En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Alquileres: entidades no acordaron, pero sigue el diálogo

Hubo una reunión entre inmobiliarios e inquilinos con la Secretaría de Comercio como intermediaria. Buscan modificar la ley de alquilieres. El Gobierno propone un impuesto a la vivienda ociosa para mejorar la oferta. 

17/03/2022 | 20:32Redacción Cadena 3

  1. Audio. No hubo acuerdo entre inmobiliarios e inquilinos en la reunión en Comercio

    Informados al regreso

    Episodios

Pese a que continuarán las reuniones, las entidades que representan a las inmobiliarias y las de inquilinos no alcanzaron este jueves un acuerdo para proponer cambios a la ley de alquileres en el segundo encuentro de la Mesa de Alquileres, que se conformó tras el reclamo presentado a comienzos del año ante la Secretaría de Comercio a partir de la preocupación que genera la escasa oferta en el mercado de propiedades en alquiler y el aumento de la cantidad de viviendas ociosas.

El presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias, Alejandro Bennazar, indicó a Cadena 3 que quedaron en armar mesas técnicas para ir debatiendo cada uno de los puntos.

"El único consenso que se logró es que todos resolvimos que hay que trabajar en el aumento de la oferta, no hay otra forma. creeríamos que en estos días se debería resolver el armado de las mesas, se contemplarían las provincias y las regiones", detalló.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, analizan modificar los plazos del índice de variación salarial para las modificaciones.

El sector inmobiliario pretende volver a los contratos de dos años. Bennazar indicó que una parte del sector de inquilinos busca mantenerlo como está y que otros están dispuestos a consensuar.

"Sobre la actualización cada seis meses, una postura de inquilinos es más rígida y la otra más dócil", apuntó.

Impuesto a la vivienda ociosa

El Gobierno anunció a representantes de asociaciones de inquilinos y de cámaras inmobiliarias que analiza la creación de un impuesto a las viviendas vacías para aumentar la oferta de alquileres en el mercado.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, les anunció que consultará con la AFIP y otros organismos la posibilidad de implementar ese gravamen, durante un nuevo encuentro de la Mesa de Alquileres.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según se informó oficialmente, Feletti indicó a los integrantes de esa mesa que elevará "una consulta a los organismos pertinentes del Estado, principalmente la AFIP, sobre la posibilidad de desarrollar y llevar adelante un impuesto a la vivienda ociosa".

Sobre ese punto, el representante inmobiliario indicó que presentaron una nota aclarando que lo rechazan: "Está mal llamad, es vivienda vacía, generaría mayor retracción del mercado y empeoraría la situación". 

Feletti señaló a los participantes del encuentro que el alquiler "es un tema esencial, por eso constituimos esta mesa y tenemos la obligación de aplicar políticas regulatorias y de consensos", señaló al confirmar el anuncio.

"Es la tarea del Estado acercar las leyes a la ciudadanía. Desde la Secretaría buscamos proteger al inquilino en el marco de la ley vigente y aumentar la oferta de viviendas en alquiler", aseguró el funcionario.

Feletti, junto a la subsecretaria de Acciones para la Defensa de los Consumidores, Liliana Schwindt, y al subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, recibieron a representantes de diversos sectores ligados al mercado inmobiliario en todo el país.

En la reunión se analizaron las propuestas presentadas por los diversos sectores y Feletti se comprometió a llevar adelante una protección efectiva al inquilino desde el Estado en lo que hace a su capacidad de contratar.

Feletti prometió que todas las propuestas que surjan de la Mesa serán producto del consenso y el acuerdo entre todas las partes, según un comunicado oficial de la secretaría.

Los integrantes de la Mesa de Alquileres acordaron continuar realizando encuentros para consensuar soluciones que logren avanzar en transparentar la oferta de los alquileres, monitorear la publicidad engañosa, construir herramientas que prevengan abusos en pagos y condiciones y buscar soluciones acordadas que permitan incentivar el crecimiento de la oferta.

Entrevista de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho