El kirchnerismo quedó en el tercer lugar en Santa Cruz
El sello provincial de Juntos por el Cambio, que se denomina Cambia Santa Cruz, obtuvo el 35,05% de los votos. Segundo se ubicó SER, con el 28,27%. El Frente de Todos consiguió el 27,53%.
14/11/2021 | 21:53Redacción Cadena 3
Cambia Santa Cruz, el sello provincial de Juntos por el Cambio, se impuso en las elecciones para diputados nacionales de este domingo al obtener 35,05 por ciento de los votos, mientras la fuerza Ser Energía para Renovar (SER) Santa Cruz, con el 28,27%, desplazó al tercer lugar al Frente de Todos, que obtuvo el 27,53%, cuando el total de sufragios escrutados es del 99,54%.
De esta forma, estas fuerzas se adjudican las tres bancas de diputados que renueva Santa Cruz en el Congreso nacional.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Legislativas 2021
/Fin Código Embebido/
Cambia Santa Cruz, al igual que en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), fue la fuerza más votada en el distrito.
El dato distintivo fue que SER obtuvo el segundo lugar y el Frente de Todos (FdT) se ubicó tercero, según el escrutinio provisional de la Cámara Nacional Electoral.
Con estos resultados, Roxana Nahir Reyes (55) consigue su reelección y el líder petrolero Claudio Vidal (40) y Gustavo "Kaky" González, actual intendente de Puerto Deseado, obtienen las otras dos bancas.
Vidal se diferenció esta vez del gobernante FdT, tras haber apoyado en 2019 la reelección de la gobernadora Alicia Kirchner como un sublema dentro del oficialismo.
Las elecciones generales contaron con un 67,82 % de participación (contra 63,80% en las PASO) de un padrón de 256.388 santacruceños habilitados para renovar las tres bancas por el distrito en el Congreso nacional.
Cambia Santa Cruz había superado en las PASO con el 38,61% de los votos al FdT que obtuvo el 26,45 %, seguidos por SER con el 23,44 % de los votos.
Los santacruceños también contaron con las propuestas electorales del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) que superó las PASO con el 7,85 % de los votos, y del Movimiento al Socialismo (MAS), que llegó a esta instancia luego de cosechar un 1,74 % de los sufragios quedaron este domingo en cuarto y quinto lugar, respectivamente.
En cuarto lugar, con el 7,05 % de los votos, se ubicó el FIT, que tras las internas conformó su propuesta con dos militantes de Caleta Olivia, Nicolás Gutiérrez (31) por el Partido Obrero y Yesica Aguilar (33) por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).
Con el 2,08 % de los votos, se ubicó quinta la propuesta del Movimiento al Socialismo (MAS), encabezada por el militante Jorge Jesús Mariano.