En Vivo
Diversidad
Escenario optimista
Los datos surgen de un relevamiento que realizó el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH–UNESCO) en cuanto a la legislación que poseen los países.
FOTO: Argentina encabeza el ranking de inclusión en América Latina (Foto: Infobae)
Por María José Arrieta
Un informe divulgado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH–UNESCO), en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, señala que Argentina es el Estado Nación que posee el marco legislativo más abarcativo para personas con discapacidad en toda América Latina.
En diálogo con Diversidad, Fernanda Gil Lozano, directora Ejecutiva del CIPDH dijo que los datos se desprenden de un relevamiento de las leyes que se han dictaminado en el país y destacó que tenemos "una legislación de avanzada para le región y el mundo", aunque remarcó que el problema es la falla para hacerlas cumplir.
"Las leyes son la herramienta para lograr ese cambio para personas con discapacidad que tienen diferentes inconvenientes, pero las leyes están. Acá tenemos que ver cómo hacemos para que se cumplan", remarcó.
"Argentina tiene desde su constitución una idea muy fuerte para la promoción de la igualdad", valoró y destacó las leyes que ha desarrollado el país y por las que continúa trabajando.
"Me parece que ahí cubrimos un montón de cosas, ahora ¿eso se aplica en todas partes de la Argentina de la misma manera? No", cuestionó y aseguró que esta problemática también pasa en otros países.
"Las distintas ONG tienen un montón de demandas con toda la razón del mundo y eso hay que solucionarlo. Con que cumpliéramos todas las leyes sería muy bueno, pero no somos el único caso en el que esto pasa", analizó.
¿Cuáles son las leyes por las que destaca Argentina?
El informe señala que Argentina continúa a la vanguardia en la región en cuanto a la normativa y defensa de los derechos de las personas con discapacidad y que el país cuenta con más de una decena de leyes y otros tantos proyectos avanzados que buscan garantizar la inclusión social y la protección de los derechos de los más vulnerables.
¿Dónde están esas leyes y qué dicen? La Constitución Nacional ordena en su artículo 75 “legislar y promover” acciones positivas que garanticen la “igualdad real de oportunidades y trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos”, abarcando, en particular, a personas con discapacidad, niños y mujeres.
A nivel internacional, en 2006 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El Congreso argentino adhirió a la misma dos años más tarde, a través de la Ley 26.378.
Algo similar ocurrió con la Ley 25.280 del año 2000, que le dio carácter constitucional a la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En términos de salud, Argentina cuenta con un sistema de prestaciones básicas de atención creado por la Ley 24.901. Para acceder a la misma, los beneficiarios deben contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), previsto por las leyes 22.431 y 25.504. Ese documento habilita también a viajar en los distintos tipos de transporte colectivo terrestre sin costo alguno (Ley 25.635). La normativa permite el libre tránsito y estacionamiento, y concede la eximición del pago de peajes y otros impuestos. A su vez, el portador del CUD tiene derecho a cobrar asignaciones familiares por discapacidad.
En cuanto al mercado laboral, la Ley 25.689 establece un Cupo Laboral Obligatorio del 4 % para las empresas que presten servicios públicos privatizados y entes públicos no estatales.
En lo que respecta a la accesibilidad a la información, el artículo 66 de la Ley 26.522 dispone que todos los contenidos audiovisuales deberán incorporar un subtitulado oculto, lengua de señas y audio descripción. A su vez, la Ley 26.653 establece que todos los organismos del Estado, las empresas estatales y las privadas concesionarias de servicios públicos “deberán respetar en los diseños de sus páginas web las normas que faciliten el acceso a sus contenidos a todas las personas con discapacidad”.
En tanto, la Ley Nacional de Educación, la 26.206, contiene un capítulo dedicado a la Educación Especial, entendida en esta norma como una “modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación de las personas con discapacidad” y, finalmente, la Ley 25.730 de Programas y Proyectos a favor de las personas con discapacidad ordena financiar las actividades de promoción de derechos.
Por último destaca que Argentina busca sostener su alto nivel en la materia, dado que hace pocos días la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a la Ley de Lengua de Señas Argentina, que busca reconocer a la LSA como una lengua natural y originaria, y que garantiza su participación e inclusión plena.
Además, el Poder Ejecutivo está avanzando con consultas federales y audiencias públicas sobre el proyecto de la nueva Ley de Discapacidad, que propone ser una Ley de Derechos Humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural, que se ampare en los lineamientos del Modelo Social que entiende a la persona primero en el reconocimiento de sus derechos humanos, civiles, políticos y de libertades fundamentales.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Camino hacia el proyecto
/Fin Código Embebido/
Se tratará de una ley que promueva diseños universales de todos los entornos y que entienda a la persona con discapacidad como sujeto activo de la vida en sociedad en todas sus esferas, con el objetivo de efectivizar el cambio de paradigma desde el cual se aborda la discapacidad, consolidando un marco normativo que interpele a la sociedad en su conjunto para lograr la inclusión plena.
Por todo ésto, Gil Lozano señaló que “Argentina está muy bien posicionada internacionalmente en cuanto a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad”, aunque reconoció que “hay que seguir trabajando fuerte para que los gobiernos de todos los países reconozcan la problemática y trabajen en pos de una sociedad 100% inclusiva”.
Te puede interesar
La Mesa de Café
Se trata de un modelo inclusivo en el que, a través de Vía Bana, la cadena brinda insumos, capacitación y financiamiento para quienes quieran desarrollar una salida laboral desde casa.
Más que una automotriz
La empresa incorporó organizaciones y emprendimientos que ofrecen sus servicios para diferentes proyectos, generando trabajo genuino a personas con discapacidad. Conocé sobre ellos.
Crear conciencia
La abogada Marta Lastra de Familias CEA, explicó que en la provincia no existe un marco regulatorio y sólo se encuentran las ordenanzas municipales. Pide por una ley provincial.
Delitos
Así lo dictaminó la Justicia de Santa Fe. El magistrado también les atribuyó haber privado de la libertad a un subinspector y a una suboficial.
Lo último de Sociedad
100 Noches Festivaleras
Ricardo Quintela dijo a Cadena 3 que esta gestión nacional de Alberto Fernández recibió un país "destrozado y endeudado". "Le mostraremos el festival como a un ciudadano más", dijo sobre el jefe de Estado.
Violencia en Rosario
El exgendarme y funcionario Claudio Brilloni dijo a Cadena 3 que conjugarán la prevención policial con la investigación judicial, en el medio de la difícil situación que se vive en la provincia.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. El aviso también incluye a Santiago del Estero, La Rioja, Santa Fe, este de Salta, Jujuy, este de San Juan, Formosa, Corrientes y Chaco.
Horror en Buenos Aires
El episodio se produjo en el cruce de Bonorino y calle 10, cuando uno o varios delincuentes dispararon desde el interior de un Renault 19. Un joven de 19 años también resultó herido.
Inseguridad en el sur
La empresa Tren Patagónico tiene la concesión del tramo donde se sustrajeron esta gran cantidad de material. Afirman que además del daño económico les produce un retraso logístico.
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Sorpresiva decisión
La reconocida actriz argentina contó en una entrevista que prefiere dedicarse al teatro por un estado que vivió que no quiere repetir.
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Nueva remake
El film original fue protagonizado por Peter Lanzani, en el papel del ladrón que entra a una camioneta y queda atrapado en el interior. El inglés cubrirá el rol de Dady Brieva.
Ahora
Santa Fe
Rubén Rimoldi deja la cartera tras ser citado en la tarde-noche de este miércoles, en el marco de la escalada violenta y críticas del intendente de Rosario. Lo reemplazará el actual secretario.
Violencia en Rosario
El exgendarme y funcionario Claudio Brilloni dijo a Cadena 3 que conjugarán la prevención policial con la investigación judicial, en el medio de la difícil situación que se vive en la provincia.
Elecciones 2023
Fue en la reunión que encabezó el Presidente con intendentes en Olivos. El ministro aseguró que la competencia electoral debe habilitarse para "ampliar la oferta".
Elecciones 2023
El gobernador de Buenos Aires hizo referencia a una "encuesta nacional" que vio. Pese a que la vicepresidenta había aclarado que no se iba a candidatear, el mandatario dijo que "dependerá de ella".
Fútbol argentino
El equipo de la Primera D se impuso desde los 12 pasos y clasificó a 16vos de final ante el conjunto de la Liga Profesional. Habían igualado 1-1 en los 90 minutos.
Tensión en Santa Fe
Tras una balacera en un Centro de Distrito Municipal y en el medio de la tensión con el ministro de Seguridad provincial, el mandatario dijo a Cadena 3 que no pueden "mostrar lo que la ciudad tiene".
Horror en Buenos Aires
El episodio se produjo en el cruce de Bonorino y calle 10, cuando uno o varios delincuentes dispararon desde el interior de un Renault 19. Un joven de 19 años también resultó herido.
Buena noticia
Lo informaron desde el Sanatorio Allende. La pequeña, de 2 años y 8 meses sufrió un severo traumatismo de cráneo, pero se recuperó.