En Vivo
Debate pendiente en el país
La consultora Marta Reale compartió con Cadena 3 los resultados de una encuesta que mostraría un "fuerte reclamo de reformular el sistema federal en Argentina".
AUDIO: Córdoba, Santa Fe y Mendoza se sienten discriminadas por Nación
La directora de Reale Dallatorre Consultores, Marta Reale, compartió con Cadena 3 los resultados de una encuesta realizada en las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe, que demostraría que las poblaciones de estas provincias se sienten discriminadas por el Gobierno nacional.
El estudio fue realizado entre el 9 y el 12 de septiembre en Córdoba y Santa Fe y sus datos se acoplan a los de otro realizado en Mendoza los primeros días de julio.
“Algunos aspectos a destacar son el sentido de pertenencia de estas provincias y observamos que Mendoza es la que mayor sentido de pertenencia tiene, con un 82% de los mendocinos que están orgullosos de serlo”, explicó Reale.
Córdoba, por otro lado, lidera el ranking de la sociedad que se autopercibe como más distinta del país: casi el 68% se siente diferente al resto. En Mendoza, ese porcentaje es de 65% y en Santa Fe, de 50%.
El común denominador entre las tres provincias es una fuerte percepción de discriminación por parte de Nación: Córdoba, con un 65%; Mendoza, con un 66% y Santa Fe, con un 54% de personas que sienten esta percepción.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
En este sentido, señaló que, "a mayor sentido de pertenencia, más percepción de discriminación".
“Es muy fuerte el reclamo de reformular el sistema federal en Argentina. Córdoba, Mendoza y Santa Fe sienten que sus provincias no están recibiendo lo que corresponde”, señaló.
Destacó que este “malhumor” respecto del poder central está ligado a las sociedades tradicionalmente adversas al kirchnerismo.
“Solicitan por lo menos una discusión sobre el reparto de recursos, porque sucede que es característico de los gobiernos kirchneristas el uso discrecional de la caja, pero con la pandemia eso se ha exacerbado, porque la recaudación en las provincias cayó y cada una recibe menos de lo que corresponde”, indicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensión en Buenos Aires
/Fin Código Embebido/
“El Gobierno nacional se volvió el gran arbitro y la sociedad está tomando nota de esa situación”, apuntó.
Credibilidad de los políticos
Respecto a la positividad de las imágenes de los políticos en las tres provincias, el gobernador cordobés Juan Schiaretti cuenta con un 49% de credibilidad, en comparación con su par santafesino, Omar Perotti, que tiene un 32% y con Rodolfo Suárez, de Mendoza, con un 63%.
“En Córdoba, Schiaretti sigue siendo el dirigente mejor evaluado, seguido de Horacio Rodríguez Larreta, con 37% de credibilidad, pero 23% de desconocimiento; Macri, con 32% de credibilidad y 51% de rechazo; y Luis Juez, en cuarto lugar, con el 31%”, señaló.
“El presidente Alberto Fernández está en el quinto lugar con 29,3% de credibilidad y 60% de rechazo”, agregó.
Clima político: expropiación y redistribución de recursos
El estudio contempla algunas preguntas de clima político con algunas cuestiones actuales, como la expropiación gubernamental de empresas y la redistribución de los recursos de coparticipación.
En Córdoba, el 65% de los encuestados expresó sentimientos de “bronca e indignación” ante la idea de expropiación, mientras que en Santa Fe el porcentaje fue del 56,5%.
Por otro lado, la idea de que “el Estado le quita recursos a los sectores productivos para financiar a los sectores dependientes” provocó el rechazo del 55% de los cordobeses, el 60% de los mendocinos y el 52% de los santafesinos.
Por último, Reale resaltó que hay un marcado pesimismo hacia el futuro: más del 70% de los cordobeses y los santafesinos considera que el año que viene va a ser igual de malo o peor que el actual.
Informe de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
El ex delantero de la Selección publicó un mensaje en las redes en el que opinó sobre el valor del mérito que instaló el presidente Alberto Fernández.
Una encuesta de la Defensoría del Pueblo remarca la crisis, la falta de empleo y la inflación como principales preocupaciones. También inquieta la capacidad de internación y los futuros cuidados.
Un informe arrojó que los padres consideran que los alumnos están impedidos de acceder al plan de estudios tradicional. Los estudiantes de los Países Bajos volvieron a clases con normalidad.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Provincia. Desde que comenzó la pandemia, se reportaron 356 decesos y 30.666 infectados. La ocupación de camas de terapia intensiva es del 49,9%.
Lo último de Sociedad
Anticipo Cadena 3
El siniestro ocurrió en la mano que va de norte a sur, entre Ovidio Lagos y Uriburu. La moto habría impactado contra un auto, cuyos ocupantes resultaron heridos, pero están "fuera de peligro".
Para agendar
Diversidad, Cadena 3 y Universidad Siglo 21 te invitan a una jornada Informativa y participativa junto a la Red de Asistencia Legal y Social (RALS). Enterate cuándo, dónde y cómo participar.
Sucede Ahora
Este domingo, el Order fue blanco de múltiples disparos de arma de fuego. En el lugar está detenido el fundador de “Los Monos”, Máximo Ariel “Viejo” Cantero.
Coronavirus en Córdoba
Gabriela Barbás, secretaria de Salud provincial, dijo a Cadena 3 que es "esperable" una suba en la incidencia de casos. Destacó la importancia de la vacunación.
Rara enfermedad
Lo aseguró el vicedecano de la Facultad de Medicina de la UNR, que explicó que este cuadro es simular a la patología que se erradicó el siglo pasado, “pero mata menos”.
Comentarios
Lo más visto
Copa de la Liga Profesional
El defensor de Boca celebró junto a su familia en el campo de juego del Mario Alberto Kempes y aprovechó para prender un cigarrillo y tomar cerveza. Las redes explotaron. Mirá.
Rara enfermedad
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de un bonaerense, que hizo la consulta en Capital Federal. Había viajado a España. Sus muestras son analizadas en el Malbrán.
Reemplazan los de animales
El presidente Alberto Fernández los presentará a las 17 en Casa Rosada. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1000 pesos.
Madrugada trágica
Dos personas murieron al chocar contra un árbol en Traslasierra. En la Ruta 19, un automovilista perdió la vida al dar varios tumbos. En tanto, un motociclista falleció en la capital tras impactar contra un poste.
Tragedia en Jujuy
La víctima fatal era un hombre de 47 años. El episodio tuvo lugar en la localidad de Humahuaca.
Ahora
Reemplazan los de animales
El presidente Alberto Fernández los presentará a las 17 en Casa Rosada. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1000 pesos.
Rara enfermedad
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se trata de un bonaerense, que hizo la consulta en Capital Federal. Había viajado a España. Sus muestras son analizadas en el Malbrán.
Cuarta ola de coronavirus
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. Se registraron 9.498 infectados más que el domingo anterior. Además, se reportaron 49 muertos.
¿Profecía?
El empresario tecnológico había alarmado sobre la posibilidad de que el mundo pudiese experimentar brotes de esta enfermedad.
Copa de la Liga Profesional
Policías fueron atacados a pedradas y uno de ellos resultó herido. Hubo siete detenidos.
Copa de la Liga Profesional
Fue 3-0 en la final, ante una multitud en el estadio Kempes. Rojo, de cabeza y con ayuda de un error del arquero Marinelli; Fabra, con un soberbio zurdazo al ángulo; y Vázquez, también con la frente, marcaron los tantos.
Copa de la Liga Profesional
La concentración principal fue en el Obelisco porteño. En Córdoba, una multitud se congregó frente al shopping Patio Olmos. Mirá las fotos.
Copa de la Liga Profesional
El defensor de Boca celebró junto a su familia en el campo de juego del Mario Alberto Kempes y aprovechó para prender un cigarrillo y tomar cerveza. Las redes explotaron. Mirá.
Copa de la Liga Profesional
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los jugadores de Boca y Tigre. Mirá.