En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Reescriben 1984 bajo una mirada feminista

El clásico de George Orwell será reescrito por la escritora americana Sandra Newman y contará la historia desde la perspectiva de la amante de Winston Smith, Julia. 

10/12/2021 | 07:50Redacción Cadena 3

FOTO: Reescriben 1984 bajo una mirada feminista

FOTO: Reescriben 1984 bajo una mirada feminista

El clásico de Goerge Orwell, "1984", será reescrito por la escritora norteamericana Sandra Newman bajo una mirada feminista. La autora reimagina la historia desde la perspectiva de Julia, la amante de Winston Smith. 

"Era un día frío y brillante en abril, y los relojes daban las trece", comienza la novela de Orwell, con una de las líneas más famosas de la literatura. 

"1949" se desarrolla en un futuro distópico donde Gran Bretaña, conocida como Airstrip One, es parte del totalitario estado de Oceanía. 

Una especie de Gran Hermano tiene el gobierno supremo y la Policía del Pensamiento acaba con cualquier tipo de individualismo. 

El personaje principal, Winston Smith, trabaja en el Ministerio de la Verdad, reescribiendo la historia para adaptarla a la narrativa del nuevo totalitarismo. Comienza un romance prohibido con Julia, que trabaja en las máquinas de escribir novelas en el Departamento de Ficción. 

Sin embargo, ambos son capturados y enviados a reeducación a través de la habitación 101.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En esta nueva versión de Sandra Newman, (que se llamará "Julia"), los incidentes "1984" se ven a través de los ojos de la mujer. 

“Fue el hombre de Registros quien empezó todo, sin saberlo, a su manera remilgada y sombría, su manera de pensar por encima de todo. Era el que Syme llamaba ''Vieja Miseria'', escribe Newman. 

“Camarada Smith era su nombre correcto, aunque de alguna manera, ''Camarada'' nunca le sentaba. Por supuesto, si te sentiste tonto al llamar a alguien ''Camarada'', es mejor que no le hables en absoluto".

Desde la editorial Granta adelantaron cómo será esta nueva versión, que presenta un personaje principal (y por ende, una perspectiva) mucho más inocente que la original.

Según afirmaron, Julia entiende el mundo de Oceanía "mucho mejor que Winston y está esencialmente feliz con su vida". 

Como dice Orwell en 1984, "en cierto modo era mucho más aguda que Winston y mucho menos susceptible a la propaganda del Partido... Solo cuestionó las enseñanzas del Partido cuando de alguna manera tocaban su propia vida. A menudo estaba dispuesta a aceptar la mitología oficial, simplemente porque la diferencia entre la verdad y la falsedad no le parecía importante ".

“No ha conocido otro mundo y, hasta que conoció a Winston, nunca imaginó uno. Es oportunista, no cree en nada y no le importa en absoluto la política. Rutinariamente rompe las reglas pero también colabora con el régimen cuando es necesario. Es una ciudadana ideal de Oceanía”, dijo Granta. 

"Pero cuando un día, al encontrarse caminando hacia Winston Smith en un largo pasillo, impulsivamente le entrega una nota, un gesto potencialmente suicida, se da cuenta de que está perdiendo el control y ya no puede navegar con seguridad por su mundo".

Los herederos de Orwell (cuyo verdadero nombre era Eric Blair) dieron su aprobación explícita del proyecto y dijeron que habían estado "buscando por algún tiempo" a un autor contara la historia del amante de Smith, y que Newman, quien anteriormente había sido seleccionada para el premio de Mujeres  de The Guardian, "demostró ser perfecta".

“Dos de las preguntas sin respuesta en la novela de Orwell son qué ve Julia en Winston y cómo se ha abierto camino a través de la jerarquía del partido. Sandra se mete bajo la piel del mundo de este Gran Hermano de una manera completamente convincente, que es fiel al original, pero que también ofrece una narrativa dramáticamente diferente para estar junto al original ", dijo el albacea literario de la herencia, Bill Hamilton. 

"Los millones de lectores que se han criado con "1984" de Orwell encontrarán en este un compañero provocativo y satisfactorio", aseguró. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho