EN VIVO
Una mañana para todos
Radioinforme 3
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Informados
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
River Plate
River Plate
Turno Noche
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
EN VIVO
Más Emisoras
La Previa
Grandes del deporte
Osvaldo Ardizone, periodista y poeta, referenciaba a la gran obra de Miguel de Cervantes con el equipo del "Globo", campeón del Metropolitano de 1973. Escuchá este homenaje al mejor estilo de La Previa.
Jorge Parodi
El talentoso periodista y poeta Osvaldo Ardizone escribió en una de sus inolvidables notas que estaba seguro que Don Quijote, la creación de Miguel de Cervantes Saavedra, era hincha de Huracán.
Lo decía en referencia a una de las tantas exhibiciones futbolísticas en las que el Globito brilló en la campaña que lo consagró campeón del Metropolitano de 1973.
Ese equipo del Huracán cumplió con la ley de las "3 G": ganar, golear y gustar.
Ese Huracán del 73’ fue una de las máximas expresiones de fútbol que se pudo disfrutar en la Argentina en todos los tiempos.
El Globito nos regaló auténticos recitales futbolísticos y quedó en la memoria de todos.
Ese Huracán de Menotti, fue la génesis de la primera Selección campeona del mundo de 1978.
Fútbol simple y vistoso, estético y ético. Capaz de llenar estadios con los que hoy se denominan "neutrales" y de satisfacer hasta los paladares más exigentes.
Juego asociado, volumen de juego y eficacia, calidad y fineza, posesión y vuelo.
Huracán brindó funciones de gala con un fútbol vistoso, brillante y efectivo.
En ese entonces, un joven soñador del fútbol, César Luis Menotti, construyó desde sus convicciones un equipo de referencia, con firma de autor.
El club Atlético Huracán tiene la impronta del porteño barrio de Parque de los Patricios.
Fue fundado un 1° de noviembre de 1908 y se destacó en la era amateur con cuatro títulos.
El Globito tenía una deuda interna, una mochila que pesaba toneladas: nunca había ganado un torneo regular de AFA desde que el fútbol se profesionalizó en Argentina en 1931.
Con sólo 33 años, y apenas con una experiencia como ayudante de campo del Gitano Juárez en Newell’s, César Menotti reemplazó a Osvaldo Zubeldía en la última parte de 1971.
Durante el año siguiente Huracán terminó tercero en el Metropolitano, Roque Avallay fue el goleador del campeonato y el Globito fue el único equipo en ganarle al campeón, venció al San Lorenzo del Toto Lorenzo por 3 a 0. Comenzaba a perfilarse un gran equipo.
Miguel Ángel Brindisi, Carlos Babington y Roque Avallay daban indicios de su talento.
En la pretemporada de 1973 llegó el jugador distinto, un crack de potrero indescifrable de 19 años. El santiagueño de La Banda, René Orlando Houseman llegó desde Defensores de Belgrano a Huracán para meterse a pura gambeta, en el corazón de todos quienes amamos al fútbol.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Grandes del Deporte
/Fin Código Embebido/
El equipo comenzó a recitarse de memoria, para que aún hoy todos lo recordemos: Roganti, Chabay, Buglione, Basile y Carrascosa. Brindisi, Russo y Babington. Houseman, Avallay y Larrosa.
El Pichi Roganti en la valla, arquero de las inferiores sobrio y seguro.
Dos campeones del mundo con Racing en el 67’: el uruguayo Nelson Chabay marcando punta con presencia, y Alfio el Coco Basile, a pura experiencia y personalidad fue el líder y la voz cantante del equipo.
Daniel Buglione el primer central, producto de las inferiores fue solidez y firmeza y el bigotudo Jorge Carrascosa, que venía de Rosario Central era el encargado de clausurar el lateral izquierdo.
Miguel Ángel Brindisi con su fútbol, dinámica, talento y gol fue clave, se convirtió en el mejor jugador de la temporada.
El Fatiga Francisco Russo fue el equilibrio, el sacrificio y la salida limpia en la mitad de la cancha.
El inglés Carlos Babington con su zurda mágica y su panorama abría todas las puertas.
René Houseman fue la frescura y la alegría. La reencarnación del Loco Corbatta, René se consagró como uno de los mejores wines de la Argentina de todos los tiempos.
El mendocino Roque Avallay, logró tranquilad para definir y fue la referencia del gol.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mano a mano en cuarentena
/Fin Código Embebido/
Omar Larrosa, que era volante en Boca terminó como extremo por izquierda, jugador simple, inteligente y efectivo.
También alternaron el arquero Leyes, los defensores Roma, Fanesi (ex Rosario Central), Cantú, Leone, Eduardo el Bocadito Quiroga (ex compañero de Cos y Heredia en Belgrano), Scalise y Del Valle.
Ese Huracán terminó campeón tras ganar 19 partidos, empatar 8 y perder 3, con 62 goles a favor y 30 en contra.
Las primeras seis fechas del Metro del 73’ fueron una fiesta: en el debut goleó por 6-1 a Argentinos en el Ducó, en la segunda venció a por 2-0 a Newell''s en el Gigante de Arroyito, en la tercera aplastó a Atlanta por 5-2, en la cuarta derrotó a Colón en Santa Fe (3-1), después bailó a Racing (5-0) y en la sexta le ganó 1-0 a Vélez en el José Amalfitani gracias a un golazo de Houseman cuando faltaban pocos minutos.
Recién dejó un punto en la séptima (3-3 en Parque Patricios ante Estudiantes dirigido por Carlos Salvador Bilardo), en la octava quedó libre y una semana después perdió el invicto por 1-0 a manos de River, que quedó en la historia porque Brindisi ejecutó dos penales y los dos fueron atajados por José Alberto "Perico" Pérez, un especialista atajapenales.
Tras meter cinco con Central en Rosario y cinco con Ferro en Patricios, otra derrota, 1-4 con Boca en la fecha 17 no obstó para que a tranco firme Huracán llegue al final de la primera rueda con números formidables: 11 victorias, 3 empates, 2 derrotas, 46 goles a favor, 20 en contra y dos puntos por delante de Independiente y River.
La segunda parte del torneo resultó más compleja, en la medida que las Eliminatorias del Mundial de Alemania 74 coexistieron con la competencia oficial y la base titular fue diezmada por la convocatoria a la Selección Nacional de Brindisi, Avallay y Babington, entre otros.
Así y todo, los suplentes dieron la talla y aunque mermó el porcentaje de goles a favor (16 contra los 40 de la primera rueda) y no pudo ganarle ni a Boca, ni a River, ni a San Lorenzo, sacó adelante varios partidos trascendentes en condición de visitante.
El 16 de septiembre de 1973 el pueblo quemero fue feliz como nunca pese a perder frente a Gimnasia por 2 a 1, Boca cayó por el mismo resultado ante Vélez y el tan ansiado título se hizo realidad.
Volviendo al Maestro Osvaldo Ardizone, después del triunfo por 1 a 0 sobre Vélez, como les comenté al comienzo, hizo una analogía, una metáfora entre el pragmatismo del equipo de Liniers y el Lirismo del de Menotti que vale volver a leer y escuchar, para entender de qué se trató ese Huracán:
Sí, allí estaban enfrentadas las dos eternas contrafiguras. El de la Triste Figura y el Otro. ¿Qué Sancho muchas veces tuvo razón? Sí que la tuvo. Y la tiene... La vida es lo que se toca. La vida es sentido común. "Que el verdadero amor murió en la sopa", decía el viejo Discepolín en su amargura... Esquema. Planteo. Diagrama. Logística. Computadora. . Cero, cero, siete. Pero alguna vez vamos a mirarle el color de los ojos a las muchachas en vez de tomarles las tres medidas... Vamos a jugarnos la parada a un sueño, a la carta que nunca se da, al número que nunca sale. A sentirnos con una pluma en el sombrero, en una raída corbata voladora y una rosa en el ojal de la chaqueta... Y a contemplar cómo el pájaro se vuela, aunque en la esquina esté Sancho acechándolo con la mezquindad de una trampera...
¿Qué fue Vélez? Cerebro. Cálculo. ¿Cuál fue su argumento? Impedir. Destruir. ¿Que Sancho ganó muchas veces? Sí. Generalmente gana. Todos los días sucumbimos ante su gran sentido práctico y realista de la Vida... Pero no conquista. No seduce. No enamora. Yo sé que hay que vivir, que hay que luchar para ganarse el mango. Que se hace duro andar por este mundo con un ramo de flores en la mano y unas canciones
En definitiva es la vocación lo que importa. Es la influencia del Quijote que prevalece en la actitud frente al fútbol. Es lo que sustenta el Flaco Menotti y que consiguió transmitirle a cada uno de los jugadores. Que triunfe o que no triunfe, al cabo es el hecho que menos importa para las conclusiones. Importa la idealización de una manera de jugar. La forma de interpretarla. Generosamente. Hasta con grandeza. Con todos los sueños de ese público metidos allí en el campo. Los mismos sueños que los de Roque Avallay, que los de Miguel Bríndisi. Que los de todo Huracán. Un gol, dos goles. Y al ataque. Jugar. Jugar y jugar. Que el gol no es el zapatazo fortuito ni la pelota encontrada. Es el fútbol. La consecuencia de una quimera jugada al cincuenta por ciento aunque los que estén enfrente sean molinos de viento. Al cincuenta por ciento de seguridad y el otro cincuenta al sueño. Por eso todos los goles son borrachera para los que están adentro y para los que están afuera. Que también la gente, esa que está en la tribuna, tiene un cacho, siempre tendrá un cacho de Quijote... importa la convicción. Importa lo que se siente. Importa la fidelidad a un estilo que ya está arraigado en cada uno de los hombres... Que ya hizo conciencia de equipo... Que ya hizo conciencia en las tribunas. Por eso Houseman conquista ese gol final contra Vélez, porque no tiene trabas. Porque inventa. Porque sigue soñando como cuando llegó a Huracán. Y en Huracán el Flaco Menotti no le corta las alas. "Déle, déle... invente... juéguesela a la que le gusta”.
Tal vez estos pensamientos de Ardizzone expliquen lo que fue ese Huracán.
Un sueño cumplido, el atrevimiento de soñar, el fútbol que se juega bien y que hasta puede jugarse lindo.
Por eso “Troesma” Ardizzone, ud tiene razón, seguro que Don Qujote se hizo hincha de ese Huracán del 73’.
Te puede interesar
Liga Profesional
Fue 1-1 en el Ducó. Facundo Mater puso en ventaja a la visita y lo empató Lucas Merolla. "El Globo" quedó transitoriamente como escolta, con 33 puntos, a uno del puntero, Atlético Tucumán.
Liga Profesional
Fue 1-1. "El Globo" lo ganaba con gol de Franco Cristaldo, pero a los 27 Mateo Retegui, el goleador del torneo, marcó la paridad para el "Matador" de Victoria.
Lo último de Deportes
Copa de la Liga
El encuentro, válido por la Zona B, se jugará a partir de las 18.30 en La Bombonera, será arbitrado por Fernando Echenique. Transmite Cadena 3.
Dato sorpresivo
El ex campeón del mundo habló de su vida y reveló detalles de una de sus relaciones después de ser campeón del mundo.
Clásico cordobés
El único gol lo marcó Gonzalo Romero, en el primer tiempo. Se juegó en Alberdi, con una multitud de socios.
Copa Libertadores
Wilmar Roldán, que estuvo en los mundiales de Brasil 2014 y de Rusia 2018, estará a cargo del arbitraje en el primer partido de semifinales, acompañado por el chileno Juan Lara desde el sistema VAR.
Mundial de Rugby
El referente consideró que la victoria ante Samoa (19-10) en la tercera fecha del Grupo D lo hace sentir muy orgulloso y es clave para el objetivo de clasificación a los cuartos de final del Mundial de Rugby Francia 2023.
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Al aire
Según reveló Sofía “Jujuy” Jiménez, su amiga rompió en llanto cuando supo que su esposo había dicho en un programa televisivo que estaban separados, a dos años de su casamiento.
Conectividad
El gobernador declaró el inicio de un proceso de subasta para garantizar la cobertura en el 100% de las localidades, 529 escuelas y para aquellos que residen en áreas rurales
Inseguridad vial en Córdoba
El siniestro ocurrió a las 5.45, cerca de Autocity. "El auto golpeó contra el costado del puente, el guardarraíl, dio varios tumbos y luego dio contra un poste", dijo a Cadena 3 la Policía.
Dato sorpresivo
El ex campeón del mundo habló de su vida y reveló detalles de una de sus relaciones después de ser campeón del mundo.
Crisis económica
Incluye a profesionales, autónomos y pymes. Contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes y actualización de las escalas de retenciones en el Impuesto a las Ganancias.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Dura sentencia
En su reclamo a la jueza Loretta Preska, argumenta los antecedentes del Gobierno de evitar las sentencias dictadas en Estados Unidos y que "no tiene voluntad de cumplir" con el fallo adverso.
Crisis económica
Los estacioneros estarían teniendo dificultades para conseguir los dólares para importar. Aseguran que las entregas son recortadas y los cupos se reducen.
Elecciones 2023
El candidato de La Libertad Avanza se presentó en Parque Norte, incursionando así en territorio gremial. Sin embargo, el líder Gastronómico no estuvo presente.
Rumbo Económico
El caso de Chocolate Rigau, un botón de muestra de que el derroche y la opacidad en los gastos estatales sube el déficit, el cual se financia con emisión; que más tarde termina generando inflación.
Pobreza y solidaridad
"Los Bajitos Primero" ocupa una función social importante e inclusiva en el sector. Brinda porciones de comida a los vecinos, también les da trabajo, apoyo escolar y les enseña a cultivar sus alimentos.
Crisis económica
Juan Domínguez, integrante del sindicato de Aceiteros contó a Cadena 3 que el sueldo básico en la empresa es de 184 mil pesos, mientras que la última paritaria del sector se acordó un sueldo de 500 mil.
Elecciones 2023
La vicepresidenta encabezará el acto por la reedición de un libro que tiene al ex mandatario Néstor Kirchner como protagonista.