Conoce cómo trabaja un perro de asistencia
Se trata de animales que prestan ayuda técnica y son entrenados para mejorar la calidad de vida y autonomía de las personas con discapacidad. Bocalán Argentina se encarga de esta tarea.
05/08/2022 | 07:29Redacción Cadena 3
Por María José Arrieta
"Los perros de asistencia son ayuda técnica que se entrenan para mejorar la calidad de vida y autonomía de las personas con discapacidad", explicó a Diversidad, Margarita Ziade, psicomotricista y fundadora de Bocalán Argentina, una asociación civil sin fines de lucro que tiene como misión las intervenciones asistidas con animales y el entrenamiento y entrega de perros de asistencia.
Se trata de perros que colaboran como ayuda técnica pero también brindan un aporte desde el lado emocional, al ser compañeros y estar siempre dispuestos ante las personas a quienes asisten.
"Desde ese lugar hay un vínculo fuerte entre el usuario, la familia y el perro", afirmó.
Nicolás Stupenengo y Sofía, su perra de asistencia entrenada por Bocalán Argentina (Fotos: Bocalán Argentina)
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La incondicional
/Fin Código Embebido/
Los perros de asistencia pueden ser variados, pero en Bocalán entrenan a perros de servicio para niños con autismo y para personas con movilidad reducida.
"Dependiendo la especialidad el perro desarrolla diferentes habilidades, para una persona en silla de ruedas puede prender la luz alcanzar un objeto del piso, abrir una puerta, un cajón y traer un objeto", explicó. Mientras que para niños con autismo se trabaja en la seguridad vial, en las conductas de fuga y en la seguridad.
El objetivo es que las personas con discapacidad tengan una vida social más autónoma
Margarita Ziade fundadora y CEO de Bocalán Argentina
Cómo es la selección y entrenamiento
Los cachorros son seleccionados a los 40 días y tienen que tener determinadas características como ser sociables, predispuestos a la interacción con las personas, equilibrados y estar en contacto con seres humanos.
Luego, con el paso de los meses se sigue evaluando su conducta y por eso es fundamental el primer año de vida.
"La primera parte del entrenamiento es la misma, la educación, socialización. Luego cuando el perro es joven y adulto uno evalúa para qué tipo de especialidad tiene más aptitudes, ahí el entrenamiento cambia y se entrenan situaciones diferentes y habilidades distintas que van a generar autonomía independencia y asistencia", detalló.
Fotos: Bocalán Argentina
Cómo obtener un perro de asistencia
Bocalán cuenta con tres programas: el solidario, el sponsor y el familia partner.
En la web de bocalanargentina.org se pueden buscar los programas y aplicar, llenando un formulario. Toda la información se completa vía mail y luego se cita a una entrevista de aplicación.
En el programa solidario el perro y entrenamiento no tiene costo. No obstante sí hay que abonar algunos gastos que tienen que ver con el acoplamiento y las sesiones de los niños.
En el programa sponsor, la familia misma busca una empresa, patrocinador, padrino para costear lo que a la entidad le sale criar y entrenar un perro de asistencia.
En el programa familia partner se hace un aporte económico, donación a la entidad para que la asociación tenga los recursos para entregar un perro de asistencia.
Fotos: Bocalán Argentina
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Un amigo más que fiel
/Fin Código Embebido/