EN VIVO
Instituto
Talleres
Informados, al regreso
Informados
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Belgrano
Fútbol
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Libros
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Micros Radio
Mercados
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Primera Plana Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Mundial de Rugby 2023
Cadena 3 en Vaticano
Turno Noche
Racing de Córdoba
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Apuntes
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Cadena 3 en Vaticano
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
EN VIVO
Más Emisoras
Siempre Juntos
La Mesa de Café
El TSJ de la Ciudad cuestionó al magistrado por "poner en penumbras la garantía de imparcialidad" tras suspender el uso del sistema.
La suspensión del Sistema de Reconocimiento Facial de Prófugos (SRFP) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por parte del juez Roberto Gallardo generó controversias. Ante un planteo del gobierno porteño realizado al Tribunal Supremo de Justicia local, se dio lugar a la recusación y Gallardo quedó apartado de la causa.
El debate se instaló por las supuestas irregularidades en el uso de datos biométricos por parte de quienes pueden ingresar al sistema de reconocimiento facial. La causa se mantendrá en curso a partir de la designación de un nuevo magistrado.
La cesación de este sistema de reconocimiento ocurrió en abril. Ahora, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se mantiene expectante por la resolución que pueda tomar un nuevo juez en la causa.
El fallo de la Corte porteña dice que "resultan atendibles los agravios esgrimidos por la demandada en el recurso de inconstitucionalidad que aquí se sostiene, en cuanto señalan que la actuación desplegada por del juez de grado ha puesto en penumbras la garantía de imparcialidad que debe regir su función".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"El sistema de reconocimiento facial es una de las principales herramientas con las que logramos que la Ciudad tenga los índices de seguridad más bajos de los últimos 27 años", sostuvo el ministro de Justicia y Seguridad porteño Marcelo D´Alessandro.
El fiscal Raúl Garzón habló con La Mesa de Café y cuestionó la medida del juez Roberto Gallardo. "Hasta desde el sentido común el sistema de reconocimiento facial es válido. Es un instrumento de mucho valor para la seguridad, como prueba de hechos e identificación de las personas. No hay dudas de eso".
Al ser consultado sobre una posible violación a la intimidad, Garzón aclaró: "Todo queda registrado y no es invasión para nada. Cuando una persona sale a la vía pública ya está expuesta y es deber del Estado garantizar la seguridad. La intimidad protegida es paredes adentro de casa. Después podemos hablar de ideología".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tras la salida de Guzmán
/Fin Código Embebido/
El fiscal advirtió que "lo que no se está siguiendo es la ideología de la Constitución Nacional, de corte liberal, que respeta la propiedad privada, entre otras garantías. Para cambiar la ideología de la Constitución, deberíamos hacer una reforma".
Asimismo, Garzón remarcó que "los derechos constitucionales no son absolutos, salvo el de la vida" y advirtió por "una alta sensibilidad a la reglamentación del derecho constitucional, muchos de ellos programáticos".
Por otro lado, el fiscal dijo que es "preocupante que un fiscal actúe de manera ideologizada o politizada. Deberíamos confiar en que el sistema republicano funciona", al tiempo que aseguró que no hay argumentos que puedan negar la validez a mecanismos como el reconocimiento facial.
Entrevista de Siempre Juntos.
Te puede interesar
Polémica decisión
Se viralizó rápidamente por la llamativa frase con que la mujer acompañó la imagen junto al jugador que se encuentra en pleno conflicto judicial por presunto abuso sexual: "Villa genioooo".
Polémica en San Juan
El Ministerio de Educación de la provincia apartó a un docente porque este les leyó a sus estudiantes un cuento del escritor Hernán Casciari, que contendría lenguaje inapropiado.
Por incremento de costos
La medida, comunicada por Fatap, afectará a colectivos urbanos del interior del país desde las 22 hasta las 6 de este jueves. Según la Municipalidad de Córdoba, no alcanzaría a la capital.
Conflicto salarial docente
La medida de fuerza tuvo el 89,5 por ciento de adherencia en asamblea. Habrá actividades en paralelo a la huelga.
Lo último de Sociedad
Tragedia
El hecho se produjo este miércoles en Salguero al 2700, donde acudieron efectivos de la Comisaría Vecinal 14 C de la Policía de la Ciudad tras recibir un llamado al 911. El SAME constató el deceso.
Fuego en la capital
Las llamas se originaron en el primer piso. Sólo hubo daños materiales. Se trata del inmueble ubicado en barrio Cerro de las Rosas, que ya se había quemado en 2022.
Córdoba
Será este jueves. El objetivo es elegir autoridades. La familia de Gabriela Pérez, asesinada durante un acto del gremio de empleados de limpieza, no asistirá.
Educación en debate
Mientras en el centro de la ciudad se desarrollaba una numerosa movilización contra propuestas de Milei, en las facultades muchos alumnos optaron por acudir a clases en época de exámenes.
Justicia de Córdoba
El fiscal Guillermo González investiga la adulteración de certificados de Bomberos esenciales para la habilitación de negocios. Hasta ahora hay siete detenidos.
Opinión
Lo más visto
Talento
Gonzalo Sarfatti conquistó los corazones de todos los televidentes después de una actuación emocionante, en su segunda oportunidad en el escenario.
Pasó en la TV
El libertario fue al estacionamiento del estudio desde donde se emite el ciclo de América, pero cuando el conductor se acercó para saludarlo se negó a bajar del vehículo.
Espectáculos
En 2012 se hizo conocida por ser tapa de la revista Playboy. Siempre en el ambiente de la farándula, su carrera se divide entre el show y su rol de empresaria.
Fútbol
Argentina, Uruguay y Paraguay albergarán los partidos inaugurales de la cita ecuménica, mientras que el país trasandino quedó afuera de la organización y las cargadas no se hicieron esperar.
Mundial 2030
"El Pichi" Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, habló con Cadena 3 y se refirió a la ampliación del estadio y a la designación de Argentina como sede inaugural del Mundial 2030.
Te puede interesar
Enfrentar en comunidad
Este sábado en el Parque Las Tejas se lleva a cabo la 10° caminata de la Fundación Corazón de Mujer una comunidad que ayuda a las mujeres que transitan por este diagnóstico. Enterate más en la nota.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Cumbre empresarial
El presidente se refirió a las consecuencias de la pandemia y al rol internacional del país. Criticó a la Justicia y a candidatos opositores. "Somos el gobierno que más obras hizo desde la vuelta de la democracia", dijo.
Elecciones 2023
La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio dijo en sus redes sociales que denunció al libertario para que "se sepa la verdad".
Tragedia
El hecho se produjo este miércoles en Salguero al 2700, donde acudieron efectivos de la Comisaría Vecinal 14 C de la Policía de la Ciudad tras recibir un llamado al 911. El SAME constató el deceso.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Crisis habitacional
Si bien el oficialismo convalidó con su mayoría las modificaciones que incorporó el Senado la semana pasada , no tiene asegurada la mayoría para imponerlo en el recinto.
Campo
Daniel Gerbaudo cultiva la oleaginosa en un campo de 700 hectáreas en Arequito (Santa Fe). Reclama más ayuda estatal y mejor infraestructura.
Mundial 2030
"El Pichi" Campana, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, habló con Cadena 3 y se refirió a la ampliación del estadio y a la designación de Argentina como sede inaugural del Mundial 2030.
Mundial 2030
El miércoles deportivo comenzó con la noticia de que nuestro país, Paraguay y Uruguay serán sede de partidos en el certamen internacional.