EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Música

Musical

Música

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 00:27 Jesús María distinguió a Susana Buontempo y su programa radial "Noche y Día"

    Jesús María 2025

  2. 21:36 Alejandra Casas, embajadora del mejor asado del mundo, en Jesús María

    100 Noches Festivaleras 2025

  3. 21:15 Una ONG pide a los vecinos que rieguen los árboles en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  4. 20:06 Marcos Díaz: "Quiero lograr cosas importantes con el club que amo"

    La Central Deportiva

  5. 19:17 El economista Juan Carlos De Pablo habló sobre inflación y tipo de cambio del dólar.

    Radioinforme 3 Rosario

  6. 18:41 Fabián Pons habló sobre la intención de reprivatizar corredores viales.

    Viva la Radio Rosario

  7. 18:17 Explorando Jaaukanigás: tres formas de descubrir este humedal en Villa Ocampo

    Operativo Verano 2025

  8. 18:08 Sin aire en el PAMI 2 de Rosario en la jornada más calurosa del verano.

    Viva la Radio Rosario

  9. 17:57 Mar del Plata: turistas compran recuerdos como llaveros e imanes en la peatonal

    Operativo Verano 2025

  10. 17:51 La Argentina Reforesta: Cadena 3 sigue plantando árboles, ahora en Jesús María

    Viva la Radio

  11. 17:44 Viña del Mar: destino turístico en auge para argentinos en verano 2023

    Operativo Verano 2025

  12. 17:13 Consejos de seguridad para los argentinos que visiten Viña del Mar

    Operativo Verano 2025

  13. 16:55 Festival de los humedales en Villa Ocampo: feria de empanadas de pescado

    Operativo Verano 2025

  14. 16:49 Colonia Caroya brilla en el Festival de Doma y Folclore con su vermud exclusivo

    Operativo Verano 2025

  15. 16:34 Pancho López: "Siempre le digo, hijo tenés que estar preparado"

    Viva la Radio

  16. 16:20 Río de Janeiro: sol y naturaleza en el Parque Lage y Jardín Botánico

    Operativo Verano 2025

  17. 16:01 Causa Neonatal: tres testigos dijeron reconocer a Brenda Agüero.

    Homilías

  18. 15:58 El secreto del éxito de los famosos sándwiches del Almacén de Quito

    Operativo Verano 2025

  19. 14:26 Giordano valoró la inflación de diciembre pero aseguró que "la guerra no está ganada"

    Ahora país

  20. 14:13 Mujeres policías: Santa Fe tuvo que volver a poner el "cupo al revés"

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

Más Emisoras En vivo

Cadena 3
Diversidad

Abriendo caminos

"El autismo está romantizado, infantilizado y asexuado"

Julio Manuel Pereyra es docente y fundador de la escuela itinerante "Caminos de Tiza" asegura que trabaja con niños, no con diagnósticos. Tiene un innovador proyecto pedagógico.

04/04/2022 | 04:17

Redacción Cadena 3

Fm Córdoba

"El autismo está romantizado, infantilizado y asexuado"

Audio

Julio Manuel Pereyra es docente y activista por la inclusión social y la educación comunitaria, es uruguayo y tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Es fundador de la escuela itinerante “Caminos de Tiza”, una propuesta de educación comunitaria única en Latinoamérica y premiada en Europa, India y Estados Unidos que es funcional y tienen un alto impacto en las comunidades gracias al abordaje pedagógico que lleva adelante.

Es totalmente integral y abarca además de los contenidos tradicionales, educación sexual, braille, lengua de señas, estimulación temprana, prevención de enfermedades como dengue, lepra y covid. De hecho, durante toda la pandemia han sostenido la presencialidad.

“Lo principal de Caminos de Tiza no es sólo la inclusión -doy clases en multilenguas, en guaraní, español, lengua de señas y portugués- sino trabajar los conocimientos escolares a partir de las problemáticas, como atender una picadura de animales ponzoñosos o prevenir los incendios”, destaca.

Asegura que no cambia lo que enseña, sino el cómo y dónde y lo más importante: “Trabajo con niños, no con diagnósticos”.

Para sus clases Julio busca estrategias lúdicas y recreativas y todo lo que es didáctica artesanal. “Cuando atiendo la discapacidad lo hago desde un enfoque despersonalizado, busco la integralidad del saber desde la práctica y la parte de inclusión es general”, advierte.

“Trabajo con niños en contextos con especificidades, con lengua de señas, comunicación aumentativa alternativa, estimulación psicomotora coordinación grafomotora. Pero no trabajo con diagnósticos, trabajo con niños”, remarca.

Sobre su propio diagnóstico Trastorno del Espectro Autista (TEA) asegura que no es algo que lo condiciona, aunque sí lo determina. “Es importante concebirlo, el apoyo de la familia. Trabajar la discapacidad es trabajarla en contexto familiares, uno tiene el diagnóstico pero el que lo padece es el otro, son los padres los que atraviesan el dolor de un hijo ‘distinto’ y los ‘más distintos’ traemos pilas de problemas emocionales, como huerfandad emocional y la pelea por derechos”, plantea.

Somos sujetos de derecho no de asistencia. Hay que ver a la persona antes que al diagnóstico

Julio fue diagnosticado a los 13 años, pero recién tomó más conocimiento cuando comenzó a interrelacionarse en la universidad. En ese momento, comenzó a investigar más para sincerarse con otros y “evitar problemas”.

Casi nadie habla de la adultez en el autismo porque está muy infantilizado y los adultos estamos escondido. Uno ve que está lleno de niños TEA y no conoce adultos TEA. Están perdidos en el medio”

“Falta sensibilización y concientización. El autismo está romantizado, infantilizado , asexuado y mercantilizado y hay que cambiar esa perspectiva, hay que generar conciencia sobre la diversidad humana”, subraya.

“Muchas veces se necesitan herramientas culturales más que recursos naturales. Aceptar a un hijo es complejo y es difícil atender la diversidad”, analiza.

Te puede interesar

Sostén a personas con TEA

La Fundación Por la Inclusión Plena lanzó el año pasado una campaña para colocar estas gráficas en las vidrieras de los locales. También llevaron la propuesta para las escuelas. Mirá en qué consiste.

Entorno amigable

Las diseñadoras  Belén Gallardo, Cecilia Green Canelo y Adriana Díaz Durán desarrollaron MEMO una aplicación digital, simple lúdica y didáctica, que está pronta a su lanzamiento.

Audio

La buena noticia del día

Un matrimonio que perdió a su joven hijo en un accidente, creó una ONG que busca concientizar sobre conducción segura. 

Audio

Estados Unidos

La ley entrará en vigencia en 2023 y el objetivo es que los alumnos de escuelas secundarias aprendan a manejar los servicios bancarios a su favor una vez que se gradúen. ¿Cómo está Argentina en este tema?

Lo último de Sociedad

Audio

Pulmones verdes

Se trata de “Protegiendo Nuestros Árboles”, desde donde lanzaron una iniciativa para destacar la importancia de estas plantaciones para oxigenar las áreas urbanas.  

Violencia en Rosario

El hecho ocurrió alrededor de las 20 en la zona de Esmeralda al 1900. Según la versión preliminar los atacantes se desplazaban en motocicletas. Las víctimas fueron trasladadas al hospital Provincial. 

Audio

100 Noches Festivaleras

La madre emprendedora se destaca en el festival, donde comparte su pasión por la cocina criolla. Su arte culinario incluye también un delicioso locro.

Charlas de verano

El músico compartió con Cadena 3 su trayectoria artística y personal. Se destaca por su influencia en el famoso género cordobés y por cómo superó adversidades en su vida y carrera.

Insignia auriazul

La esperada indumentaria 2025 estará disponible desde el próximo 22 de enero en las Tiendas Oficiales del Club y en las principales tiendas deportivas.  

Opinión

Lo más visto

Audio

Confirmado

El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.  Habla del padre de Pablo López, Pancho.

Drama en Córdoba

Fue en el balneario Paso de las Tropas. El muchacho, de 20 años y oriundo de esa localidad del Valle de Traslasierra, resultó con una severa lesión de columna y cráneo. 

Audio

La Mesa de Café

Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.

Audio

2

Preocupación

El artista fue trasladado desde Deán Funes hacia la capital provincial. La cirugía fue realizada en el Hospital Privado.

Audio

Luto en el espectáculo

La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).