En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Amplían "Aprender Conectados" a jardines de todo el país

El presidente, Mauricio Macri, lanzó el programa en el nivel inicial. El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, dijo a Cadena 3 que "introduce a los chicos en la lógica del siglo XXI".

11/06/2019 | 19:49Redacción Cadena 3

FOTO: Amplían "Aprender Conectados" a jardines de todo el país

El presidente Mauricio Macri lanzó en una escuela del partido de Tres de Febrero el programa Aprender Conectados en el nivel inicial, que busca garantizar la alfabetización digital desde el inicio de la educación formal, con la implementación del Plan de Robótica en los jardines de gestión estatal de todo el país. 

El programa incluye un Plan de Robótica -que ya se implementa en el nivel primario- en el área inicial, que fue presentado en el Jardín de Infantes 917 del Barrio El Libertador por Macri, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y su par de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny.

“Queremos que todos los chicos, hayan nacido donde les haya tocado nacer en este maravilloso país, tengan las mismas oportunidades y las mismas herramientas para salir adelante”, sostuvo Macri.

Finocchiaro, por su parte, destacó a Cadena 3: "Tiene que ver con un ecosistema digital que introduce a nuestros chicos de jardín de infantes, primaria y secundaria en la lógica del siglo XXI. Damos aulas talleres móviles, que tienen diversificación en elementos tecnológicos de acuerdo al nivel y la edad".

Sobre el programa, puntualizó: "Es equipamiento tecnológico diversificado, conectividad en las aulas, ya que este año conectaremos al 60% de la matrícula de la Nación, capacitación docente continua y más de 1200 recursos educativos. Se suministrarán netbooks, notebooks, drones, realidad aumentada, robots. Esta lógica digital tiene que servir de apoyo para las demás áreas de conocimiento".

Con el programa Aprender Conectados Nivel Inicial, el Gobierno nacional prevé llegar a casi 1.200.000 de estudiantes, 82.000 docentes y 16.000 escuelas para "garantizar la alfabetización digital", según un comunicado de Presidencia. 

Aprender Conectados incluye programas de educación digital, programación y robótica en todos los niveles obligatorios y en los Institutos de Formación Docente. 

También intenta reducir la brecha digital al incrementar las posibilidades de desarrollo personal y de futura inserción laboral.

Uno de los objetivos es que a finales de 2019 "todas las primarias estatales de la provincia de Buenos Aires tengan robótica, que más de 300.000 alumnos hayan transitado talleres de robótica en 5° y 6°, y más de 800.000 alumnos sean beneficiarios con los kits de robótica", dijeron a Télam fuentes de la gobernación provincial.

El programa para el área inicial también se propone que todos los jardines de infantes estatales de Buenos Aires reciban el equipamiento tecnológico y el kit de robótica.

El equipamiento tecnológico que recibirán los jardines incluye un Aula Digital Móvil con tabletas, kit de Robótica educativa y programación, proyector, pizarra digital, servidor fijo y portátil, micrófono, parlante, disco rígido, PC de Escritorio y notebook, y además se brindarán capacitaciones pedagógicas y técnicas para inspectores, directores y docentes.

"Todos los jardines van a tener robótica y programación, y eso es un paso inédito en el país y en la región", señaló, por su parte, Vidal.

Los contenidos del programa se publicarán en una plataforma virtual de formación continua para que "todos los docentes puedan acceder a materiales didácticos, propuestas pedagógicas y recursos que posibilitan un mayor y mejor acercamiento al universo de las tecnologías disponibles en el aula", según fuentes oficiales.

Entrevista de "Informados, al regreso"

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho