Cadena 3 Cadena 3

Estrategias y negocios

Renault, Nissan y Mitsubishi profundizan la cooperación

Anunciaron un modelo de negocio que aprovecha la fuerza de su alianza para enfrentar las dificultades que les dejó la crisis global del coronavirus. Fabricarán en conjunto la mitad de sus vehículos.

27/05/2020 | 11:59

La alianza automotriz Renault, Nissan y Mitsubishi ha anunciado en una rueda de prensa conjunta su nuevo modelo de negocio, que establece nuevas formas de colaboración para reforzar la competitividad, bajar costos y optimizar la eficiencia. La idea es producir y desarrollar en forma conjunta un número cercano al 50 % de los modelos de las tres marcas para 2025. La estrategia les llevará a estandarizar plataformas o carrocerías, empleando "la configuración más competitiva, incluida la producción agrupada, cuando corresponda", han manifestado este miércoles.

Los beneficios de compras conjuntas y el fortalecimiento de los mercados geográficos más importantes de cada socio, son parte también de la estrategia para enfrentar las dificultades que les deja la crisis global por la pandemia de covid-19.

Con este diseño, Nissan será referencia de la alianza en China, Norteamérica y Japón; Renault lo será en Europa, Rusia, Sudamérica y África del Norte; mientras que Mitsubishi tendrá preponderancia en el Sudeste Asiático y Oceanía. En los desarrollos tecnológicos, Nissan va a liderar los de la conducción autónoma; Renault la de los vehículos eléctricos; y Mitsubishi la de los vehículos híbridos enchufables.

Jean-Dominique Senard, presidente del consejo de administración de la asociación y de Renault, ha afirmado: "La alianza es una asociación estratégica y operacional única en el mundo automovilístico que nos da una fuerte ventaja en un panorama global del automóvil en constante cambio". 

Asimismo, agregó que "el nuevo modelo de negocio permitirá a la alianza sacar el máximo partido de los activos y las capacidades de desempeño de cada empresa, a la vez que se basa en sus respectivas culturas y legados. Las tres compañías cubrirán todos los segmentos y tecnologías de vehículos, en todas las zonas geográficas, en beneficio de cada cliente, al tiempo que aumentan su respectiva competitividad, rentabilidad sostenible y responsabilidad social y medioambiental".

Esta nueva sociedad espera que el esquema leader-follower —ceder los liderazgos en regiones y campos tecnológicos— derive en un recorte de inversiones del 40 % posiblemente, en los vehículos totalmente ajustados en el plan.

Los responsables de la alianza señalaron respecto de las segmentaciones de los vehículos que los C-SUV (Vehículos Utilitarios Deportivos) o lo todoterrenos urbanos medianos —el caso de los Renault Kadjar o Nissan Qashqai— quedarán a cargo de Nissan. Renault, por su parte, tomará la responsabilidad sobre los pequeños B-SUV, como el Renault Captur o el Nissan Juke.

Renault y Nissan darán a conocer en los próximos días sus planes de ajuste, que pueden incluir cierres de plantas y reducciones de puestos de trabajo.

Ayer, el presidente de Francia, Emmanuel Macron anunció un plan de asistencia financiera a la industria automotriz de 8.000 millones de euros. La condición del mandatario para que Renault acceda a su cuota sobre esta ayuda es la de fabricar todos sus vehículos híbridos o eléctricos en las plantas locales. Macron busca que Renault —y el grupo PSA— procedan a "relocalizar la producción con valor añadido en Francia y consolidar y mantener la totalidad de la producción industrial" en las plantas que tiene en el país.

Los dos principales miembros de la sociedad automovilística, Renault y Nissan, tienen previsto desvelar el jueves y el viernes, respectivamente, sus planes de ahorro, que previsiblemente incluirán cierres de plantas y supresiones de puestos de trabajo.

Cadena 3 Motor, sobre reportes de Reuters y elnortedecastilla.

Te puede interesar

RENAULT Argentina

Tras su visita al país días atrás, el VP de Marketing Global de la marca Renault, realizó un balance sobre la estrategia de marketing global de la marca y su posicionamiento a nivel mundial.    

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Cuna de verdaderos íconos argentinos, la Fábrica Santa Isabel celebra hoy su 68° años de trayectoria en nuestro país marcada por grandes hitos y leyendas, modelos inolvidables.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

300 pickups Navara, producidas en la Planta Santa Isabel de la provincia de Córdoba, forman parte de la primera exportación de Nissan hacia el país trasandino.

TC PICK Up - 1°Fecha

La división Pick Up de la Asociación de Corredores Turismo Carretera tiene 33 inscriptos para el fin de semana. Debutan las TC Pista Pick Up. Los cordobeses Chapur y Lugón presentes.

Lo último de Deportes

Copa Argentina

El DT de Olimpo les dio una contundente advertencia a sus dirigidos en la previa del partido ante el "Xeneize".

Mundo Lepra

El entrenador de Newell’s analiza con qué equipo debutará en la contienda internacional a días de disputar el Superclásico rosarino.

Regreso con gloria

El argentino lo tiró al piso en el primer round. Fue su vuelta a un cuadrilátero en Argentina.   

Liga Profesional

Jugarán en Alta Córdoba, por la fecha 9 del torneo de la máxima categoría. El duelo, primero del año entre equipos cordobeses por los puntos, genera gran expectativa.

Audio

2

Liga Profesional

Luego de un exitoso viaje a La Boca, "La Gloria" no pierde de vista su objetivo de mantener la categoría y se entrenó de cara a una nueva jornada del torneo con un plantel reducido por las lesiones. 

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El Gobierno aumentó el precio de referencia de la garrafa de gas. Lo interesante es el galimatías que es el sistema de subsidios, según provincias, garrafa, empresas y consumidores.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Lo más visto

Audio

Como en "El robo del siglo"

Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía. 

Escándalo en los medios

El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo. 

Tragedia

El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.

La fuerza de la naturaleza

Según expertos sería a raíz del efecto Coriolis, un fenómeno que impide la formación y cruce de huracanes en el Ecuador. El tifón Vamei fue la única excepción en 2001.

Oportunidades

La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.

Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Te puede interesar

Oportunidades

El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.

Llega el final de la serie

La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Elegir la maternidad

Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Mercado cambiario

La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.

Audio

2

Investigación en curso

Así lo ordenó la fiscalía a cargo de Enrique Gavier. Los implicados presuntamente vendían propiedades con escrituras apócrifas en el Valle de Punilla.

Audio

Escasez de reservas

El ministro de Economía expuso ante los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro.

Escándalo en los medios

El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo. 

Audio

Elecciones 2023

El exgobernador de Salta habló sobre los ejes del arco político que están conformando y planteó: “Quiero una Argentina que se parezca más a una fábrica que a una financiera”.

Tragedia

El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.

Avance de la ciencia

Able Human Motion fue presentado en el Mobile Congress de Barcelona y se encuentra en proceso de certificación para su uso clínico en Europa.

Estreno de Netflix

La ficción de Netflix que imagina a una Argentina gobernada por un pastor evangélico interpretado por Diego Peretti llegó a su fin con seis episodios.