Informados al regreso

Crisis en el sector

Trabajadores de la salud paran por tiempo indeterminado en Córdoba

Esteban Fonaddu, secretario general de UTS, confirmó a Cadena 3 la medida de fuerza y remarcó: "Nosotros rechazamos la oferta salarial que se hizo desde el gobierno".

17/11/2022 | 06:00

Redacción Cadena 3

El reclamo de los Trabajadores de la Salud se hace sentir en la provincia de Córdoba con un paro indeterminado, que en principio iba a ser de 72 horas, y que comenzó este miércoles.

La protesta es con asistencia a los lugares de trabajo, por lo que sólo se atenderán emergencias y urgencias, internados y unidades críticas.

Movilización de trabajadores de Salud en Patio Olmos en reclamo de un sueldo digno.

Entre los planteos, los trabajadores del sector reclaman un básico de 130 mil pesos.

Este miércoles, desde las 13 se reunieron los principales delegados de Salud en la sede del Consejo Médico en Obispo Trejo al 660 y finalizó pasadas las 16. 

Tras la reunión, Gastón Vacchiani, secretario de la UTS (Unión de Trabajadores de la Salud) señaló a Cadena 3 que "se resolvió ratificar en cada una de las asambleas lo que se votó masivamente en el Patio Olmos en la movilización masiva de este miércoles, que es la propuesta del Hospital Córdoba de paro por tiempo indeterminado".

Además, contó que también se decidió "que el ministerio o el gobierno realice una propuesta por escrito para que sea valorada por todos los delegados de salud de la provincia".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por su parte, Esteban Fonaddu, secretario general de UTS dijo a Cadena 3 que "existen representaciones de los diferentes hospitales y es conformada por personas tanto que pertenecen a sindicatos, como personas que no están agremiadas, pero entendemos que la lucha es conjunta".

"Hemos armado una serie de comisiones, nosotros rechazamos la oferta salarial que se hizo desde el gobierno para el sindicato de empleados públicos", completó.

Mariza Saino, profesional de Salud Mental del Hospital de Córdoba (MP 2.690), ratificó a Cadena 3 que piden un pase a planta permanente y un bono de 100 mil pesos

"Vamos a seguir con la medida de fuerza hasta lograr eso, hace 35 años trabajo acá y todos los equipos están unidos, usted viene un día al aula magna y está colmada del personal de salud", indicó. 

Movilización de trabajadores de Salud en Patio Olmos en reclamo de un sueldo digno.

Críticas e internas en los gremios por los reclamos 

Marcelo Benavídez, delegado gremial en el Ministerio de Desarrollo Social del SEP, criticó la conducción del gremio y afirmó en diálogo con Cadena 3 no "pelean por los reclamos de los trabajadores", luego de la negativa de los médicos a ser representados por el SEP.

Benavídez es opositor a Pihen en el gremio y se presentó en las últimas elecciones por la lista Bordó.

Según Benavídez esto se dio porque "la conducción del sindicato no tuvo la voluntad de salir a pelear".

"Hay gente con 18 años de antigüedad precarizados, cuando peleamos por un salario inicial igual a la canasta básica familiar. La situación es de desconfianza, los compañeros no se sienten a gusto con el salario y es natural. Nadie llega a mitad de mes, a eso se le suma la precarización laboral", explicó.

Movilización de trabajadores de Salud en Patio Olmos en reclamo de un sueldo digno.

A su vez, desde ATE criticó la falta de acción del SEP: "Se llegó a esta instancia por falta de acción y omisión del SEP, que es el negociador en las paritarias y que durante años firmó acuerdos que no llegaban a cubrir las necesidades de los profesionales de la salud", dijo a Cadena 3 Rafaela Alcoba, secretaria general de ATE.  

Además, manifestó admiración por "la valentía de los médicos y médicas de Río Cuarto por hacer sido una punta de lanza para este reclamo". 

Qué dijo la ministra de Salud de la provincia

Gabriela Barbás manifestó que "se sigue trabajando para solucionar el conflicto" y destacó el adicional al personal de guardia como una primera medida.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Este es el primer paso de una revisión que estamos realizando para tener antes de fin de año una propuesta con los cambios que esta realidad sanitaria permite avanzar, con una mesa de diálogo siempre permanente", manifestó la ministra a Radioinforme 3.

La ministra aceptó que un salario básico de 70 mil pesos es "bajo" pero aclaró que "en este contexto inflacionario todo es complejo" y que busca "jerarquizar al equipo de salud". 

Informe de Gonzalo Carrasquera, Juan Federico y Celeste Benecchi.

Te puede interesar

Reclamos

Las y los médicos de la Salud Provincial se manifiestan en la intersección de Santa Fe y Suipacha. 

Audio

Salud en Córdoba

La titular de la cartera sanitaria destacó el adicional a los emergentólogos y la incorporación de personal. También se refirió a la situación en Río Cuarto.

Audio

Conflicto gremial

Desde el sindicato denunciaron un “atropello” por parte de la empresa que los emplea, que, aseguran, no está respetando el acuerdo paritario. La medida es por tiempo indeterminado y afecta a varias rutas.

Audio

2

Crisis en el sector

Pese al conflicto aclararon que atenderán emergencias y guardias críticas. En Río Cuarto, 12 médicos ratificaron su renuncia.   

Lo último de Sociedad

Audio

Transporte en Córdoba

La medida se extiende desde las 20.30 de este miércoles hasta el primer servicio del jueves. Es porque vecinos de barrio San Lucas, de la capital provincial, atacaron un ómnibus que protagonizó un accidente. 

Audio

2

La furia de la naturaleza

Entre el martes y la madrugada del miércoles, cayeron 250 milímetros de agua. El intendente de esa ciudad turística puntana dijo a Cadena 3: “La situación es muy difícil”. Pidió ayuda a Nación y Provincia. Las rutas, habilitadas. 

Audio

Temblor en el norte

Los movimientos telúricos se habrían registrado entre los cerros. Al momento no se registran heridos ni daños estructurales.

Video

Violencia en Gran Rosario

Fueron dos hombres que llegaron en motocicleta, uno bajó y dejó dos notas, tras lo cual disparó más de una decena de tiros en Granadero Baigorria.  

Fusión generacional

"Negro" Videla y Joel interpretan una balada con matices traperos como si fueran padre hijo.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El Gobierno aumentó el precio de referencia de la garrafa de gas. Lo interesante es el galimatías que es el sistema de subsidios, según provincias, garrafa, empresas y consumidores.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Gestos emotivos

La maniobra fue aprobada previamente por los controladores de tráfico aéreo y fue completamente segura.  

Mercado cambiario

La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.

Escándalo en los medios

El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo. 

Audio

Como en "El robo del siglo"

Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía. 

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

Oportunidades

El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.

Llega el final de la serie

La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Escasez de reservas

La norma obliga a las entidades del sector público a canjear sus bonos en dólares por títulos en pesos. Es para bajar la presión de los tipos de cambio financieros y, de esa manera, evitar que impacten en la inflación. 

Mercado cambiario

Tras las medidas del Gobierno, la divisa norteamericana en el segmento informal cerró a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotizó a $395.

La furia de la naturaleza

El caudal sobrepasó el puente mediante el cual se accede a Villa Quillinzo. En el sur provincial, hubo familias evacuadas.

Cambios en el gabinete

El funcionario estaba en uso de licencia por la investigación que se inició tras la divulgación de presuntos chats suyos que evidenciaban vínculos con el poder judicial. 

Los campeones del 22

El partido se disputará este jueves, desde las 20.30, en el Estadio Monumental. Antes y después habrá shows en vivo. Las entradas están agotadas. Cadena 3 realizará tres transmisiones en simultáneo.

Audio

2

La furia de la naturaleza

Entre el martes y la madrugada del miércoles, cayeron 250 milímetros de agua. El intendente de esa ciudad turística puntana dijo a Cadena 3: “La situación es muy difícil”. Pidió ayuda a Nación y Provincia. Las rutas, habilitadas. 

Video

Violencia en Gran Rosario

Fueron dos hombres que llegaron en motocicleta, uno bajó y dejó dos notas, tras lo cual disparó más de una decena de tiros en Granadero Baigorria.  

Elecciones 2023

El gobernador de Córdoba estuvo con integrantes de AEA y promovió actividades que generen divisas. Consideró que el Estado debe apoyar al sector privado.