En Vivo
Alerta por coronavirus
La mitad de las 52 comunas de Santiago y otras zonas del país, de casi 19 millones de habitantes, regresan a la fase uno por la abrupta suba de casos de los últimos días.
AUDIO: 14 millones de chilenos vuelven a cuarentena estricta por la suba de casos
Casi la mitad de las 52 comunas de Santiago y cerca de 14 millones de personas en todo Chile volverán a la cuarentena total por coronavirus desde este jueves por el alarmante alza de los casos de los últimos días, anunció este lunes el Gobierno.
“Siguen aumentando los casos a nivel nacional, eso tenemos que tenerlo presente”, aseguró el ministro de Salud, Enrique Paris, luego de que se informaran hoy 6.155 casos nuevos y 80 nuevos fallecidos por el virus en las últimas 24 horas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El coronavirus no da tregua
/Fin Código Embebido/
Con este nuevo reporte, el país, de casi 19 millones de habitantes, acumula 938.094 contagios confirmados y alcanza los 22.359 fallecidos.
En verano, el país flexibilizó la circulación y las restricciones en casi todo el país, lo que puede ser una de las causas del aumento de contagios.
/Inicio Código Embebido/
Subsec @SubPrevDelito @katymartorell
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) March 22, 2021
"Todas las personas que están en Paso 1, pueden realizar sus compras con los permisos dos veces a la semana de lunes a viernes y tiene una duración de dos horas. Quienes estén en Paso 2, no necesitan de un permiso de lunes a viernes". pic.twitter.com/36gBQLZxFE
/Fin Código Embebido/
En relación a la vacunación, el país ya inocula a menores de 60 años con enfermedades prexistentes y proyecta tener vacunado al 80% de la población para junio.
“Estamos comenzando una semana muy compleja”, advirtió el ministro Paris, al tiempo que llamó a los chilenos a cumplir con las medidas de prevención, haciendo énfasis en que “hay que mantener en el distanciamiento físico, lavado de manos y uso de mascarilla”.
Sobre la crisis hospitalaria, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, informó que existen 2.269 personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 1.973 están conectadas a ventilación mecánica.
Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública, explicó que se está atravesando "una situación compleja" en la que es necesario "disminuir la movilidad”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis sanitaria
/Fin Código Embebido/
Para ello, anunció la suspensión del permiso temporal de desplazamiento durante los fines de semana y días festivos desde este sábado 27 de marzo.
Detalló que suspenden este permiso para que los chilenos se queden en casa y adelantó que seguirán las fiscalizaciones en las calles para hacer cumplir las medidas sanitarias y el respeto al toque de queda, impuesto desde las 22 horas.
“Se cursaron más de 2.100 sumarios sanitarios y, de ellos, más de 1.700 a personas y de ellos, más de un 40% en horario de toque de queda", informó.
En este sentido, agregó: "Necesitamos que las personas disminuyan sus desplazamientos y se queden en las casas”.
Cerró el balance el titular de Salud al informar que se logró "vacunar con una dosis a 5.642.004 personas”.
Paris afirmó que, a pesar del repunte de casos, en Chile está "en el primer lugar de vacunación a nivel mundial por sobre Emiratos Árabes Unidos, Israel, Estados Unidos”.
El ministro reiteró que ayer llegó al país un nuevo lote de dos millones de vacunas chinas Sinovac para continuar el plan de vacunación.
Con este arribo, dijo Paris, “completamos 12 millones de dosis Sinovac" y completó: "Seguiremos recibiendo más vacunas, porque tenemos un convenio para recibir 20 millones durante el primer año y 20 millones por año, durante tres años sucesivos".
Adelantó que seguirán recibiendo más vacunas estadounidenses Pfizer-BioNtech y anticipó estar “ad portas de recibir en el futuro AstraZeneca, gracias al convenio Covax".
"Estamos trabajando para acceder a vacunas de Rusia y de CanSino”, agregó.
Chile es el sexto país con más casos confirmados de coronavirus en América Latina, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Informe de Angie Gatica.
Te puede interesar
Carlos Beltrán, jefe de Infectología del Hospital Barros Luco, explicó a Cadena 3 por qué, a pesar de tener una de las tasas de vacunación más altas del mundo, registra más contagios que antes.
El Ministerio de Salud del país limítrofe informó que ya se ha inoculado a 4,7 millones de personas.
Lo señaló a Cadena 3 Jésica Levistong Macleod, viróloga argentina radicada en Inglaterra. "Es un 70% más contagiosa que la variante original y el índice de mortalidad aumenta un 64%", indicó.
Los hermanos tenían 47 años y estaban internados uno frente a otro. Ocurrió en Ponta Grossa, en Paraná, Brasil.
Lo último de Internacionales
Guerra en Europa
La medida se tomó luego de que el país nórdico se negara a pagar el suministro en rublos y oficializara su solicitud de ingresar a la OTAN.
Vaticano
El encuentro deportivo se realizará "el 10 del 10 (octubre)" por un deseo expreso de Diego Armando Maradona, quien en ediciones anteriores fue capitán del equipo de Scholas Occurrentes.
Patrullajes en La Araucanía
Juan Araya, presidente de la confederación nacional de dueños de camiones de Chile, habló con Cadena 3 sobre los ataques a camioneros.
Todo quedó filmado
Ocurrió en la ciudad de Porto Alegre, en Brasil. El sujeto ingresó al shop de una estación de servicio y la tocó. Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad. Mirá el video.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Reunión en La Matanza
Pensando en 2023, los integrantes de la Mesa Nacional del espacio opositor tuvieron un encuentro, del que no participó el ex presidente, y lanzaron críticas al Gobierno nacional.
En medio de la interna
El Presidente encabezó un acto de apoyo de la UOCRA. En alusión a la interna, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan": "Queremos preservar los derechos que ganaron los que trabajan".
Guerra en Europa
La medida se tomó luego de que el país nórdico se negara a pagar el suministro en rublos y oficializara su solicitud de ingresar a la OTAN.
Interna en el oficialismo
Lo confirmaron en la Casa Rosada. El ministro de Economía estuvo reunido con Roberto Feletti esta semana.
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.