En vivo

La Previa

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Newell´s vs. Banfield

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Barracas Ctral. vs. Indep. Rivadavia

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Ulises Llanos

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Por qué baja el dólar "blue": la opinión de la economista María Castiglione

La especialista económica explicó a Cadena 3 las diferentes decisiones del Gobierno que "desalientan la compra de dólares". "

04/10/2024 | 19:46Redacción Cadena 3

FOTO: El precio del dólar, nuevamente en el centro del debate económico nacional.

  1. Audio. Por qué baja el dólar "blue": la opinión de la economista María Castiglione

    Informados al regreso

    Episodios

La economista María Castiglioni, directora de C&T Asesores Económicos, analizó la reciente baja del dólar paralelo y financiero, que se ubica por debajo de los 1.200 pesos por primera vez en cuatro meses. 

En diálogo con Cadena 3, Castiglioni explicó que "no solo el dólar blue, sino todos los tipos de cambios libres, financieros, están mostrando una baja ya bastante sostenida".

En ese sentido, la especialista señaló que el Banco Central estuvo comprando reservas diariamente en octubre, lo que es inusual en esta época del año, cuando la oferta de dólares del sector agroexportador suele ser menor. "Son varios factores, pero el primero está ligado a que se extendió el blanqueo", agregó Castiglioni, quien mencionó que los depósitos en dólares alcanzan casi un récord de 31.000 millones de dólares.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La economista destacó que "la brecha va reduciéndose" y que esto desalienta la compra de dólares, llevando a los inversores a buscar alternativas en pesos. También dejó en claro que "los rendimientos en pesos han aumentado", lo que contribuye a un mayor flujo de oferta en el mercado financiero.

Respecto a la sostenibilidad de esta tendencia, sostuvo que "por lo menos por el mes de octubre eso va a seguir estando". Sin embargo, advirtió que el contexto internacional, como la baja de tasas de interés en Estados Unidos y el precio de los commodities, también influye en la situación económica local.

Consultada sobre el impacto de la política del gobierno, Castiglioni indicó que "la apuesta del gobierno está ligada a estabilizar la inflación y corregir precios relativos". A pesar de que algunos precios han mostrado una baja, aclaró que "todavía es muy pronto para observar una baja generalizada de precios".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por último, la economista concluyó que "la clave es mejorar la competitividad de la economía" y que no se deben repetir las estrategias tradicionales de devaluación o cierre del mercado, ya que "Argentina tiene mucho más para ganar que para perder" al abrirse a la competencia externa.

Entrevista de "Informados, al Regreso".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho