Cadena 3 Cadena 3

Sucede Ahora

Lanzamiento 2020

A los 65 años de Santa Isabel, llegó Alaskan de Renault

Renault Argentina comenzó la producción en serie de la nueva Alaskan, la primera pick-up de una tonelada de la empresa en la Fábrica Santa Isabel, en Córdoba. 

21/10/2020 | 12:19

Este lanzamiento industrial se enmarcó en los festejos por el 65° aniversario de Fábrica Santa Isabel, en un evento virtual que contó con la participación de todos los públicos de interés de la marca.

La nueva Renault Alaskan marca la entrada de la marca en uno de los segmentos más competitivos del mercado argentino. Con este lanzamiento, Renault pasa a tener una cobertura de más del 90% del mercado, reforzando además su presencia y trayectoria en el mercado de los vehículos utilitarios. Ahí donde el vehículo es una herramienta de trabajo, Renault tiene todo para ofrecer: desde un furgón como Kangoo en todas sus versiones -incluido el Kangoo ZE, el primer vehículo 100% eléctrico de Argentina-, una pickup compacta como Oroch y un vehículo único como Master, en su versión furgón o minibús.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Desde el mes de mayo, cuando se confirmó la fabricación de este vehículo en nuestro país, los equipos de Proyecto de Renault Argentina se movilizaron rápidamente para poder concretar este lanzamiento en tiempo récord. Con todos los hitos del proceso de fabricación de pre-series validados correctamente y niveles de calidad de referencia, el proyecto industrial Alaskan avanzó de manera robusta en la fábrica, para llegar hoy a celebrar el inicio de la producción en serie.

El festejo del lanzamiento industrial se realizó de manera innovadora en una plataforma virtual interactiva, de la que pudieron participar colaboradores, periodistas, concesionarios, proveedores y público en general. La plataforma incluyó un recorrido virtual en 360° de la fabricación de la pick-up y una develación con la participación de Diego Paulini, Sub-Director de Fabricación desde la planta, y Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina, desde Buenos Aires. Para conmemorar los 65 años de la fábrica, se mostraron videos que resumieron la historia de los modelos fabricados en Santa Isabel, además de un foco especial sobre los verdaderos protagonistas de estos 65 años: la familia Renault.

El corte de cinta en la línea de Montaje, que dio inicio formal a la producción en serie de la nueva Renault Alaskan, fue realizado por Guillermo Ledesma, operario del área de Estampado que cuenta con más de 34 años de trayectoria, y Daniela Tealdi, joven colaboradora del área de Logística de Proyecto. Se representó en ellos, por un lado, el compromiso y la dedicación con Guillermo, y -a través de Daniela- un reconocimiento a todo el equipo de proyecto que hizo de Alaskan una realidad en tiempo récord.

“Estamos felices porque estamos celebrando que hace más de 6 décadas estamos al lado de las familias argentinas. Motorizando al país, poniendo en marcha a las pequeñas y medianas industrias. Y hoy, con este lanzamiento industrial, estamos presentando oficialmente nuestra primera pick-up de 1 tonelada, preparada para cargar con todo el peso de la historia de Renault en Argentina”, dijo Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina. “Este no es un lanzamiento más para nosotros: Renault Alaskan llega para potenciarnos. Potenciará nuestra imagen de marca, nuestra gama de productos y la oferta de nuestra querida red comercial. Estaremos entrando a un segmento de gran relevancia para el mercado argentino, como lo es el segmento de las pick-up medianas; y estamos convencidos que tenemos un vehículo que tiene todo lo que hace falta para competir. Esta producción local también refuerza nuestra estrategia de convertir a nuestra Fábrica Santa Isabel como referente para la producción de vehículos utilitarios”, concluyó.

Por su parte, Diego Paulini, Sub-Director de Fabricación, dijo: “Hoy concretamos este importante proyecto de la Alianza Renault Nissan Mitsubishi. Estamos orgullosos del proceso de transformación que atravesó esta fábrica. Hoy está completamente modernizada y dotada de la más alta tecnología y podemos decir con mucho orgullo que estamos en el top 10 de las mejores fábricas de Renault en el mundo, en términos de calidad y performance. Hemos incorporado iniciativas de la Industria 4.0, transformándonos en una planta ´inteligente´, con sistemas digitales interconectados que permiten optimizar el proceso productivo”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Este importante lanzamiento de Renault estará acompañado por una preventa, que comenzará en los próximos días.

El lanzamiento comercial de Renault Alaskan se realizará a fines del mes de noviembre.

Fábrica Santa Isabel en números

• 34 modelos producidos a lo largo de su historia

• Más de 3.200.000 vehículos fabricados

• 2200 colaboradores

• 182 robots funcionando

• 3200 puntos de soldadura aplicados (en promedio)

• 134 piezas se estampan en Embutición

• 14 meses tardó en construirse la fábrica

• El predio de la fábrica tiene 200 hectáreas

• 26% de mujeres en posiciones de liderazgo en Renault Argentina

Historia de Fábrica Santa Isabel

El 12 de marzo de 2020 se cumplieron 65 años desde que se colocó la piedra fundamental de Fábrica Santa Isabel, en Córdoba. La historia comenzó cuando Henry Kaiser, productor industrial norteamericano, decide construir un emprendimiento productivo en la provincia tentado por el programa de desarrollo industrial que lanzó el gobierno nacional en ese momento. Decide radicarse en Córdoba principalmente por dos motivos. En primer lugar, por la presencia de IAME (Instituto de Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) y su cordón de empresas proveedoras y en segundo lugar, porque las tierras fueron donadas por la familia Nores Martínez en lo que era la estancia Santa Isabel. Así nacía IKA (Industrias Kaiser Argentina).

Para la construcción de la fábrica Santa Isabel se emplearon 4.900.000 kilos de acero, 2.000.000 de ladrillos y 9.800.000 kilos de cemento. Para transportar las 9.000 toneladas de equipos llegados desde Estados Unidos se necesitaron 600 viajes en camión desde Buenos Aires hasta Córdoba.

El 27 de abril de 1956, apenas 14 meses después de iniciada la construcción -tiempo absolutamente récord para la época- salió de la línea de montaje un gran éxito de Santa Isabel: el primer Jeep. Ese mismo año se fabricaron 2000 vehículos y al año siguiente la producción aumentó a 7000. En poco tiempo la fábrica alcanzó las 20000 unidades anuales y realizó la presentación del lujoso Kaiser Carabela.

En 1959 se firma el acuerdo que cambiaría para siempre el rumbo de la historia de Santa Isabel. Un convenio de licencia y asistencia técnica con la Régie Nationale des Usines Renault que permitió que se iniciara la producción de modelos de la marca.

En 1967 Renault adquiere una parte del paquete accionario y asume la dirección administrativa del grupo que, a partir de ese momento, incorporaría las más modernas técnicas de producción de la época. Así nace IKA-Renault.

En 1975 Renault compra el total accionario y nace Renault Argentina S.A.

En 1992 Renault Argentina cambia su denominación por CIADEA S.A., grupo local que adquirió la empresa y se hizo cargo de la industrialización y venta de los vehículos.

En 1997, cuando Clio llegó al público, Renault retomó el control de las operaciones en el país, volviendo a su denominación de Renault Argentina S.A. e integrando la empresa al Mercosur.

A lo largo de la historia, en la Fábrica de Santa Isabel, se produjeron 33 modelos y más de 3.200.000 vehículos. Varios de estos modelos se fueron transformando en verdaderos íconos de la industria nacional. Hoy se suma a la familia de vehículos fabricados en Santa Isabel el modelo número 34, la nueva Renault Alaskan.

Fábrica Santa Isabel, hoy

• Actualmente, se fabrican alrededor de 210 vehículos por día, de seis modelos: Nuevo Renault Sandero, Nuevo Renault Stepway, Nuevo Renault Logan, Nuevo Renault Kangoo, Nissan Frontier y la recientemente incorporada Renault Alaskan. La Fábrica se encuentra operativa hoy con los más estrictos protocolos sanitarios puestos en marcha para prevenir el contagio del Covid-19.

• Actualmente en Fábrica Santa Isabel trabajan alrededor de 2200 colaboradores.

• Desde 2015 a la fecha, la fábrica vivió un profundo proceso de transformación -tanto a nivel tecnológico como a nivel cultural - y hoy está al nivel de las mejores plantas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi del mundo.

• En ese contexto, está incorporando las últimas tecnologías de la “industria 4.0” a su proceso productivo. Con más de 120 robots incorporados en los últimos años, carros guiados de manera automatizada, tablets en los puestos de trabajo de los operadores, formaciones con realidad virtual e impresoras 3D, la fábrica busca constantemente evolucionar y ubicarse a la vanguardia de la tecnología aplicada a la industria.

• También, en los últimos años, se radicó aquí un polo de ingeniería regional. Más de 200 colaboradores trabajan brindando el servicio de ingeniería para toda la Región América, y también para proyectos globales.

-Cadena3Motor-

Fuente: Prensa Renault

Te puede interesar

Fórmula 1, noticias

El español retorna en 2021 y utiliza un 'Filming Day' de su equipo para retomar el 'training' sobre un F1. Con límite de 21 vueltas y utilizando neumáticos para exhibición en el Circuito de Barcelona.

Súper TC2000 - 2020

El actual campeón se llevó la victoria luego de no haber tenido una partida contundente. Su compañero Matías Milla lo escoltó y el cordobés Juan Ángel Rosso (Honda) completó el terceto de adelante.

Lo último de Deportes

Copa Argentina

El director técnico del "Xeneize" habló tras el triunfo de su equipo ante Olimpo y le restó importancia a los rumores de un posible alejamiento. "Este año es político, estoy perfecto", dijo.

Copa Argentina

En el duelo que "El Xeneize" le ganó 2-1 al "Aurinegro", el árbitro no dudó en cobrar una supuesta infracción tras la caída del delantero Darío Benedetto en el área. Mirá.

Copa Argentina

El periodista de Cadena 3, Juan Pablo Estela, analizó el rendimiento de los jugadores de Boca y Olimpo en Chaco. Mirá.

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Elecciones 2023

La localidad de 17.000 habitantes vota su destino político. Compiten un candidato de Hacemos por Córdoba y otro de la UCR, que buscará retener el municipio.

Encuentro en Estados Unidos

Será el próximo miércoles en Washington, según confirmó la secretaria de prensa de la administración demócrata, Karine Jean-Pierre.

Tras cuatro años de amor

La celebración tuvo lugar en la estancia El Rosario y contó con la participación del círculo íntimo de ambos, entre los que se encontraban los dirigentes del PRO más cercanos a la diputada.

Conmoción en Hollywood

El actor, reconocido por interpretar al villano Kang en Ant-Man, fue arrestado luego de una denuncia de una mujer que fue trasladada al hospital con lesiones.

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Estudio Federal

El lugar es templo del folclore salteño y cumple 70 años este miércoles con una gran celebración. Su anfitriona, Patricia Balderrama, fue reconocida por el Senado por mantener el legado de su padre.

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.