Cadena 3
Guerra en Europa

Guerra en Europa

Ataques rusos en Ucrania causan 23 muertos y apagones generalizados

También hay 73 heridos. El gobierno de Zelenski espera la llegada de tanques occidentales para enfrentar la intensificación de la ofensiva de Moscú.

15/01/2023 | 12:36

Redacción Cadena 3

El resultado de los ataques rusos que desde ayer acosan a Ucrania causó al menos 23 muertos y 73 heridos y apagones generalizados en casi todo el país, que espera la llegada de tanques occidentales para enfrentar la intensificación de la ofensiva de Moscú.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas informó que las fuerzas rusas lanzaron ayer tres ataques aéreos y 57 con misiles y abrieron fuego también con sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes en 69 ocasiones, concretamente contra infraestructuras civiles.

Varias explosiones resonaron esta mañana en Kiev, informaron periodistas de la agencia de noticias AFP.

"Todos los servicios están trabajando ahora en los lugares donde impactaron los misiles rusos. De los más de 30 misiles lanzados sobre Ucrania durante el día, más de 20 fueron derribados", informó el primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, a través de Telegram.

El asesor presidencial ucraniano Kirilo Timoshenko, indicó en Telegram que los ataques tuvieron como objetivo instalaciones clave de la capital, en plenas celebraciones del Año Nuevo ortodoxo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los bombardeos alcanzaron también infraestructuras en el noreste, este, sur y centro de Ucrania, provocando "apagones de emergencia" en "la mayoría de las regiones", indicó el ministro de Energía, German Galushchenko.

"En relación con esto, la situación más difícil se vive en Jarkov y Kiev y Leopolis (oeste)", agregó Shmigal .

En la ciudad de Dnipro, ubicada en la región de Dnipropetrovsk, el impacto de un misil sobre un edificio residencial dejó al menos 23 muertos y 73 heridos, según el jefe del consejo regional, Mikola Lukashulas.

Los equipos de rescate hallaron viva a una persona entre los escombros, informó a la televisión el alcalde de esa ciudad, Borys Filatov, y, según la policía nacional, aún se buscan a 40 personas cuyos familiares pidieron ayuda.

El gobernador de la región, Valentin Reznichenko, informó que "continúa el desmantelamiento de las estructuras destruidas del edificio" y "ya se han retirado casi 3.500 toneladas de escombros".

Al menos 72 viviendas quedaron destruidas y otras 230 dañadas. Las autoridades de la ciudad de Dnipro declararon tres días de luto.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En la región de Donetsk, cinco muertos y cuatro heridos; en la de Sumy, un herido, y en la de Jersón, dos heridos, precisó hoy Kirilo Timoshenko, jefe adjunto de la oficina del presidente, en un mensaje de Telegram, citado por la agencia ucraniana Ukrinform.

También se registraron ataques en la región meridional de Zaporiyia.

Rusia bombardea metódicamente desde octubre, tras sufrir una serie de reveses militares, las infraestructuras vitales de la exrepública soviética, confrontada al desafío de proceder a reparaciones rápidas para paliar la crudeza del invierno.

En el terreno, las tropas de Moscú intensificaron su ofensiva en el este y los puntos "más calientes" del frente se hallan en Soledar y en la cercana ciudad de Bajmut, principal objetivo de Moscú, declaró ayer el gobernador de la región de Donetsk, Pavlo Kirilenko.

Según el ejército ruso, la conquista de Soledar, donde se encuentran unas enormes galerías que permitirían guardar material militar e infiltrarse detrás de las líneas enemigas, es una etapa importante para rodear la vecina ciudad de Bajmut, que Moscú lleva meses intentando tomar.

La toma de Soledar significaría una importante victoria simbólica militar para Moscú, después de los reveses sufridos por sus tropas desde septiembre.

Ucrania reclama a sus aliados occidentales más armas y equipamiento militar, como tanques pesados y misiles de largo alcance.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Te puede interesar

Guerra en Europa

El trueque entre ambos países se realizó este sábado, antes de Año Nuevo. Se trató de 82 personas por lado que recuperaron la libertad.

Guerra en Europa

El presidente ruso dijo que su país está luchando en territorio ucraniano para proteger "la Patria" y asegurar "la verdadera independencia de su pueblo".

Guerra en Europa

El primer ministro Ulf Kristersson hizo el anuncio. Buscan llegar a 2030 con 10.000 nuevos agentes.

Guerra en Europa

El presidente de Rusia le había pedido a su contraparte que tome una medida similar. Pero, desde el gobierno de Volodímir Zelenski, le respondieron que primero deben retirar sus fuerzas invasoras. 

Lo último de Internacionales

¿Riesgo de crisis global?

La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, habló en el Foro de Desarrollo de China que se celebra en Beijing y reiteró su opinión de que "2023 será otro año desafiante, con una desaceleración mundial".

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Encuentro internacional

El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".

Audio

Guerra en Ucrania

El especialista Mookie Tenembaun dijo que no hay intención de acuerdo entre los países y que la colaboración de Europa continuará. Consideró "de riesgo" la reunión entre Xi Jinping y Putin.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Elecciones 2023

El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".

Dolor en la cultura

Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Audio

Elecciones 2023

La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".

Elecciones 2023

La localidad de 17.000 habitantes vota su destino político. Compiten un candidato de Hacemos por Córdoba y otro de la UCR, que buscará retener el municipio.

Elecciones 2023

Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

¿Riesgo de crisis global?

La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, habló en el Foro de Desarrollo de China que se celebra en Beijing y reiteró su opinión de que "2023 será otro año desafiante, con una desaceleración mundial".