En vivo

La Cadena del Gol

Argentina vs. Brasil

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Argentina vs. Brasil

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Argentina vs. Brasil

Santa Fe

En vivo

Fire Time - Ushuaia

Ushuaia

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El glifosato se prohíbe en Chubut pero no se usa

¿Para qué prohibir algo que no se usa? Sobre la situación en Chubut las cadenas de cultivos promueven la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente desalentando las prohibiciones absurdas

10/06/2019 | 09:28Redacción Cadena 3

FOTO: Es el principal principio activo utilizado en el mundo para el manejo de malezas

FOTO: El glifosato se prohíbe en Chubut pero no se usa

FOTO: Las cadenas de cultivos promueven la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

FOTO: La ley que fue aprobada unánimemente por su legislatura el pasado 16 de mayo.

FOTO: Dicha ley establece la prohibición en todo su territorio

El gobernador de la provincia de Chubut refrendó la promulgación de

una ley que fue aprobada unánimemente por su legislatura el pasado 16 de mayo.

Dicha ley establece la prohibición en todo su territorio de la importación, introducción, tenencia con fines de comercialización, fabricación,fraccionamiento, distribución, transporte y aplicación del herbicida glifosato.

El glifosato es el principal principio activo utilizado en el mundo para el manejo de malezas, quienes compiten directamente con los cultivos afectando la cantidad y la calidad de la producción. Aplicándose no solo en la producción agrícola, sino también en el mantenimiento de canchas deportivas, jardines de hogares, plazas, etc.,

Actualmente Argentina es uno de los principales productores de granos del mundo.

Nuestras cadenas de valor tienen una gran capacidad para generar divisas, exportaciones y empleo, produciendo productos inocuos y de calidad.

En cuanto a los productos utilizados para el manejo, los fitosanitarios, como el glifosato necesitan para su aprobación y puesta en el mercado, estudios sobre todos los efectos posibles en el medio ambiente y en los distintos sistemas de producción.

Durante más de diez años se evalúan aspectos relacionados a los organismos posiblemente afectados y las dosis utilizadas, resolviéndose su mejor manejo a través de las buenas prácticas agrícolas

(BPA).

Actualmente, la tecnología nos permite acceder a todo tipo de información. Sin embargo, seguimos encontrando parcialidades en cuanto al alcance de la misma.

En consecuencia, preocupa que en la toma de decisiones sobre cuestiones tendientes a ordenar la sociedad no se tengan en cuenta criterios objetivos tales como la opinión científica, estadísticas,

trabajos de investigación realizados por organismos nacionales e internacionales, así como la vasta bibliografía sobre el tema.

Sobre todo considerando que éstas decisiones afectan numerosos aspectos del orden social, económico y político de una sociedad.

Es fundamental, importante y prioritario continuar trabajando en la mejora, cumplimiento, y control, de las buenas prácticas agrícolas, requiriendo de capacitación y control por parte del Estado

.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho