EN VIVO
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Viva la Radio Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Central Deportiva
Informados al regreso Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Instituto
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Talleres
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Ahora país
Un Mundo de Historias
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Turno Noche
Instituto
Instituto
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Radioinforme 3 Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Más Emisoras En vivo
Informados, al Regreso
Nuevos mercados
La Cancillería anunció que impulsará las ventas de maquinaria y otros productos. Tres empresarios cordobeses contaron a Cadena 3 sus experiencias de comercio con ese continente y expresaron su beneplácito por la iniciativa oficial.
AUDIO: El campo celebra plan del Gobierno para exportar a África
El Gobierno nacional, a través de la Cancillería, anunció que promoverá las exportaciones de maquinaria agrícola y de otros productos agropecuarios, como derivados de lácteos, carne y genética, a países de África.
La iniciativa generó una enorme expectativa en el sector del campo ante la posibilidad de crear un mayor intercambio comercial y de valor agregado en la exportación de productos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis por coronavirus
/Fin Código Embebido/
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) comenzó con esta tarea de llevar know how argentino a África en 2008.
En 2013, hubo una apuesta que se renovó con el ingeniero Carlos Galarza y se reedita ahora en 2020.
En diálogo con Cadena 3, Galarza expresó: “En 2011, exportábamos apenas 4 millones de dólares en maquinaria a Sudáfrica y hoy, más de 15 millones. La idea es aumentar sustancialmente este monto”.
“Sudáfrica tiene mucho potencial de crecimiento y comercialmente es muy sólido. Venderle maquinaria desde Argentina implica entrar en un mercado muy competitivo, pero la maquinaria argentina tiene un potencial enorme por su calidad y por ser adaptable a diferentes ambientes. Hay que competir con grandes empresas, pero no tenemos que pensar que somos menos que ellos”, afirmó.
Por su parte, Oscar Gentili, un empresario de Tancacha, contó a Cadena 3 su experiencia en cuanto a la exportación: “Pertenezco a la empresa familiar Imegen S.A., fundada por nuestro padre en el año 1963. Es una firma metalúrgica. Hace ocho años exportamos a Sudáfrica máquinas para el procesamiento de soja, fundamentalmente prensas y extrusores”.
“También tenemos otros clientes a los cuales les vendemos prensas y know how para procesamiento de la semilla de pepa de uva. Lo desarrollamos para una empresa chilena ya hace mucho tiempo: ellos extraen el aceite de uva. Sudáfrica y África, en general, es una oportunidad muy grande para Argentina”, señaló Gentili.
“Está en pleno comienzo del desarrollo de lo que hemos logrado trabajando en conjunto los productores, el INTA, el INTI, el Gobierno y las cámaras empresariales. En Sudáfrica, están haciendo alrededor de 1.800.000 toneladas de sojas y tienen una potencialidad parecida a la de Argentina en cuanto a territorio y clima”, añadió.
Desde la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Componentes de Córdoba (Afamac), el empresario Guillermo Abratte, habló con Cadena 3 de lo que significa el mercado africano.
“Es siempre bienvenido que un Gobierno de turno se sume a los esfuerzo que desde las empresas y cámaras hacemos permanentemente en pos del comercio exterior y de la intrenacionalización de las empresas”, dijo Abratte.
“Trabajar en comercio exterior significa perdurar en el tiempo. No se puede aflojar. Es importante el involucramiento de los gobiernos. Hemos recibido la invitación de Cancillería y algunos de los ministerios involucrados en esto para que Afamac ocupe una silla en lo que sería el equipo de trabajo en comercio exterior y lo hemos recibido bien. Hoy se está planteando impulsar la maquinaria agrícola. Esto genera mano de obra en los pueblos de la provincia. Estamos en condiciones tecnológicas para afrontar el desafío”, señaló.
“Hoy la tecnología es un aliado estratégico del campo y se ha logrado una producción agropecuaria eficiente y reconocida a nivel mundial. Debemos ganar mercados externos y mantenernos. Y, sin dudas, que un gobierno manifieste su interés en apoyar esto y se enfoque en políticas públicas para colaborar será siempre bienvenido”, continuó.
“Venimos no sólo pensando en África, sino también en otras regiones del mundo y lo hacemos en un trabajo conjunto con la agencia Pro Córdoba. Que hoy se sume, con foco en África, el Gobierno nacional, es algo que aplaudimos y estaos dispuestos a trabajar”, concluyó.
