En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Estiman que el Paraná se recuperaría hasta los 2,80 metros en los próximos días

Según la Bolsa de Comercio de Rosario en base al monitoreo del Instituto de Clima y Agua, la vía navegable más importante del país crecerá aproximadamente un metro en la zona portuaria a causa de las crecidas río arriba.

17/10/2022 | 16:38Redacción Cadena 3

FOTO: Según la BCR, se recupera de a poco la altura ideal del río para la salida de buques

  1. Audio. Alfredo Sesé BCR

    El Campo Hoy

    Episodios

El experto de la Bolsa de Comercio de Rosario, Alfredo Sesé, encargado de los relevamientos de transporte agroindustrial, comentó a EL CAMPO HOY, el estado de situación del caudal del río Paraná a la altura de los puertos de Rosario, manifestando que se espera una fuerte recuperación luego de dos años de una fuerte bajante.

Se han dado una serie de lluvias persistentes en la región del río Iguazú y en el alto Uruguay con crecidas muy significativas en esas zonas, al tiempo que se espera que continúen produciéndose, particularmente en Itaipú y las cuencas aledañas, de acuerdo a los reportes de los especialistas del Instituto Nacional del Agua, 

indicó el experto de la BCR Alfredo Sesé.

Por lo tanto, para los próximos días, se espera que el río Paraná a la altura de Rosario siga creciendo, llegando posiblemente a los 2,80 m sobre el cero en pocos días más.

Después de esta recuperación esperada, el río probablemente baje y si bien no es una mejora definitiva a la bajante, significa obviamente un alivio, producto de estas lluvias que se están dando. Mientras tanto,

hoy en Rosario el hidrómetro marcaba 1,82, por lo tanto según los pronósticos que tenemos, el río va a crecer un poco más. Esto no significa que se haya logrado la bajante que hemos sufrido pero es más que bienvenida.

¿Cuál es la altura idea para la normal operatividad de los buques cerealeros?

“Para que los buques salgan con el calado de diseño que está preparada la vía navegable troncal, se requiere que en Rosario la altura del río esté en 2,47 m. en ese nivel, los barcos pueden salir con 34 pies de calado, por eso en rigor, si la altura supera esa marca, ya nos da una normalidad para la cual el sistema está diseñado”.

Cabe señalar que el río viene con problemas de altura desde mediados del 2020, principalmente en la zona portuaria de Rosario, donde el tránsito de buques debió adaptarse al déficit de caudal, significando esto costos extras para los fletes y menor volumen de carga en general. Además, si bien la recuperación del río es bienvenida, se da en un momento estacional del año en donde el tráfico hidrovial merma considerablemente, ya que septiembre y octubre suelen ser los meses de menor cantidad de buques navegando el Paraná.

La hidrovía, sin novedad

Alfredo Sesé es uno de los técnicos en el área de la BCR que representa a la entidad en las reuniones oficiales por la Hidrovía, la cual se encuentra gestionada por el Gobierno a través de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado.

En las últimas semanas no ha habido novedades significativas y todo continúa como estaba, con el dragado y balizamiento en manos de EMEPA y la Cñía. Sudamericana de Dragados, contratistas que le prestan el servicio a la AGP, que es la que tiene la concesión, y respecto de la situación contractual (pliegos y licitaciones de largo plazo) no ha habido ninguna novedad. 

Salvo por supuesto, la resolución del Ministerio que colocó una tarifa de peaje para las barcazas que navegan desde Santa Fe hasta Confluencia.

Un dato llamativo es que el Consejo Federal que conforman las provincias para la futura administración de la nueva concesión, se ha estado reuniendo pero sin cursar invitación al sector privado que representa por ejemplo, la BCR.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho