EN VIVO
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Fútbol
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Instituto
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Belgrano
Viva la Radio
Siempre Juntos
Viva la Radio
Viva la Radio
Industria
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Tiempo de juego
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Micros Radio
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Actualidad
Actualidad
La Mesa de Café
Agenda Federal
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Primera Plana Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Las Claves de Radioinforme 3
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Básquet
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Sabores
Talleres
Viva la Radio
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Cadena 3 en Vaticano
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La Central Deportiva
La Central Deportiva
EN VIVO
Más Emisoras
La Previa
Informes de La Previa
La inminente salida de Julián Álvarez al fútbol europeo evidencia la actualidad del torneo argentino, incapaz de competir con las grandes potencias. Aún así, muchas joyas terminan volviendo al país.
Mauricio Coccolo
El fútbol argentino se convirtió en una calesita: los chicos juegan, se divierten, la rompen, los más hábiles sacan la sortija y al final, cuando terminan de dar unas vueltas, todos se bajan y se van. Desde el costado, acompañan los grandes que ya dieron la vuelta completa hace años.
El combo de la realidad económica, con una moneda devaluada, el dólar por las nubes y la posibilidad de salvarse para todo el viaje, es irresistible para los pibes que después de un puñado de partidos en Primera elijen un buen contrato antes que subir de a uno los escalones deportivos.
El último caso, que de ninguna manera será el último, es el de Julián Álvarez. El cordobés de Calchín la rompió durante un semestre, se cansó de hacer goles de todos los colores, salió campeón y se convirtió en un futbolista —casi— imposible de retener en el ámbito local.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El futuro del cordobés
/Fin Código Embebido/
Ni siquiera River, uno de los clubes más poderosos del continente, puede torcer una cruda realidad que se impone: jugador que la rompe en Argentina, jugador que se va al exterior. Julián tiene apenas 21 años, un potencial enorme y la gran pregunta es si le conviene quedarse o debería irse.
Es fácil pensar con el bolsillo ajeno y decir que lo mejor sería que priorice el aspecto deportivo, más con el Mundial tan cerca. La lógica invita a pensar que Álvarez en River tiene todo para crecer, mientras que si se va a Europa le llevará tiempo acomodarse y quién sabe si jugará o no.
El tema es cómo decirle que no a una oferta millonaria del Manchester City y posponer un paso que se supone será inevitable, que en algún momento llegará, pero… y si no llega, si se lesiona. Si no es hoy, ¿será mañana? Todo sin contar el contrato, los dólares, la tranquilidad familiar…
En simultáneo con la noticia de la posible salida de Álvarez, en River explotó una bombita que sorprendió: la posible vuelta de Ezequiel Barco al país. Como todo tiene que ver con todo, el de Barco es un caso testigo de lo que suele pasar con muchos pibes que se van rápido y vuelven rápido.
Ezequiel Barco fue una de las apariciones más rutilantes de las inferiores de Independiente desde el Kun Agüero. Debutó en 2016, hizo goles importantes, incluyendo el más gritado por los hinchas del Rojo en los últimos años: a Flamengo en el Maracaná para ganar la Sudamericana. Y lo vendieron.
Barco duró en el país lo que un fosforo encendido. Todo pasó en apenas dos años. El fogonazo, las grandes actuaciones, el cariño de los hinchas, las selecciones juveniles y las ofertas que empezaron a caer. Hasta que un día, vinieron de Estados Unidos, pusieron más de 15 millones y se lo llevaron.
La idea original de Barco y su familia era aprovechar el 30 % del pase que les correspondía para no tener que pensar nunca más en la plata, jugar en la MLS, crecer y saltar a una liga de Europa, pero… las vueltas del fútbol… ahí anda Barco, con 22 años, los bolsillos llenos y una carrera en veremos.
Curiosamente, en el mismo mercado en el que los hinchas de Independiente pueden ver como Barco retorna a la Argentina para ponerse otra camiseta y no la del Rojo, están asistiendo a la salida de una de las últimas joyitas de las inferiores: Alan Velasco.
Luego de romperla en un amistoso contra Talleres, Velasco dijo que Independiente será un grato recuerdo en su carrera, prácticamente poniéndole punto final a una historia que se termina a nada de haber empezado.
Al club le dejará unos buenos millones de dólares para tapar huecos, plata que los dirigentes recibirán con una mano y, seguramente, se les escapará por la otra.
Con algunos condimentos parecidos, la historia de Cristian Romero está entre las que tuvieron final feliz. No todos los pibes que se van rápido, vuelven rápido. El Cuti jugó poco en Belgrano, se fue a un club chico de Europa, lo compró la Juventus, saltó a Inglaterra y hoy es jugador de selección.
Lo mismo que con Romero pudo haber pasado con Leonardo Balerdi, el chico que surgió en Boca, disputó 5 partidos y lo vendieron en 18 millones de dólares al Dortmund, donde jugó 7 partidos hasta que lo prestaron al Marsella. Y ahí está, peleándola para demostrar lo que se esperaba de él.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En otro nivel, es interesante el caso de Carlos Fernando Valenzuela: debutó en Racing, salió a Nueva Chicago para sumar minutos, volvió a la Academia y como no lo tuvieron en cuenta se fue a Barracas Central, donde encontró su lugar en el mundo.
En el club de Tapia, Chiche Valenzuela mostró su mejor versión: fue goleador y ascendió a la B Nacional. Lo convocaron a las selecciones juveniles y lo prestaron al fútbol de Portugal, pero pegó la vuelta rápido y terminó metiendo el gol más importante de la historia del Guapo.
Otro que pasó directamente del ascenso a Europa fue Mateo Klimowicz. El hijo del Granadero jugó dos temporadas en Instituto, lo vendieron en más de 1.600.000 dólares al Stuttgart, donde no paró de crecer hasta llegar a las juveniles de Alemania y ganar la Euro Sub 21.
En los últimos años se dieron dos apariciones fugaces de pibes que fueron rápidamente vendidos y tienen un denominador común: los destinos exóticos. Adolfo Gaich, de San Lorenzo a Rusia por más de 11 millones y Romero Gamarra de Huracán a Estados Unidos para terminar en Arabia Saudita.
No todo se trata de promesas rutilantes, también hay casos de futbolistas normales. Ahí están las experiencias de Nahuel Bustos y Matías Pellegrini. El cordobés pasó de ser goleador en Talleres a prácticamente no jugar en el Girona, y Pellegrini, por su parte, ya fue y vino dos veces de Estudiantes a la MLS.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Las luces del mercado de pases se van con las grandes figuras que pegaron la vuelta, pero hay tres casos muy parecidos: fueron vendidos siendo muy jóvenes y poco tiempo después pegaron la vuelta. Nicolas Figal a Boca y Emanuel Mammana con González Pirez a River.
Entre Benedetto, Quintero, Cardona y Centurión maquillaron un mercado de pases que está como el país: cada día más pobre, mirando cómo a cada rato salen aviones cargados de jóvenes promesas. En el fútbol al menos parece que hay un pequeño consuelo: los que se van rápido, ¿vuelven rápido?
Te puede interesar
El futuro del cordobés
La primera es que el Manchester se lo lleve ahora. La segunda, buscaría blindarlo ante el interés de otros clubes europeos. El delantero cerró 2021 con 26 goles, 17 asistencias y tres títulos.
Balance 2021
Así lo determinó una encuesta entre periodistas del continente americano publicada por el diario uruguayo El País. Obtuvo 59 de los 213 votos.
Perfiles de La Previa
A los 40 años, firmó un último contrato con Inter de Porto Alegre para retirarse en Brasil. Recorremos su historia en un fragmento de “Cabezón”, la biografía oficial realizada por Diego Borinsky.
Mercado de pases
El colombiano firmará un contrato como jugador libre y luego se sumará al plantel, pero no podrá entrenar porque llega con un golpe que le produjo un esguince en el ligamento colateral de la rodilla izquierda.
Lo último de Deportes
Messimanía
El equipo del astro rosarino enfrenta a Houston Dynamo a las 21.30, en busca de un nuevo título.