Informe de Ricardo Agusti.
Te puede interesar
Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, dialogó con Cadena 3 y admitió que la Mesa de Enlace miró con "recelo" el encuentro. "Yo no entro en polémica", dijo.
El presidente de esa entidad, Carlos Iannizzotto, dijo a Cadena 3 que las economías regionales podrían aportar 350 mil empleos y 26 mil millones de dólares. Pero remarcó que se necesita revisar impuestos, financiación y dólar.
La líder de la agrupación Tupac Amaru, acusada por el delito de asociación ilícita, dijo en una entrevista radial: "Si no hay una reforma judicial, no va a pasar nada con nosotros".
Lo último de Política y Economía
Escenario macroeconómico
Un informe de la Fundación Mediterránea proyecta ese flujo positivo de divisas para el año próximo con un dólar de exportación que no se atrase durante el primer año del gobierno de Milei.
Nuevo gobierno
La Intendencia presentó un Proyecto para la Modificación a la Ordenanza General Impositiva, donde plantea la eliminación de ciertos pagos y la sumatoria de uno nuevo a las naftas.
Rosario
La presidenta del actual cuerpo legislativo dijo que deberán avanzar con debates para lograr acuerdos.
Inflación
Destacan que las subas comenzaron luego de las elecciones. Ven el futuro con preocupación e incertidumbre.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Inseguridad
Se trata de un pequeño aparato al que los investigadores definen como superior al dispositivo "Pandora" que permite clonar llaves electrónicas, interferir señales y hasta copiar tarjetas.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias y recomendaciones por mal clima este miércoles en varias partes del país.
Miami
El presidente de AFA se lesionó a los 7 minutos y fue reemplazado por Usain Bolt. Video.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del área propuso a Santiago Bausili, ex secretario de Finanzas de Macri, para presidir el Banco Central. Es un amigo y socio suyo. También se inclinó por Florencia Misrahi para conducir la AFIP.
Ataque a la pedofília
Se realizó en simultáneo en 10 países. En Argentina hubo procedimientos en 11 provincias, con un total de 13 aprehendidos.
Te puede interesar
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Construyendo convivencia
Dos influencers, Daniela Aza y Candelaria Sturniolo, reflexionan sobre las batallas, los derechos conquistados y lo que todavía falta para este colectivo.
Para agendar
El festival internacional "Divino Jazz Festival" se realizará en el hotel Pueblo Nativo, en Villa Giardino, del 8, al 10 de diciembre. Confirmaron prestigiosos músicos solistas de clase mundial.
¡20 años!
"El Barba" comienza este jueves, vísperas de feriado, con la primera presentación de su gira en Buenos Aires.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias y recomendaciones por mal clima este miércoles en varias partes del país.
Nuevo gobierno
El futuro ministro del área propuso a Santiago Bausili, ex secretario de Finanzas de Macri, para presidir el Banco Central. Es un amigo y socio suyo. También se inclinó por Florencia Misrahi para conducir la AFIP.
Nuevo gobierno
Acompañó a Luis Caputo durante su gestión anterior en el gobierno de Macri y ahora trabajarán juntos para buscar una salida a la enorme deuda que tiene el Banco Central.
La radio avanza
En una presentación ante clientes y agencias, la Gran Cadena Federal mostró lo hecho y avanzó sobre sus planes para el año próximo. También se analizaron las perspectivas políticas y económicas del país.
Inseguridad
Se trata de un pequeño aparato al que los investigadores definen como superior al dispositivo "Pandora" que permite clonar llaves electrónicas, interferir señales y hasta copiar tarjetas.
Ataque a la pedofília
Se realizó en simultáneo en 10 países. En Argentina hubo procedimientos en 11 provincias, con un total de 13 aprehendidos.
Mercado de pases
Actualmente dirige a Liverpool de Uruguay, donde se consagró campeón del torneo Clausura. Un periodista del país oriental dijo a Cadena 3 que el interés del "Matador" tuvo repercusión en Montevideo.
Escenario macroeconómico
Un informe de la Fundación Mediterránea proyecta ese flujo positivo de divisas para el año próximo con un dólar de exportación que no se atrase durante el primer año del gobierno de Milei.