En vivo

La Cadena del Gol

Gimnasia vs. River

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Geo Monteagudo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

La Última Jugada

Gimnasia vs. River

La Plata

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El Estado argentino tuvo déficit fiscal en 9 de cada 10 años

El dato surge del instituto IARAF. Al respecto, el director y economista, Nadín Argañaraz, ejemplificó a Cadena 3 que el país no pudo financiarse con sus propios ingresos en 54 de los últimos 61 años.

06/09/2021 | 19:26Redacción Cadena 3

  1. Audio. Indican que el Estado argentino tuvo déficit fiscal en nueve de cada diez años

    Informados al regreso

    Episodios

De los últimos 61 años, en 54 años el Estado argentino tuvo déficit fiscal. Si se establece una relación a partir de ese dato, entonces en 9 de cada 10 años los ingresos del país no alcanzaron para financiar el nivel de gasto público ejecutado. 

Las cifras provienen del último informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Al respecto, el directo de instituto y economista Nadín Argañaraz, aclaró a Cadena 3 que el déficit fiscal es la diferencia entre los ingresos de un Gobierno y los gastos públicos que hace. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Los ingresos son menores que los gastos cuando hay déficit. Ese déficit requiere ser financiado básicamente a través de impuestos, de la deuda o de la emisión de pesos, lo que suele llamarse impuesto inflacionario", explicó.

Argañaraz indicó además que entre enero 2008 y julio de 2021, el déficit fiscal fue de 250 mil millones de dólares y precisó que en ese lapso, el 87% de los meses el Estado gasta más de lo que recauda. 

Es decir que el déficit tienden a ser algo sistemático. Y ahí está el desafío de que tenemos como sociedad para encarar una solución sostenible de eso

"Para ponerle un número, si acumulamos el déficit fiscal desde el año 2008, que repito ese año fue superavitario luego todo fue déficit, llegamos a una cifra de 250.000 millones de dólares corrientes. Es decir que hemos acumulado en 13 años y 7 meses, un déficit 250.000 millones de dólares que de alguna u otra forma hemos tenido que financiar", reiteró.

Informe de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho