Cruces entre intendentes por nuevas disposiciones en Córdoba
Las mandatarias de Juárez Celman y Despeñaderos celebraron la apertura de los locales desde este lunes. En tanto, su par de General Cabrera alertó a Cadena 3 sobre que el sur del territorio cordobés "está saturado".
28/05/2021 | 20:18Redacción Cadena 3
El Gobierno de Córdoba habilitó desde este lunes la apertura de los locales comerciales con un horario entre las 9 a 19 en todo el territorio provincial, en el marco de las restricciones vigentes por el DNU decretado hasta el 30 de mayo.
La decisión causó diferencias entre los intendentes cordobeses en relación a la suba marcada de casos que atraviesa la provincia y el país.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de cornavirus
/Fin Código Embebido/
Al respecto, las mandatarias de Juárez Celman y Despeñaderos, Myrian Prunotto y Carolina Basualdo -respectivamente- celebraron la medida y la calificaron como un "alivio" para el sector comercial ante la crisis económica.
"Apoyamos la habilitación, y en ese sentido esperamos la respuesta del compromiso social de los vecinos porque estamos en la peor etapa de la pandemia", dijo a Cadena 3 Prunotto, de la Unión Cívica Radical.
De igual modo, Basualdo, de Hacemos por Córdoba, manifestó a Cadena 3: "Estas nuevas disposiciones nos permite responder a los reclamos del comercio y obra pública por la crisis. Es una buena decisión porque es un equilibro entre la situación sanitaria y económica".
Por otro lado, el intendente de General Cabrera y presidente de la UCR Córdoba, Marcos Carasso, consideró que el Gobierno provincial "cedió" ante la presión y no tuvo en cuenta la situación sanitaria.
"Esto claramente se debe más a una presión del sector comercial afectado que a una cuestión sanitaria controlada. El viernes pasado, el Gobierno ya nos había alertado que es una situación casi alarmante y si lo vemos hay números récord día por día", señaló a Cadena 3.
"Todos tienen derecho a trabajar. Pero se tendrían que haber tomado medidas preventivas económicas en enero y febrero si se sabía de la segunda ola, y no esperar hasta ahora y hacer este cierre", agregó.
Se desaprovecho tiempo valioso porque las autoridades creyeron que no nos iba a tocar la segunda ola, cuando vemos que el mundo está pasando la tercera
Y por último, alertó sobre el sur de la provincia de Córdoba "está saturada y al borde del colapso" en relación al coronavirus.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray. Informe de María Eugenia Pasquali.