Fútbol europeo
El equipo dirigido por Pep Guardiola perdió 1-0 ante el Newcastle con gol del sueco Alexander Isak. El delantero campeón del mundo jugó hasta los 72 minutos.
Copa de la Liga
"El Matador" y "El Pirata" se enfrentarán el domingo desde las 18:45 en el estadio Mario Alberto Kempes. La apertura de las puertas de acceso será a partir de las 16.
Mundial de Rugby
“Los Teros” remontaron el encuentro tras ir perdiendo por 14 puntos y ganaron 36-26. La próxima fecha, el conjunto sudamericano se despedirá del torneo ante los All-Blacks.
Clásico cordobés
El capitán "pirata" habló en la previa del clásico cordobés. Analizó al rival y aseguró que quieren "hacer historia".
Opinión
El dato confiable
Alcanza a personas de entre 18 y 64 años sin ingresos registrados ni ninguna asistencia del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Política esquina Economía
Lo más visto
Córdoba
Una mujer, en aparente estado de ebriedad, interceptó a otro automóvil, se subió al capot y comenzó a amedrentar a sus tripulantes a golpes. La escena quedó registrada en un video. Mirá.
Mercados
La divisa en el mercado informal bajó 20 pesos en el mediodía de este miércoles y cerró a $773 en la city porteña. En Córdoba se vende a $781.
Irak
Sucedió en la localidad de Al-Hamdaniya antes de la medianoche del martes en un salón de un edificio hecho de materiales de construcción altamente inflamables.
Crisis económica
Gremios y empresarios llegaron a un entendimiento en el Ministerio de Trabajo de la Nación. La suba será escalonada en tres meses. Impactará en los montos de programas sociales y en Ganancias.
Elecciones 2023
El candidato presidencial de La Libertad Avanza mantuvo un encuentro con el diplomático estadounidense Marc Stanley.
Te puede interesar
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Concurso
Dos parejas podrán disfrutar del clásico cordobés en el Kempes además de recorrer los encantos de Córdoba. Entrá y llená el formulario.
Esperada producción
Los actores protagonizan la serie que prepara Amazon Prime Video sobre la vida del mandatario. Los detalles.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Cuarteto
La canción llega en la previa del esperado regreso al escenario del "Barba".
Ahora
Crisis económica
Gremios y empresarios llegaron a un entendimiento en el Ministerio de Trabajo de la Nación. La suba será escalonada en tres meses. Impactará en los montos de programas sociales y en Ganancias.
Crisis económica
Lo informó el Indec. Aumentó un 3,6% con respecto al mismo período del año pasado. En tanto, la indigencia alcanzó al 9,3%, es decir, 4,2 millones de habitantes.
Marcha atrás
El ministro de Economía pidió al Banco Central anular la resolución sobre transferencias financieras, que obligaba a validar la identidad de los usuarios. La misma generó un fuerte rechazo de Marcos Galperin, de Mercado Pago.
Investigación en Córdoba
El criminal con frondosos antecedentes llegó al penal en la tarde de este miércoles. Fue liberado en 2022 y detenido nuevamente este lunes en un megaoperativo donde lo encontraron con armas y un chaleco de uso policial.
Cadena 3 Mundo
El director de Radio María Argentina viajó al Vaticano para ser parte de la ceremonia mediante la cual el Papa nombrará a tres nuevos cardenales, tres argentinos.
La Argentina, hoy
El consultor en comercio exterior dijo a Cadena 3 que los países exitosos alientan la iniciativa y eso crea desigualdades beneficiosas. Minimizó el impacto de los BRICS. Pidió cambios sustanciales para mejorar la competitividad.
Córdoba
Una mujer, en aparente estado de ebriedad, interceptó a otro automóvil, se subió al capot y comenzó a amedrentar a sus tripulantes a golpes. La escena quedó registrada en un video. Mirá.
Cámara alta
La vicepresidenta dispuso que se trate el pliego para que la magistrada siga en su cargo, pese a que el máximo tribunal definió que está jubilada.