En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Aluvión de inscriptos en la Escuela de Oficiales: ¿Vocación o salida laboral?

En diálogo con Cadena 3, el exjefe de la Policía de Córdoba, Alejo Paredes, defendió la necesidad de capacitar y profesionalizar a las fuerzas policiales.

18/07/2024 | 10:41Redacción Cadena 3

FOTO: Jefatura de la Policía de Córdoba. (Foto: Policía de Córdoba/X)

  1. Audio. Aluvión de inscriptos en la Escuela de Oficiales: ¿Vocación o salida laboral?

    Siempre Juntos

    Episodios

Más de 10.000 jóvenes, hombres y mujeres, se inscribieron en la Escuela de Oficiales para ser policías en la provincia de Córdoba. El número de ingresantes efectivos se determina a partir de una serie de estudios físicos y psicológicos, por lo que el número final puede cambiar.

Las inscripciones iniciaron a fines de mayo y concluyeron el 30 de junio. Desde el Ministerio de Seguridad provincial indicaron que la cifra es un récord.

Pese a ello, hay preocupación respecto al nivel de capacitación y profesionalización de estos futuros oficiales. ¿Cómo se hace la formación y cómo se decide quién tiene un perfil de policía o si solo es una salida laboral?

El comisario retirado Alejo Paredes, quien fue jefe de Policía de Córdoba defendió en diálogo con Cadena 3 la necesidad de capacitar y profesionalizar a las fuerzas policiales. "Siempre fue una bandera que defendí desde la asunción a la Jefatura para el Departamento de Justicia. Sigo convencido de que esa es la forma en que las instituciones pueden progresar y brindar un servicio eficiente".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Paredes afirmó que es esencial saber en manos de quién se está poniendo las armas y sostuvo que los controles psicológicos son cruciales para asegurar que los oficiales están mentalmente preparados para manejar situaciones violentas y estresantes.

"Hace falta distintos pasos que son necesarios para poder cumplir con la capacitación. Y en una institución tan grande y diseminada en 427 comunas y municipios es muy difícil. Hay que abordarla de una forma muy integral", declaró.

Consultado por el modelo de Policía en otros países de la región, Paredes dijo a Cadena 3 que "no son aplicables absolutamente en las distintas geografías, por distintas circunstancias, desde las leyes hasta la composición de las sociedades y formas de organización de las distintas ciudades".

Y añadió: "Aquí mismo tenemos formas de afrontar lo que es la seguridad en Rosario, que tiene la misma cantidad de habitantes que Córdoba, porque tenemos un territorio tres veces más grande que el de Rosario. En todo eso hay que adaptarlo a lo que es la región para poder llevar un modelo policial adelante".

También habló sobre la importancia del perfil psicológico necesario para ser policía. Según él, no todas las personas están preparadas para desempeñar este papel debido a su naturaleza agresiva o pasiva. Aseguró que ser policía requiere equilibrio entre estos dos extremos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, mencionó una preocupante serie de incidentes recientes en los que personal policial ha estado involucrado en diversos delitos. Desde abusos sexuales hasta corrupción, estos casos pusieron en debate si los actuales procesos de selección y formación están funcionando adecuadamente.

"Todo ese tipo de cosas siempre generan un impacto muy fuerte, porque son los policías los responsables de tener otro tipo de actitudes, otro tipo de valores. Creo que hay que enfocar esta problemática desde este punto de vista. Una es la capacitación, una es la selección y el control permanente por el lado del estado psicológico del policía", dijo Paredes en diálogo con Cadena 3.

A pesar del alto número actual de inscripciones a la escuela policial, Paredes expresó su convicción de que muchos jóvenes se están inscribiendo debido a la falta de oportunidades laborales, en lugar de una verdadera vocación por el servicio público. Sin embargo, afirmó que es posible desarrollar una vocación dentro de la institución policial a través de experiencias y vivencias.

"Creo que el componente de inscritos está influenciado más por una salida laboral que por una vocación. Hay un componente de vocación, familiares de policía, jóvenes que tienen la vocación de servicio, no solamente para la composición del servicio policial, sino una vocación del servicio hacia la sociedad, que se orientan hacia la Policía. Es una profesión que les permite regresar a una salida laboral inmediata, por eso el componente más alto de la inscripción", manifestó.

Finalmente, Paredes enfatizó que los controles internos y las cadenas de mando deben ser fortalecidos para mejorar el rendimiento general de la policía. También sugirió que los psicólogos podrían desempeñar un papel importante en ayudar a los oficiales a manejar el estrés y la violencia asociados con su trabajo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho