de legislación y políticas públicas.

-Elimine los obstáculos que dificultan la obtención del Certificado Único de Discapacidad.

-Garantice el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para mujeres y niñas con discapacidad

-Refuerce las medidas y los incentivos para alentar el empleo de las personas con discapacidad en los sectores público y privado, y cumplir al menos con el cupo laboral del 4% para personas con discapacidad en el sector público y en entidades privadas concesionarias de servicios públicos

Salud mental

El CDPD también realizó una serie de recomendaciones vinculadas a salud mental, en las que el Comité instó al Estado a "reformar el Código Penal Argentino y los Códigos Procesales penales pertinentes (...) a fin de evitar la privación de libertad de las personas con discapacidad sobre la base de su peligrosidad y revisar los casos de las personas internadas en cárceles".

Recomendó "avanzar en los procesos de externación de las personas institucionalizadas, cerrar los hospitales psiquiátricos e implementar redes de atención en salud mental integrada al primer nivel de atención" y "aumentar el presupuesto para salud mental conforme a la pauta del 10% del presupuesto de salud, establecida por la Ley 26.657".

Asistente domiciliario

Para todos los casos, recomendó "reglamentar la Ley 26.480 del asistente domiciliario y garantizar la disponibilidad de apoyos para la vida independiente para las personas con discapacidad en el marco de la Convención", y "aprobar el Proyecto de Ley Cuidar en Igualdad y adoptar un sistema nacional integral de apoyo y cuidados".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho