EN VIVO
Otra mirada - Por Fernando Genesir
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
La Central Deportiva
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Talleres
Talleres
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Talleres
Talleres
Talleres
Talleres
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Cadena 3 Elecciones 2023
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Belgrano
Belgrano
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Actualidad
Actualidad
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Siempre Juntos
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
River Plate
River Plate
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Cadena 3 Elecciones 2023
River Plate
Racing de Córdoba
Racing de Córdoba
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Racing de Córdoba
Estadio 3 Rosario
Cadena 3 Elecciones 2023
Instituto
Rony en Vivo
Cadena 3 Elecciones 2023
Tarde y Media
Santa Misa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Boca Juniors
Tiempo de juego
Boca Juniors
Estadio 3 Rosario
Mundial de Rugby 2023
EN VIVO
Más Emisoras
Grupo Edisur es la empresa cordobesa líder del sector desarrollista, con más de 20 años de trayectoria en todas las categorías de producto: casonas, edificios, countries, urbanizaciones, casas, housing, locales comerciales y oficinas. Sumó las unidades de negocios: Steelplex, una fábrica de perfiles de acero con el sistema Steel Frame; Windplex, una fábrica de aberturas de aluminio y la División Centros Comerciales, para proyectos comerciales de distintas escalas.
Las Voces de las Marcas
Historias de barrios
Grupo Edisur te invita a conocer cómo nació el vecindario que se asentó sobre una colina en plena ciudad y que se convirtió en uno de los más tradicionales de Córdoba.
FOTO: El barrio tiene una vista panorámica, sobre una colina (Archivo Web/Grupo Edisur)
El barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba es una zona residencial, destacada por sus chalés parquizados y por haberse convertido, con el paso del tiempo, en un polo comercial estratégico. Ubicado sobre una empinada colina, desde algunos puntos aún hoy se puede tener una vista panorámica de la capital provincial.
Grupo Edisur te cuenta la historia de uno de los vecindarios más tradicionales y distinguidos, donde la unión vecinal fue un factor fundamental.
El nacimiento de Estancia Santa Jacoba
El origen del barrio data del 18 de septiembre de 1928, cuando Samuel Bronenberg y su esposa compraron un lote de 20 hectáreas a Jacoba Malbrán de Escarguel, hija del exvicegobernador Tristán Malbrán, en acuerdo con el yerno de esta última, José María Buteler (hijo).
El nuevo dueño parceló su terreno, llamado Puesto 15 Estancia Santa Jacoba, y puso a la venta varias fracciones bajo el nuevo nombre de Cerro de las Rosas, con la condición de que los compradores construyeran grandes chalés parquizados, para que el sector fuera residencial y distinguido.
Sociedad de Fomento: el gran motor del vecindario
A fines de la década de 1930, José María Buteler (padre) creó la Sociedad de Fomento Urbano y nombró a Don José Ruiz como administrador. Éste tenía la obligación de abrir las calles del barrio y mantenerlas sin pozos, utilizando una enorme máquina a la que llamaban “champio”.
Este organismo se encargaba también de la recolección de residuos domiciliarios, la distribución del agua para riego y la forestación de las veredas con paraísos, a los que debían pintarlos con cal hasta un metro de altura. Luego instauró “El Colegial”, que era un ómnibus especial para llevar y traer de las escuelas a los numerosos niños y jóvenes de la zona.
Por aquellos años, el colegio La Salle (entonces sólo para varones) y el Instituto Juan Zorrilla de San Martín eran prácticamente las únicas propuestas educativas.
Como se necesitaba agua potable para la zona, los Buteler construyeron un tanque de 100 mil litros que abasteció a las familias durante 30 años. Además, se hicieron cuatro pozos de suministro por cañerías a las residencias.
De a poco se fue poblando
En los primeros años, el Cerro de las Rosas tenía pocos habitantes. Además de sus calles arenadas, el barrio se caracterizaba por sus senderos y barrancas. La actual avenida Rafael Núñez era el camino a Argüello y la ahora Fernando Fader era la vía principal, primera en pavimentarse. La mayoría de las calles se conocían por números, hasta que una Ordenanza municipal de 1980 dispuso que pasaran a llamarse por los nombres de personalidades.
Además de la Sociedad de Fomento Urbano, las primeras instituciones del barrio fueron el Club Teléfonos (1937) y el Club La Tablada (1943), popular por los bailes de carnaval y las funciones de cine al aire libre. El primer almacén fue el de don Torres en calle Malbrán, los mayores iban a bailar a Los Diablos Rojos (1938) y la primera escuela pública fue la Juan Zorrilla de San Martín.
Cambio de imagen y funcionalidad
Juan Giunta, arquitecto e integrante del Taller de Investigación en Proyectos Urbanos de la Universidad Nacional de Córdoba, sostiene que “en sus primeros años de existencia, las parcelas que había en el Cerro de las Rosas eran enormes. Hacia este lugar de la ciudad se dirigieron los sectores de mayores ingresos. Las viviendas tenían una tipología inglesa y americana.
“El Cerro era un paradigma para vivir porque reunía condiciones ambientales y paisajísticas deseables. En un momento se convirtió en un lugar de paseo para el resto de los cordobeses. Ahora dejó de ser sólo residencial. También es comercial y está orientado a servicios”, afirma el arquitecto.
Crece el barrio
Cuando Samuel Bronenberg tenía su loteo vendido casi en su totalidad, José María Buteler le pidió autorización por escrito para poder usar el mismo nombre de Cerro de las Rosas en su fracción que estaba a continuación, y por primera vez apareció la plaza del barrio.
Desde entonces, el vecindario ha ido en constante crecimiento, sumando a su paisaje una importante oferta educativa con instituciones de renombre, áreas comerciales y de servicios de gran influencia para el sector, obras de infraestructura como el nudo vial de la Mujer Urbana, y un importante desarrollo urbano y social.
#DatoEdisur: ¿Cómo es vivir en un barrio diseñado en supermanzanas?
Fuentes: Wikipedia. Facebook Cerro de las Rosas - Documentos históricos. Facebook Puro Cerro. Sky Scraper Page.
Te puede interesar
Grupo Edisur
Grupo Edisur te cuenta cómo lograr esta tendencia, que está causando furor en el mundo del interiorismo por su mezcla perfecta entre el minimalismo y lo bohemio.
Consejos de seguridad
Tener en cuenta algunas cuestiones claves puede evitar electrificaciones, incendios y sobretensiones que afecten la vivienda, los artefactos y la seguridad de los habitantes del hogar.
Manantiales
Desde naturaleza hasta hiperconectividad. Grupo Edisur te cuenta por qué elegir el emprendimiento ubicado en el suroeste de Córdoba. Una propuesta planificada, variada y sustentable.
Defensor del Pueblo
El Salario Mínimo Vital y Móvil no cubre el costo mensual de los alimentos esenciales para una familia de cuatro personas. Necesitan más de un SMNV para superar la línea de indigencia.
Lo último de Marcas y Productos
Grupo Edisur
Minimalismo, simplicidad, colores terrosos, materiales naturales, espacios multifuncionales y mucha luz serán la clave este año.
Air Europa
El galardón reconoce los altos estándares de calidad de la compañía, tanto en la prestación de sus servicios como en el trato al cliente a bordo de sus aviones.
YPF
Somos YPF Solar. Llegamos a Córdoba. Acompañamos y asesoramos a empresas en el camino hacia la adopción y uso de energía solar.
Supervielle
La experiencia simplificada de inversión en Fondos Comunes a corto plazo, disponibles todos los días durante las 24 hs, se presenta como una opción para los ahorristas ante el plazo fijo tradicional.
Comentarios
Opinión
El dato confiable
El movimiento total de la quinta edición del programa, calculan, será de unos 50.000 millones de pesos para el sector turístico.
Lo más visto
Débito inmediato
Regirá para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el 1° de diciembre próximo. En la nota, los detalles.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias y recomendaciones para este martes. En la nota, los detalles.
Cadena 3 Mundo
Reviví la cobertura que realizó Marcos Calligaris en abril en el país de Centroamérica para conocer en primera persona las medidas dispuestas por el controvertido presidente.
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió en Villa los Galpones, mientras se filmaba un corto. Tras una detención por un robo, hubo disturbios y un sujeto le disparó por detrás con una pistola. El proyectil no alcanzó su cuerpo. "Volví a nacer", dijo a Cadena 3.
Córdoba
La captura del temible delincuente, sospechado ahora de integrar un grupo que simulaba allanamientos policiales, dejó al descubierto otra historia al interior de la Justicia de Córdoba.
Te puede interesar
Concurso
Dos parejas podrán disfrutar del clásico cordobés en el Kempes además de recorrer los encantos de Córdoba. Entrá y llená el formulario.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar este martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Cuarteto
La canción llega en la previa del esperado regreso al escenario del "Barba".
Vaticano
Tiene 60 años y nació en la localidad cordobesa de Alcira Gigena. Es un teólogo de máxima afinidad intelectual con el Pontífice. Asumió como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Documental
Con testimonios del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, y del director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, entre otros.
Ahora
Débito inmediato
Regirá para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el 1° de diciembre próximo. En la nota, los detalles.
Crisis económica
El Ministerio de Trabajo publicó la resolución que autoriza el pago de ese beneficio. A quiénes alcanza.
Tiempo inestable
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias y recomendaciones para este martes. En la nota, los detalles.
Cadena 3 Mundo
Reviví la cobertura que realizó Marcos Calligaris en abril en el país de Centroamérica para conocer en primera persona las medidas dispuestas por el controvertido presidente.
Débito inmediato
El fundador de Mercado Libre afirmó que la nueva regulación del Banco Central no descompondrá la función de la billetera virtual.
Polémica
"El Cabezón" aprovechó el ciclo deportivo F90 de ESPN2 para compartir su punto de vista sobre varias cuestiones de la realidad argentina.
Inseguridad en Córdoba
Ocurrió en Villa los Galpones, mientras se filmaba un corto. Tras una detención por un robo, hubo disturbios y un sujeto le disparó por detrás con una pistola. El proyectil no alcanzó su cuerpo. "Volví a nacer", dijo a Cadena 3.
Sin vueltas
La cantante se había opuesto a las ideas del libertario. "Hay gente que dice cosas muy tremendas", consideró sobre el nivel de violencia en los discursos.