En Vivo
Informados, al Regreso
Congreso de la Nación
Expositores participaron de la quinta audiencia en las comisiones Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales. No se firmó dictamen por el momento.
AUDIO: Letrados y ex magistrados expusieron en el Senado por la reforma judicial
Con una nueva ronda de invitados, la Cámara de Senadores continuó este martes con el debate del proyecto de reforma judicial que impulsa el oficialismo, aunque aún no se avanzó en la firma del dictamen, que podría ser este miércoles.
Fue la quinta audiencia de debate con expositores en el marco del plenario de las comisiones Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales, que es encabezado por la senadora kirchnerista María de los Ángeles Sacnun.
La reunión informativa pasó a un cuarto intermedio hasta este miércoles a las 16:00, cuando según adelanto Sacnun se "analizarán las distintas reformas" propuestas por los legisladores, aunque no precisó si está previsto que se firmen dictámenes.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
El primero en exponer fue el fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal Javier de Luca, quien consideró que "este proyecto no es una reforma" sino que "la verdadera reforma está iniciada y comenzó en 2014 con la sanción del Código Procesal Penal".
"Este proyecto además no cambia la situación de las causas en trámite, así que desde ese punto de vista no hay ahí ningún tipo de objeción. Entiendo que se trata de solucionar el tema de la concentración del poder en pocas manos. El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente. Ahí está el nudo de la cuestión. Entiendo que desde ese punto de vista no es anticonstitucional", sostuvo.
De Luca explicó que "el sistema acusatorio no consiste en nombrar más fiscales, sino en un cambio de estructura".
"Lo que sí se puede hacer es quitarle funciones económicas y administrativas a los jueces nacionales y federales", expresó.
Sobre el traspaso de la Justicia Penal a la CABA, remarcó que "los jueces nacionales no pueden ser cesados en su cargo porque así lo establece el artículo 115 de la Constitución Nacional, y una transferencia a otra jurisdicción implicaría un cese no previsto en el cargo".
A su turno, la ex jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Lucila Larrandart afirmó que la discusión del proyecto "es una oportunidad para que los legisladores den cuenta del deterioro de la Justicia".
"Nunca he visto el nivel de arbitrariedad y falta de Justicia como el actual. Me refiero a la Justicia Federal, a Comodoro Py", agregó.
A su turno, el ex juez del Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 3 Miguel Caminos, alertó que "este proyecto debilita a una Justicia que ya está mermada por la cantidad de vacantes".
/Inicio Código Embebido/
??AHORA continúa la reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales. pic.twitter.com/6CNAgHffMu
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) August 18, 2020
/Fin Código Embebido/
El ex magistrado advirtió que "la superabundancia de jueces conspira" contra la aplicación del sistema acusatorio, que requiere "más fiscales".
El procurador general de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Alejandro Gullé, coincidió con De Luca en que "esto no es una reforma" dado que la misma "comenzó con el Código Procesal Penal".
A su criterio, "hay que ir cuanto antes" hacia el sistema acusatorio porque, entre otras cosas, "ayuda muchísimo a frenar excesos", pero este sistema está demorado por "una gran oposición de jueces que sienten que pierden poder y algunos hasta tienen un coto de caza".
No obstante, cuestionó la creación de nuevos juzgados al señalar que "no vamos a tener qué hacer con todos esos jueces".
Por su parte, el juez del Tribunal Oral en lo Criminal N°18 de la Capital Federal, Ricardo Rojas, advirtió que "poner la justicia en manos de jueces que pueden ser cambiados en cualquier momento, es un peligro".
"Más allá de que tal vez no sea necesario nombrar 23 jueces, está el peligro de que esos jueces que tendrán que investigar causas muy delicadas vinculadas con corrupción, narcotráfico, terrorismo, delitos contra la administración pública, puedan ser manipulados en el futuro de una manera muy sencilla, a través de sacarle el carácter de jueces subrogantes", indicó.
Muy crítico, el presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Máximo Fonrouge, evaluó que "el proyecto sólo consiste en un aumento de órganos judiciales", y consideró que "carece de una base empírica", por lo que pidió que sea "reconsiderado en su totalidad".
También disertaron este martes en el Senado el representante del Colectivo Nacional de Abogadas y Abogados querellantes en causas por crímenes de lesa humanidad, Mario Bosch; el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat; y el ex juez federal Carlos Rozanski; entre otros expositores.
En su exposición, Rozanski afirmó que "seguro que el proyecto de reforma judicial es positivo, pero que las repercusiones son negativas".
Informe de Mauricio Conti.
Te puede interesar
El ex ministro de Justicia consideró que es "el peor momento para discutir las emiendas". Sostuvo que la propuesta está hecha de "un modo improvisado y plagada de inconsistencias".
Para los diputados de Consenso Federal, la propuesta del Gobierno "es absolutamente inoportuna". "Sin un acuerdo político fuerte y extendido, la reforma judicial es inviable", enfatizaron.
Tras la marcha del #17A, Alfredo Cornejo, Patricia Bullrich y Maximiliano Ferraro solicitaron formalmente que se retire el proyecto y "reflexione sobre el mensaje de la ciudadanía" durante la marcha del lunes.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
Santa Fe elige gobernador y vice, los 50 diputados y los 19 senadores provinciales, los intendentes de 46 ciudades, la mitad de los concejales de 60 ciudades y comisiones comunales en 305 localidades.
Tensión en Buenos Aires
El gobernador bonaerense se refirió al incidente que le tocó atravesar este jueves, cuando una mujer lo increpó en medio de un acto en la localidad de Brandsen.
Santa Fe
La medida contempla nueve rubros esenciales, ligados a alimentos y productos del hogar. Desde la Secretaría de Comercio Interior y Servicios afirmaron que se mantendrán durante los próximos 30 días.
Elecciones en San Juan
El Presidente se manifestó en su Twitter . Señaló que el máximo tribunal, "lejos de impartir justicia, rompe el federalismo y debilita la democracia".
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Mundial Sub 20
En pleno festejo, algunos jugadores africanos se burlaron del público haciendo señas a la transmisión oficial.
Tensión en Buenos Aires
El gobernador bonaerense entregaba escrituras a vecinos de Brandsen, cuando fue increpado por una persona que le reclamó por médicos y educación. Video.
Romántico video
La pareja fue al recital de Coldplay y posteó en sus redes un video del emotivo momento. Todo se da luego de que María Guardiola se viralizara en redes por un gesto que dejó en evidencia de lo impactada que la dejó el jugador argentino.
Panorama económico
El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.
¿Peligra su llegada?
El club tiene complicaciones por el famoso "Caso Negreira" y podría recibir una dura sanción.
Te puede interesar
Congreso Maizar 2023
El ex presidente y referente máximo del PRO fue muy aplaudido por el auditorio cuando se refirió las medidas para liberar las energías productivas del país, a partir del 10 de diciembre.
Visitas imperdibles
Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.
Esperado lanzamiento
La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.
Para agendar
La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro.
Pole sport fitness
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Ahora
Elecciones en San Juan
El Presidente se manifestó en su Twitter . Señaló que el máximo tribunal, "lejos de impartir justicia, rompe el federalismo y debilita la democracia".
Elecciones 2023
La decisión se tomó con los votos de Horacio Rossatti, Juan Carlos Maqueda y el voto concurrente de Carlos Rosenkrantz. El máximo tribunal dispuso un criterio amplio en materia de reelecciones.
Susto en Estados Unidos
El presidente estadounidense estaba entregando un diploma a uno de los cadetes, cuando se dio vuelta y tropezó.
Investigación científica
El anuncio fue dado por la Agencia Espacial Europea y será el primer streaming entre planetas de la historia. Se realizará el viernes 2 de junio y se podrá seguir a través de redes sociales.
Panorama económico
El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.
Tensión en Buenos Aires
El gobernador bonaerense entregaba escrituras a vecinos de Brandsen, cuando fue increpado por una persona que le reclamó por médicos y educación. Video.
Tensión en Buenos Aires
El gobernador bonaerense se refirió al incidente que le tocó atravesar este jueves, cuando una mujer lo increpó en medio de un acto en la localidad de Brandsen.
Viral en redes
Un diseñador multimedial argentino personificó a varios integrantes de "la Scaloneta" en rubros totalmente inimaginables y las fotos causaron una revolución.