Elecciones en EE.UU.
En 1789 George Washington se convirtió en el primer presidente de los Estados Unidos. Fue el único candidato en esas primeras elecciones de la historia del país del norte. Lo mismo ocurrió en su reelección, en 1792.
FOTO: De Washington a Trump, 231 años de democracia puesta a prueba
Fue recién en 1796 que dos o más oponentes se enfrentaban por la presidencia, y las ideologías empezaban a encasillarse dentro de partidos políticos.
Los presidentes electos el primer martes de noviembre, asumían el 4 de marzo del año siguiente. Esa fecha se fijó en conmemoración de la entrada en vigencia de la Constitución de los Estados Unidos en 1789.
Los períodos presidenciales duraban cuatro años y podían ser reelegidos indefinidamente. En 1947 se modificó la Constitución y se estableció un límite de mandatos, dos. También se modificó la fecha de asunción del presidente electo. En 1933 se decidió que era un riesgo que pasara tanto tiempo entre la elección y la asunción; a partir de 1937, el 20 de enero sería y es la fecha en que el nuevo presidente asume el poder.
Antes de demócratas y republicanos
El bipartidismo, que llega a nuestro tiempo, gobierna los Estados Unidos desde 1853. El que iniciaría esta "cultura democrática" fue Franklin Pierce, presidente número 14 de la historia y representante del Partido Demócrata.
Comenzaría así una alternancia de 167 años en la conducción del país más fuerte del mundo, a pesar de que existen otras alternativas que se presentan a las presidenciales.
Pero antes de 1853, Estados Unidos fue conducida por otras fuerzas políticas en la juventud de su democracia. Los primeros dos gobiernos no tuvieron partido, fueron Independientes; le seguiría el Partido Federalista, primer partido político estadounidense. John Adams (presidente n.º 2) fue su representante.
El Partido Republicano-Demócrata, creado por Thomas Jefferson (presidente n.º 3, fue el que condujo el país durante 28 años consecutivos. Aún es confuso si este partido es el cimiento de los demócratas o los republicanos.
La última fuerza política no bipartidista fue el Whig. El nombre tiene su génesis en un partido político británico.
El Whig tuvo cuatro presidentes; el primero fue William Harrison (presidente n.º 9); el último, Millrad Filmore (presidente n.º 13), que gobernó hasta 1853.
Luego, por divisiones o disoluciones, republicanos y demócratas fueron los dos únicos partidos que se posicionaron y mantuvieron en el tiempo, y que se enfrentan cada cuatro años por un lugar en la Casa Blanca.
Democracia puesta a prueba
Guerras, muertes, asesinatos, renuncias, escándalos, no han podido derrotar la democracia de los Estados Unidos ni ponerla en riesgo.
Respetando la Constitución, los mandatos presidenciales siempre han empezado y concluido en los períodos establecidos. Y ante el fallecimiento o dimisión del primer mandatario, su vice, inmediatamente, ha jurado como nuevo presidente.
El primer sobresalto fue con William Harrison (presidente n.º 9) del Whig; murió de neumonía en 1841, a los 30 días de asumir.
Zachary Taylor, también del Whig (presidente n.º 12), falleció de complicaciones estomacales en 1850. Su mandato duró un año y cuatro meses.
Abraham Lincoln (republicano, presidente n.º 16), fue el primer mandatario en ejercicio en ser asesinado. Fue a un mes de haber asumido su segundo período, en 1865.
James Garfield (republicano, presidente n.º 20), fue el segundo presidente al que le quitaron la vida a seis meses de haber asumido, en 1881.
En 1901, William McKinley (republicano, presidente n.º 25) murió de dos balazos a manos de un anarquista. Llevaba seis meses de su segundo mandato.
Warren Harding (republicano, presidente n.º 29) murió de un paro cardíaco provocado por una neumonía en 1923. Permaneció en el cargo dos años y medio.
Franklin Roosevelt (demócrata, presidente n.º 32) fue el séptimo mandatario en morir en el ejercicio del poder. Falleció en 1945 de una hemorragia cerebral. Llevaba un mes de su cuarto período consecutivo.
John F. Kennedy (demócrata, presidente n.º 35) fue asesinado de un balazo en la cabeza en 1963. Su mandato duró dos años y diez meses.
El último presidente que no terminó su estadía en la Casa Blanca, y no por morir, fue Richard Nixon (republicano, presidente n.º 37). Además es el único en haber renunciado a su cargo. Ocurrió a un año y medio de haber asumido su segundo período. El escándalo de espionaje por haber robado documentos a los demócratas lo llevó a dimitir en 1974.
Por Juan Pérez Gaudio
Te puede interesar
Vladímir Putin será nuevamente espectador de una contienda por el despacho oval, convencido de que gane quien gane, se impondrá el "consenso bipartidista" para frenar el desarrollo de Rusia.
En Buenos Aires, el ex presidente de Bolivia y jefe de campaña del MAS habló de la victoria electoral de Luis Arce. "La voluntad del pueblo se ha impuesto", celebró.
María Eduarda y María Antonia protagonizaron una cómica escena al momento de soplar las velitas. La madrina contó más detalles del cruce entre las hermanas. Entrá y conocé los detalles.
Alfio Muñoz tiene 50 años, vive en La Calera y es guardia de seguridad en Córdoba. “No es fácil, pero hay gente que la está pasando peor”, dijo a Cadena 3.
Lo último de Sociedad
Conmoción en Santa Fe
Ocurrió en General Obligado. El asesino, luego de consumar el crimen, fue a trabajar. Lo detuvieron y será imputado. La víctima tenía 36 años.
Judiciales
El exfiscal de Estado del gobierno de Hermes Binner y actual Procurador General de la Corte de Santa Fe dio su parecer sobre la polémica en torno a los honorarios por el litigio de la coparticipación.
Duro comunicado
Entidades del G6 de Córdoba se expresaron por las disposiciones que impactan sobre la actividad productiva y comercial al adelantar y/o incrementar percepciones de IVA y Ganancias.
Otra producción de Cadena 3
Puerto Argentino (Stanley) tiene categoría de ciudad. Pero cuenta con apenas tres restaurantes y cuatro pubs.
Violencia urbana
Los uniformados le advirtieron que circulaba con las luces apagadas y le pidieron que estacione en la banquina, momento en que se inició un fuerte altercado.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Polémica en Córdoba
Desde el despacho del juez Fernández López indicaron que "se les va a dar toda la autoridad, en el marco de la ley, para que la fuerza policial pueda actuar".
Líder indiscutido
El DT de Atlético de Madrid se impone sobre el español Pep Guardiola y el portugués José Mourinho, entre otros.
Polémica en Buenos Aires
El Ministerio de Cultura porteño expresó: "Reconociendo la gravedad de lo sucedido, comunicamos que Victoria Otero, responsable de esta programación, ha decidido dar un paso al costado".
Tras la denuncia
Hablo sobre cómo se siente tras la denuncia por abuso sexual: “Estoy en shock y tomo clonazepam todo el tiempo”. “Soy esto, el que quiere que me acompañe y sino que se quede en el camino”, dijo el conductor.
Violencia en Rosario
Dos hombres en motocicleta huían de la policía en 9 de Julio y Balcarce, cuando impactaron a una camioneta e hirieron a un peatón. Los fugitivos fueron detenidos y derivados al HECA.
Te puede interesar
Salidas en Córdoba
Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada.
Perdió el pase vitalicio
Se sentó en un lugar prohibido, que forma parte del escenario, y por eso le quitaron el pase libre que tenía para ver a Mick Jagger y su banda de por vida.
Promoción de la lectura
El proyecto es articulado con Adrián Vitale, del Parque Educativo Sur. La iniciativa comenzará con la línea A1, con la idea de expandirlo a más vehículos próximamente.
F1, noticias
Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Ahora
Conmoción
La pequeña y su mamá dormían sobre el Ministerio de Economía. La Policía de la Ciudad montó un gazebo sobre el cuerpo hasta que se realicen los peritajes.
Gatillo fácil en Córdoba
Hoy se escuchará la última palabra de los 13 policías acusados y el jurado popular deliberará para dar su veredicto. Qué está en juego en el fallo histórico que se conocerá en los Tribunales 2.
Otra producción de Cadena 3
Puerto Argentino (Stanley) tiene categoría de ciudad. Pero cuenta con apenas tres restaurantes y cuatro pubs.
Violencia sin fin
La víctima tiene 41 años. Fue auxiliada por personal del SIES (Sistema Integral de Emergencias Sanitarias). El ataque tuvo lugar en el kilómetro 3 de la ruta 34.
Especial Turismo Religioso
A través de 10 estaciones, recrea los aspectos más importantes de lo que realizó el Santo. El predio de dos hectáreas es visitado por fieles de todo el país.
Especial Turismo Religioso
Se trata de la iglesia de San José, que forma parte del circuito religioso de las Siete Iglesias. Es sencilla y distinta a las demás, similar a las construidas en los Valles Calchaquíes.
Tras la denuncia
Hablo sobre cómo se siente tras la denuncia por abuso sexual: “Estoy en shock y tomo clonazepam todo el tiempo”. “Soy esto, el que quiere que me acompañe y sino que se quede en el camino”, dijo el conductor.
Previa de Semana Santa
El programa líder de las mañanas de Cadena 3 realiza este viernes una cobertura especial desde el centro comercial, donde se llevan a cabo actividades culturales, gastronómicas y musicales.