Vicentin: afirman que la expropiación afectará la inversión
El presidente del Foro de Convergencia Empresarial sostuvo que el Poder Ejecutivo "pasó por encima" al Judicial. "Son señales negativas en momentos de crisis y negociación de deuda", declaró.
12/06/2020 | 20:17Redacción Cadena 3
El presidente de Foro de Convergencia Empresarial, Miguel Blanco, aseguró que la decisión de intervenir y más adelante expropiar la empresa Vincentin “perjudicará la inversión privada” en Argentina.
“La mirada es negativa, porque creemos en primer lugar que este caso estaba bajo ley de concurso en manos de un juez. Y la intervención pasa por encima al Poder Judicial”, señaló en diálogo con Cadena 3.
Explicó que la compañía santafesina operaba en manos de un síndico y que, ante cualquier problema o negativa, había otras mecanismos alternativos.
“La situación no se había interrumpido, se pagaban a empleados y la planta funcionaba. No encuentro motivos para que el Poder Ejecutivo tenga que sobrepasar por encima del Poder Judicial. El procedimiento no es correcto”, subrayó.
Opinó que no tiene sentido estatizar una empresa en un mercado competitivo y transparante a nivel nacional. “Además, el Estado como administrador de empresas privadas no tuvo éxito y eso luego recae sobre el contribuyente”, apuntó.
Blanco dijo que le sorprendió la actitud del Presidente, ya que una semana antes expresaba que “era una locura” el proyecto de la diputada Fernanda Vallejos.
“No entendemos el cambio de rumbo. En un momento de renegociación de deuda, es una señal negativa. Y también para otros mercados, porque estamos discutiendo dónde debe ser el juicio por los reclamos de YPF”, agregó.
En este sentido, sostuvo que el movimiento de que “el Ejecutivo sobrepasa a la Justicia es un factor negativo. “Estamos convencidos que la salida de la crisis de la pandemia, sólo es posible con inversión privada, y empezando por la de los argentinos. Esta es una señal que en cualquier momento puede intervenir y perjudicará la inversión privada”, concluyó.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.