Legislativas 2021

Legislativas 2021

Por primera vez, el peronismo no tendrá quórum en el Senado

La Cámara alta, que comanda Cristina Kirchner, tendrá 35 legisladores del oficialismo y 31 de Juntos por el Cambio. Se necesitan 37 para sesionar. Seis representantes provinciales serán decisivos. 

14/11/2021 | 21:20

Las elecciones legislativas de este domingo produjeron un hecho institucional sin precedentes en los últimos 38 años: por primera vez desde el retorno de la democracia, el peronismo perdió el quórum propio en el Senado de la Nación.

Las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza, La Pampa, Catamarca, Corrientes y Chubut eligieron representantes para la Cámara alta.

Conocidos los datos del escrutinio, el Frente de Todos ganó sólo en Tucumán, por ajustado margen, y Catamarca, pero perdió en los restantes distritos, de los cuales La Pampa fue decisivo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En Córdoba, el Frente de Todos sufrió la peor derrota al haber obtenido apenas el 10% de los votos y perdió la única banca que tenía por esa provincia, donde Juntos por el Cambio se impuso con holgura con el 54% de los votos y se aseguró dos bancas para Luis Juez y Carmen Álvarez, mientras que la tercera quedó para Alejandra Vigo, esposa del gobernador Juan Schiaretti.

En Santa Fe, ganó cómodamente, con el 40,1% de los votos, la lista encabezada por Carolina Losada y Dionisio Scarpin, quienes entrarán a la Cámara alta junto con Marcelo Lewandowski, el primer candidato de la lista del Frente de Todos, que perdió la banca que hasta el momento ocupa María de los Ángeles Sacnun, dirigente de confianza de Cristina Kirchner.

El Gobierno no logró dar vuelta las dos derrotas más sorpresivas que tuvo en la PASO, que fueron en La Pampa y en Chubut, por lo que perdió una banca en la primera provincia y dos en la segunda, donde contaba con los tres escaños.

Juntos por el Cambio repitió su victoria en La Pampa con el 48,3% y aseguró dos bancas para Daniel Kroneberger y Victoria Huala, mientras que el Frente de Todos obtuvo el 42,1% y metió en la Cámara alta al actual ministro de Gobierno y Justicia provincial, Daniel Bensusán.

En Chubut, la coalición opositora sacó el 38% y entrarán al Senado Ignacio Torres y Edith Terenzi, mientras que el oficialismo, con 28,3% de los votos, se quedó con la banca de minoría para Carlos Linares.

Mendoza no tuvo sorpresas: la provincia gobernada por el radicalismo consagró a la lista de Alfredo Cornejo y Mariana Jury con el 49% de los votos y dejó en el segundo lugar al Frente de Todos, que con el 26% de los votos retuvo la banca de Anabel Fernández Sagasti, la senadora más cercana a la vicepresidenta.

En Tucumán, Juntos por el Cambio estuvo cerca de dar el batacazo al quedar a tan solo 20 mil votos de distancia del Frente de Todos, que cosechó el 41,4% contra el 39,3% de Juntos por el Cambio: de esta manera, ingresan al Senado Pablo Yedlin y la Sandra Mendoza, por el oficialismo, y el intendente de la capital tucumana, Germán Alfaro, por la oposición.

El Frente de Todos logró retener las dos bancas de mayoría por Catamarca al obtener el 50% de los votos y entrarán la ex gobernadora Lucia Corpacci, acompañada por el actual ministro de Comunicación provincial, Guillermo Andrada, mientras que Juntos por el Cambio obtuvo el 36,9% y una banca para el actual rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Flavio Fama.

Corrientes, otra de las provincias gobernadas por el radicalismo, la lista de Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela arrasó con el 59% de los votos y la del Frente de Todos, con apenas el 36,5%, logró retener la banca de minoría para Carlos "Camau" Espínola.

Los nuevos senadores asumirán el próximo 10 de diciembre, cuando el escenario del Senado será muy distinto al que tuvo hasta el momento.

Con estos resultados, el oficialismo tendrá 35 legisladores en el Senado y Juntos por el Cambio, 31. Para poder sesionar sin depender de otras fuerzas políticas, hacen falta 37.

Por tal motivo, serán decisivos seis legisladores provinciales, quienes tendrán la llave para que sesiones el Senado.

El Frente de Todos tiene pocos lugares donde buscar apoyos: los más probables provendrían del rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana.

Los demás senadores, que están por fuera de la polarización, suelen votar con Juntos por el Cambio: se trata del salteño Juan Carlos Romero, la neuquina Lucila Crexell y la riojana Clara Vega, del Interbloque Federal.

La Cámara alta es el ámbito institucional donde se venían aprobando hasta ahora los decretos del presidente Alberto Fernández y los nombramientos de jueces.

Te puede interesar

Legislativas 2021

El resultado de las elecciones 2021 define cómo quedarán el Senado y la Cámara de Diputados a partir de diciembre. Mirá.

Legislativas 2021

El sello provincial de Juntos por el Cambio, que se denomina Cambia Santa Cruz, obtuvo el 35,05% de los votos. Segundo se ubicó SER, con el 28,27%. El Frente de Todos consiguió el 27,53%. 

Audio

Legislativas 2021

El senador nacional, que se presentó como candidato del Frente de Todos para renovar su banca, dijo a Cadena 3 que "se conforman con mantener el diputado nacional", más allá de perder su lugar en la Cámara alta. 

Legislativas 2021

El Presidente anunció el envío de un proyecto de ley que "explicite el programa plurianual para el desarrollo sustentable, con los entendimientos con el staff del Fondo Monetario Internacional".

Lo último de Política y Economía

Gira presidencial

En la evento se abordarán temas como la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional.

Polémica abierta

En un comunicado, el organismo que encabeza Fernanda Raverta afirmó que esa información es "falsa" y acusó al diario Clarín de "difamar y estigmatizar" a la Vicepresidenta.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

Audio

2

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.

24 de Marzo

La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Polémica abierta

En un comunicado, el organismo que encabeza Fernanda Raverta afirmó que esa información es "falsa" y acusó al diario Clarín de "difamar y estigmatizar" a la Vicepresidenta.

Tiempo inestable

El primer aviso del SMN rige para Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes y Misiones. El segundo, para Tierra del Fuego. El detalle.

Audio

2

Información de servicio

La vocera de la empresa, Cristina Barrientos, dijo a Cadena 3 que se está preparando el terreno para reemplazar la pieza rota del caño y pidió a la población seguir cuidando las reservas.

Audio

Tiempo inestable

Se da luego de varios días de advertencias y avisos a corto plazo, con niveles naranjas y rojos, informados por el Servicio Meteorológico Nacional.

Movimiento telúrico

Según informó el INPRES, fue de 2,9 y el epicentro tuvo lugar en la localidad de Tanti.

Gira presidencial

En la evento se abordarán temas como la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

En distintas plataformas

Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.