Distribuidores mayoristas rechazan listas de precios con aumentos de 6% a 8%
El vicepresidente de la cámara del sector, Armando Farina, dijo a Cadena 3: “Siempre hablamos de dólar caro o barato, pero el problema son los costos ocultos. De cada $1.000 que paga un consumidor, $490 son impuestos”.
16/04/2025 | 18:27Redacción Cadena 3
-
Audio. Cámara de mayoristas rechaza aumentos en lista de precios entre el 6 % y 8 %
Informados al regreso
En un contexto de volatilidad cambiaria y tras las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la economía, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su postura frente a los incrementos de precios propuestos por proveedores.
En diálogo con Cadena 3, Armando Farina, vicepresidente de CADAM, explicó que el sector no está validando listas de precios con aumentos del 6% al 8% recibidas esta semana, especialmente en productos ligados a commodities internacionales como aceites, café, trigo, azúcar y atún.
“Tomamos nota de las listas, pero no las validamos ni realizamos compras con esos precios. Es prudente esperar a que el mercado se estabilice”, afirmó.
Según Farina, los aumentos, que rondan el 8%, solo se trasladaron parcialmente (un 4%) en casos puntuales, ya que los mayoristas están vendiendo inventarios adquiridos a precios anteriores y promediando costos.
La decisión busca evitar un impacto inmediato en las góndolas, aunque Farina aclaró que, de confirmarse la necesidad de comprar a precios nuevos, se negociará con proveedores para evaluar si corresponde trasladar el resto.
/Inicio Código Embebido/
Medidas económicas. Milei dijo que el BCRA sólo comprará dólares si el tipo de cambio llega a $1.000
El presidente dejó en claro en sus redes sociales que "no se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda".
/Fin Código Embebido/
También destacó que la inflación mayorista de marzo, que alcanzó el 1,5%, contrasta con la minorista del 3,7%, influenciada por alzas en carne y productos escolares.
Sin embargo, criticó la discusión recurrente sobre el tipo de cambio: “Siempre hablamos de dólar caro o barato, pero el problema de fondo son los costos ocultos. De cada $1.000 que paga un consumidor, $490 son impuestos”.
El vicepresidente de CADAM señaló que los salarios de los empleados de comercio, que representan un costo de $1.241.189 para el empleador, llegan al trabajador con solo $457.312 tras descuentos como aportes al INACAP, FAICIS, el aporte solidario de COVID y el Seguro de la Estrella, que calificó como “un fraude”.
/Inicio Código Embebido/
Comida escolar. Las familias acusan dificultades para promover alimentación saludable en niños
Las nuevas restricciones en la alimentación escolar buscan promover menús saludables. Encuesta revela que el 47% de los padres considera difícil fomentar hábitos saludables en sus hijos.
/Fin Código Embebido/
“Queremos que se discuta una reforma laboral y fiscal para eliminar estas cargas que encarecen precios y reducen el poder adquisitivo”, insistió.
En cuanto a la operatoria del sector, Farina aseguró que no hay frenos en los pedidos ni problemas de abastecimiento: “La mercadería está disponible, los proveedores entregan sin inconvenientes, pero no compramos con las listas nuevas”.
Además, defendió la competencia en el canal mayorista y de supermercados, que abastece al 60% de la población: “Si alguien sube precios especulativamente, pierde clientes frente a la competencia”.
Entrevista de "Informados, al regreso".